Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Guerrero, Gustavo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Hoy en día como profesionales debemos estar en toda la capacidad de generar a las empresas nuevos productos a partir de los sub- productos y desechos, que se generan en el campo de la mayoría de empresas presentes en la industria alimentaria, ya sea creando productos nuevos y/o dándole un valor agregado al producto, el darle valor agregado a un producto como profesionales es el plus que aportamos a la industria y lo hace diferente de cualquier otro profesional. Este valor agregado, casi en su totalidad, solo puede ser dado por aquellos profesionales capacitados y con sólidos conocimientos. La presente tesis tiene por objetivo proponer una formulación de sopa deshidratada a partir de las mermas generadas en el procesamiento de esparrago en conserva – Gandules INC SAC, y pretende brindar a la empresa en mención las pautas para aprovechar aquellas mermas y generar un nuevo producto,...
2
tesis de grado
El presente estudio es reducir los niveles de contaminación del agua de la laguna de Cashibococha que se encuentra ubicada a 19 Km de la carretera Federico Basadre de la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali entre las coordenadas 08°19’59’’ de latitud sur y 074°39’1’’ de longitud oeste, utilizando harina de cáscara de plátano verde bellaco variedad Hartón como agente bioadsorbente. La duración del estudio fue de 9 meses, iniciándose en el mes Octubre del 2016 y finalizando en el mes de Junio del 2017. Para evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes se hizo la toma de muestras de la laguna a 5 metros de distancia de la orilla a una profundidad de 50 cm para realizar los análisis fisicoquímicos y microbiológicos, se evaluó la interacción de la harina de cáscara de plátano verde bellaco variedad Hartón (Mh) en relación con su capacidad de bioadsor...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo Determinar los factores jurídicos que incidieron en el archivamiento de las denuncias sobre violencia familiar por maltrato físico, durante la investigación preliminar, en la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2018, sobre el marco de la Ley 30364, publicada el 22 de noviembre del 2015. Así mismo presentó una metodología científica y jurídica, en las cuales prima el método inductivo y deductivo, ya que se exploró, observó, describió y analizó la realidad del problema para posteriormente todo esto se pueda desembocar en conclusiones y ciertos criterios. Así mismo se describió de lo particular a lo general, ya que a partir de situaciones específicas induce regularidades válidas o aplicables a casos semejantes, obviando lo relativo o cambiante y buscando las formas estables. Po...
4
artículo
Este artículo explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. El documento resume el marco teórico básico que define a los tipos de sistemas de producción, las técnicas para identificación de problemas y mejoramiento continuo de procesos; posteriormente pasa describir las pautas que rigieron la selección de uno de los procesos de la empresa, donde se centro detenidamente el estudio. En la última parte se detallan las conclusiones resultantes del estudio de mejora, donde se puede encontrar muchas vinculadas a la parte operativas del proceso, al estudio en sí y a la parte organizativa y metas que se maneja dentro la empresa. Proposal to Improve Processes in a Hydraulic Construction CompanyThis article explores the considerations taken into account to make a proposal to improve busin...
5
objeto de conferencia
La generación de mapas de amenaza volcánica involucra varios peligros específicos en un solo mapa que los compila en un intento de proporcionar la probabilidad de futuros eventos volcánicos que afecten a lugares, propiedades y personas. Por lo general, los mapas de peligro volcánico se basan en registros geológicos o una combinación de estos últimos con modelos computacionales, pero ambos tienen incertidumbres que deben considerarse. La evaluación probabilística de peligros es considerada como el enfoque más confiable para hacer frente a las incertidumbres inherentes involucradas que permite tener en cuenta el carácter aleatorio de este fenómeno (Sparks et al, 2013). La cantidad de información resultante de un análisis probabilístico de la amenaza se puede compilar de varias maneras; entre ellas, la que involucra la vulnerabilidad de los elementos expuestos, la cual, comb...
6
objeto de conferencia
El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), capital del Ecuador, está localizada en una cuenca a 2800 m.s.n.m. en el denominado Valle Interando. Se desarrolla en un contexto geológico marcado por la presencia de las laderas asociadas al complejo volcánico Pichincha al oeste y una serie de colinas, expresión de un sistema de fallas inversas al este. En el límite urbano occidental del DMQ existen cerca de 85 quebradas que se alimentan del agua de escorrentía del Complejo volcánico Pichincha, y a lo largo de la historia y desarrollo de la ciudad, han sido reemplazadas o modificadas por rellenos o alcantarillado (Fernández, 1990). La relación de la ciudad con las quebradas ha sido compleja debido a que son utilizadas como sitios para desalojo de basura, acumulación de escombros y la falta de políticas públicas o el incumplimiento de las mismas ha permitido un alto grado de exposici...