Expansión y diversificación de la educación superior universitaria, y su relación con la desigualdad y la segregación

Descripción del Articulo

¿Cómo se relacionan las características socioeconómicas de los estudiantes peruanos con su acceso a distintas universidades? ¿Existe segregación principalmente socioeconómica en el acceso a universidades peruanas? ¿Dicha segregación se relaciona con una mejor oferta de calidad en la educación superi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides, Martín, León, Juan, Haag, Frida, Cueva, Selene
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Universidades
Desigualdad económica
Desigualdad social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:¿Cómo se relacionan las características socioeconómicas de los estudiantes peruanos con su acceso a distintas universidades? ¿Existe segregación principalmente socioeconómica en el acceso a universidades peruanas? ¿Dicha segregación se relaciona con una mejor oferta de calidad en la educación superior? Como un aporte en el marco de la recién promulgada Ley Universitaria, este estudio aborda estas interrogantes usando datos del censo universitario del año 2010 y clasificando a las universidades en una tipología de 4 grupos. Se encuentra que una mayor diversificación de la oferta de universidades no ha significado una mayor equidad en el acceso a distintos tipos de universidades. Lo anterior, sin embargo, no ha desencadenado una alta segregación del sistema de educación superior según la tipología planteada. No obstante ello, sí se identifican casos de universidades altamente segregadas. Finalmente, en las universidades de mayor concentración de estudiantes de nivel socioeconómico alto, existe una mejor oferta de calidad de acuerdo a los indicadores procedentes del censo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).