Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Guerrero Chanduví, Dante A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Los sistemas de certificación en gestión de proyectos se comparan IPMA, PMI, P2M y PRINCE2 a través de quince indicadores. Estos sistemas tienen procesos de certificación ya establecidos, sus propias normas y directrices, y el reconocimiento internacional. La aplicación de los indicadores que nos ha permitido comprender las similitudes y diferencias entre los cuatro sistemas de certificación en gestión de proyectos, tales como la gestión de proyectos que se divide en sus directrices y normas por: 1) Competencias, 2) Procesos y 3) Segmentos del proyecto. Por lo tanto, IPMA ha dividido la gestión de proyectos por competencias, PMI y PRINCE2 en los procesos y P2M en segmentos del proyecto.
2
artículo
El término polisémico “competencias” ha venido desarrollándose desde distintos enfoques y modelos en el contexto internacional. Los resultados de esta investigación evidencian la existencia de cinco modelos de competencias profesionales, relacionados con su correspondiente sistema internacional de certificación de competencias. Los modelos se han clasificado según las aproximaciones teóricas de acuerdo a los supuestos –implícitos o explícitos- que asumen los autores en el momento de formular sus hipótesis desde una perspectiva exógena, endógena, externa y holística. Para cada modelo de competencias profesionales se realiza una breve descripción del contexto histórico, concretando las características y hallazgos principales, para posteriormente, analizarlos y compararlos.
3
artículo
Education on Engineering urges of learning methodologies different to the current ones that would allow students to profile competences in accordance to the exigencies of the competitive exercise of engineering, in which they will perform the essential functions typical of the career and develop as an upright, mature, and reflective people. Three questions are brought up in this study: Which are the basic competences that need a contemporary engineer? How can the learning of these basic competences be improved and assessed in engineering students? The results allow to show, by comparing groups of students belonging to the course of “Direccion de proyectos en Ingenieria” (Engineering Project Management), that there exists strong evidence for improvement of basic competences: underlying science knowledge, knowledge of fundamental and advanced engineering, engineering reasoning and prob...
4
tesis doctoral
El objetivo del presente trabajo de investigación es fundamentar y contrastar científicamente el diseño de un modelo de aprendizaje y certificación en competencias en la dirección de proyectos de desarrollo sostenible. El modelo se enmarca en una de las líneas de investigación preferente del Departamento de Proyectos y Planificación Rural de la Universidad Politécnica de Madrid: la integración de los aspectos sociales, técnicos y ambientales en los modelos de Formulación, Seguimiento y Evaluación de los proyectos que inciden en el desarrollo. El modelo de aprendizaje y certificación en competencias en la dirección de proyectos basa su estrategia en la conjunción de cinco metodologías de enseñanza-aprendizaje (ABC, AOP, PBL, AC, CBL) y cuenta con cinco componentes: 1) El contexto internacional, referido a la normativa relacionada con la educación superior y los estánda...
5
artículo
The speed of technological change, the increase in social exigencies, and the need to take good care of the environment, has made evident that engineering graduates must have generic skills of a holistic nature in order to successfully meet future professional challenges. This paper explains the impact of a project-based learning methodology on the improvement of generic skills. The methodology was used in an undergraduate industrial engineering project management course. Measurements of student knowledge and mastery of technical, contextual and behavioral skills were performed at the beginning and end of the course. Written questionnaires that measured the three dimensions were employed; the collected data was used in a statistical and a consistency analysis. The results indicate a significant improvement in student skills that can be attributed to the use of project based learning (PBL...
6
tesis de maestría
El Programa “Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en el Perú” es una acción multisectorial y complementaria que pretende consolidar el trabajo realizado en la zona, está financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de Navarra, intervienen la Universidad de Piura y dos organismos no gubernamentales de desarrollo uno peruano Mirhas-Perú y otro de español ProPerú. Tiene cuatro proyectos interrelacionados entre sí, en los sectores: salud, educación, en el uso y manejo de los recursos: bióticos, edáficos, hídricos y productivos y, en el fortalecimiento de la estructura y capacidad de gestión de las organizaciones de base y su gobierno local. La elaboración inicial de la matriz de planificación, carece de buenos indicadores que sirvan de referencia para sopesar los resultados del programa. Por lo que, este trabajo pretende aprove...
7
artículo
Este artículo desarrolla los objetivos conceptuales de las competencias profesionales y el origen y la evolución del concepto. Los resultados de esta investigación se presentan a través de cinco modelos de competencias profesionales, relacionados con su correspondiente certificado internacional de competencia. Cada modelo de competencia, tiene una breve descripción de su contexto histórico con el fin de establecer claramente las características y las principales conclusiones. Finalmente, los modelos son analizados y comparados.
8
artículo
En la comunicación se caracterizan ocho modelos de certificación de competencias personales (profesionales y laborales) reconocidos a nivel internacional. Estos modelos se llevan a cabo desde Organismos de Certificación de Personas y se encuentran actualmente activos en la región de Madrid. Trece indicadores se han utilizado para caracterizar y comparar sus diferentes aspectos permitiendo comprobar diferencias conceptuales y similitudes.
9
artículo
En este trabajo se explica el impacto de una estrategia de enseñanza-aprendizaje desarrollada en la asignatura Dirección de Proyectos para la mejora de las competencias genéricas relacionadas al emprendimiento e innovación en los estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de Piura (Perú). Los resultados obtenidos se sustentan con estadísticas de proyectos elaborados a lo largo de 2 años en la asignatura de dirección de proyectos agrupados en tres temáticas: atención de necesidades, solución de problemas y aprovechamiento de oportunidades. Finalmente, a través del análisis estadístico se demuestra la mejora de las competencias genéricas relacionadas al emprendimiento e innovación descritas en el proyecto Tuning Latinoamérica: capacidad de investigación, capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, responsabilidad social y compromiso ...
10
artículo
En la comunicación se comparan cuatro sistemas de certificación en dirección de proyectos: IPMA, PMI, P2M y PRINCE2. Estos modelos tienen sus propios cuerpos de conocimiento y estándares, sus propios procesos de certificación y se aplican a nivel mundial. De estos modelos, IPMA y PMI son los que tienen un mayor reconocimiento internacional, PRINCE2 es reconocido principalmente en Europa, y P2M en Japón. Quince indicadores se han utilizado para comparar sus diferentes aspectos. Los resultados de la comparación nos han permitido conocer las similitudes y diferencias que existen entre los cuatro sistemas de certificación en dirección de proyectos. Las guías y estándares para la dirección de proyectos han sido desarrollados para diferentes propósitos: 1) brindar conocimiento y prácticas para la dirección de proyectos individuales (Proyectos), 2) brindar conocimiento y práctic...
11
artículo
At the World Summit on the Information Society (2003 and 2005) defines ICT as the main tools to generate the necessary knowledge to achieve the development of a country. It makes increase the economic and political efforts to spread the ICT. In Peru is a digital divide between rural and urban areas, which becomes the main obstacle to turn the country into an Information Society that carries its own development. There is a need for efficient ways to carry out the projects to disseminate the infrastructure, the usage and the skills related to ICT in rural areas of the country in order to reduce the digital divide. The implementation of the LEADER approach, as the most appropriate for this type of projects, will be analyzed in a Peruvian rural area.
12
artículo
La ingeniería es un importante medio por el que se puede satisfacer la necesidad de mejorar la calidad de vida que nuestra sociedad enfrenta Los ingenieros son los llamados a desarrollar las mejoras sociales, tecnológicas y ecológicas del futuro y los formadores de ingenieros son los responsables de garantizar que los estudiantes de ingeniería desarrollen una base significativa de conocimientos y de competencias que respalden las mejoras que la sociedad exige. La Ingeniería industrial del Perú ha aplicado a la sociedad peruana la tecnología y el conocimiento científico, desde las iniciales relaciones hombre – máquina a las actuales hombre-tecnología, hombre-competitividad y hombre-información. En este artículo se analiza el discurrir de la Ingeniería Industrial en el Perú, las relaciones que mantiene con las grandes corrientes europea y norteamericana, y la tendencia actu...
13
artículo
This work aims to visualize the structure of research around professional competences through social network analysis of its research literature, taking into account the relationships among the authors who have written on the professional competences. The research sample includes publications in journals listed in the Web of Science database since 1950 to beginning of 2012. Maps made with the software Citespace II. The results obtained allow us to visualize the trends in the investigation of professional competences to present the conclusions.
14
artículo
La sociedad demanda de sus futuros profesionales conocimientos, habilidades y aptitudes como aspectos fundamentales a considerar en el diseño de las actuales estrategias de la educación superior. Este trabajo muestra un análisis de las competencias que han logrado alumnos de Ingeniería Industrial en la asignatura Dirección de proyectos, utilizando como metodología el aprendizaje basado en proyectos (PBL). Se puede afirmar que la aplicación de esta metodología consigue una clara mejora de las siguientes competencias profesionales en dirección de proyectos: éxito en la dirección de proyectos, partes involucradas, organización del proyecto, alcances y entregables, tiempo y fases del proyecto, conflictos y crisis, entre otros. Se validaron estadísticamente los resultados obtenidos durante dos años consecutivos mediante pruebas de hipótesis para la comparación de medias entre ...
15
artículo
The emerging paradigm of skills has been studied from different disciplines, it has generated a broad universe of research literature regarding competences: work and executive competencies, but there is not necessarily exists a agreement among authors on the definition of the term. Through this paper we try to give an approximation of the intellectual structure of research in relation to professional competences with the aim of bringing to the reflection of the approaches and trends of this term, seeking to contribute to improving the work of professionals we act in this area in understanding implicit and explicit aspects of this term often shows subjective to the person. Using scientific domain analysis, new paradigm of information science, we study the set of publications in journals listed in the multidisciplinary databases: "Web of Science" and "Scopus" from 1950 to mid-2012. The map...
16
artículo
El artículo propone un modelo de colaboración, el resultado de un estudio interdisciplinario, cuyo objetivo es promover un cambio en la metodología de aprendizaje de competencias profesionales en el campo de la gestión de proyectos y su posterior certificación. El modelo busca integrar una base sólida de conocimiento científico, experto y experimentado, complementado con cinco componentes esenciales: el contexto internacional, el claustro de profesores, programas educativos, las competencias profesionales y empleabilidad, y la certificación de los individuos.
17
artículo
En esta comunicación se muestran los fundamentos metodológicos del diseño de un Programa de Posgrado integrando las competencias internacionales en dirección de proyectos. El programa es fruto de un modelo cooperativo de Aprendizaje Basado en Proyectos desde la experiencia del Grupo de Innovación Educativa de la UPM, GIE-Projet, en colaboración con otros agentes externos a la universidad. El modelo evoluciona en diferentes fases hasta insertarse en el EEES en las competencias de la Internacional Project Management Association (IPMA). En esta última fase, con el apoyo de un proyecto de Innovación Educativa, el programa se inserta como Erasmus Mundus y más recientemente se inscribe como Registered Education Programme de IPMA. En el Programa participan cinco Universidades de la Unión Europea y ocho Universidades de fuera de la Unión Europea. Se reflexiona sobre la experiencia y s...
18
objeto de conferencia
Presentación realizada en el III Conferencia Internacional de Calidad y Estadística Aplicada, organizada por la Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Donde se explica el uso de los indicadores de calidad en el proceso productivo de las cremoladas, así como la metodología usada.
19
capítulo de libro
Este artículo presenta el resultado de la investigación de un proyecto donde se analizan y evalúan los indicadores de calidad y tiempo en el servicio de emergencias de una clínica, teniendo en cuenta su funcionamiento y tipología propia. De manera que estos indicadores puedan ser utilizados posteriormente dentro de un concepto de mejora continua, que faciliten la certificación de los servicios según normas internacionales de calidad. Los resultados de esta investigación pueden tener un efecto multiplicador en la calidad del servicio dentro de la red nacional privada de salud, no solo por la optimización de los procesos, sino principalmente por el beneficio que brindaría a las personas que son atendidas en las emergencias de la red.
20
capítulo de libro
El presente artículo muestra el resultado del proyecto de innovación e investigación, que tiene como objetivo principal realizar un estudio experimental para la obtención de bioetanol a partir de la cáscara de plátano, con la finalidad de brindar una oportunidad de negocio a las empresas productoras de chifles en la ciudad de Piura. La investigación presenta como resultado la obtención de bioetanol, incoloro y con una pureza de 95%, que sería propuesto para su aplicación en cocinas acondicionadas en la elaboración de chifles.