Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cueva, Selene', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Durante los últimos 35 años, la tasa de maternidad adolescente en Lima Metropolitana no ha disminuido, a pesar de que la ciudad capital cuenta con mayor acceso a servicios públicos y mejores oportunidades económicas que otras regiones del Perú. En este trabajo, se analiza esta aparente paradoja a partir de un análisis exploratorio de efectos de vecindario para el 2013. Específicamente, mediante un análisis de dependencia espacial y de “puntos calientes” se testea si el espacio importa en la aglomeración de casos de maternidad adolescente. Además, se analiza cómo las características de los vecindarios y de las personas que habitan en ellos se asocian con la probabilidad de que las adolescentes se conviertan en madres, para lo cual se utiliza una estrategia de vecindarios sobrepuestos, únicos para cada manzana georreferenciada.
2
libro
¿Cómo se relacionan las características socioeconómicas de los estudiantes peruanos con su acceso a distintas universidades? ¿Existe segregación principalmente socioeconómica en el acceso a universidades peruanas? ¿Dicha segregación se relaciona con una mejor oferta de calidad en la educación superior? Como un aporte en el marco de la recién promulgada Ley Universitaria, este estudio aborda estas interrogantes usando datos del censo universitario del año 2010 y clasificando a las universidades en una tipología de 4 grupos. Se encuentra que una mayor diversificación de la oferta de universidades no ha significado una mayor equidad en el acceso a distintos tipos de universidades. Lo anterior, sin embargo, no ha desencadenado una alta segregación del sistema de educación superior según la tipología planteada. No obstante ello, sí se identifican casos de universidades alta...