Higher education in industrial engineering in Peru: towards a new model based on skills
Descripción del Articulo
La ingeniería es un importante medio por el que se puede satisfacer la necesidad de mejorar la calidad de vida que nuestra sociedad enfrenta Los ingenieros son los llamados a desarrollar las mejoras sociales, tecnológicas y ecológicas del futuro y los formadores de ingenieros son los responsables de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/1551 http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.05.342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería industrial -- Educación superior -- Modelos Cualificaciones profesionales – Modelos Educación basada en competencias -- Modelos 378.85 |
Sumario: | La ingeniería es un importante medio por el que se puede satisfacer la necesidad de mejorar la calidad de vida que nuestra sociedad enfrenta Los ingenieros son los llamados a desarrollar las mejoras sociales, tecnológicas y ecológicas del futuro y los formadores de ingenieros son los responsables de garantizar que los estudiantes de ingeniería desarrollen una base significativa de conocimientos y de competencias que respalden las mejoras que la sociedad exige. La Ingeniería industrial del Perú ha aplicado a la sociedad peruana la tecnología y el conocimiento científico, desde las iniciales relaciones hombre – máquina a las actuales hombre-tecnología, hombre-competitividad y hombre-información. En este artículo se analiza el discurrir de la Ingeniería Industrial en el Perú, las relaciones que mantiene con las grandes corrientes europea y norteamericana, y la tendencia actual hacia el futuro. Determina la necesidad de que esta especialidad de la ingeniería incluya una grande componente de gestión de recursos y se hace indispensable que además de consolidar el conocimiento técnico, en la formación de ingenieros se incluya el desarrollo de competencias que ya son requeridas por los empleadores y por el gran receptor del quehacer ingenieril: la sociedad. Las conclusiones se han obtenido de análisis del estado del arte en Europa y Norteamérica, definición de las tendencias de ingeniería y entrevistas a actores locales involucrados en la adaptación de tendencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).