Diego Guerrero
) |nacionalidad = |nac_deportiva = |altura = 1,75 m|deporte = Fútbol |inicio = 2005 |equipo_debut = Carabobo F.C. |posición = Centrocampista |equipos = |torneos = |títulos = }}
Diego Guerrero (San Cristóbal, Táchira, Venezuela; 26 de junio de 1986) es un futbolista venezolano que juega como centrocampista y actualmente se encuentra sin equipo. proporcionado por Wikipedia
      1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  This article examines the role of transmedia journalism in the Peruvian newspaper La República during the week following the death of terrorist Abimael Guzmán. Among its objectives, it identifies the predominant characteristics of transmedia journalism in the construction of journalistic content disseminated on the media outlet’s digital platforms. Using the concepts of expansion, depth, and extractability, it studies how the different elements that constitute news contribute to the elaboration of information. This is a descriptive case study, with a predominantly qualitative and applied approach, focused on the digital platforms of the newspaper La República. To this end, 17 news stories published on its website between September 11th and 18th, 2021, were analysed. Structured interviews were conducted, using the proposed methodology, with four experts in digital and transmedia jour...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación, “Comportamiento del consumidor de prendas de vestir y posicionamiento dela empresa Novedades Ninoska, Chiclayo, 2018”. Tiene como objetivo identificarlos principales factores que determinan y condicionan el comportamiento, analizar su incidencia tanto en el proceso como en la decisión de compra del consumidor y medir el grado de relación que tienen dichos factores con el posicionamiento de la empresa. El estudio alcanza el nivel Descriptivo –Correlacional, se trabajó con una muestra no probabilística conformada por 61 elementos, y se empleó como técnica la encuesta y un cuestionario tipo Likert para cada variable como instrumento. Entre los principales resultados se determinó que el comportamiento del consumidor de prendas de vestir, se relaciona en un nivel de 76% con el posicionamiento de la empresa Novedades Ninoska según el coeficiente deChi-...               
            
      3    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En la ciudad existen elementos, espacios, situaciones y/o momentos que no permiten al ‘habitar’ surgir en la cotidianidad de sus habitantes y cuya proliferación es denominada en esta tesis como la ‘condición represiva’ de la ciudad. Un ejemplo de esta realidad son los vacíos urbanos o infraestructuras amuralladas, como es el caso del campus de la UNMSM. En este contexto, las teorías relacionadas al ‘vacío urbano’, ‘terrain vague’, ‘bordes’, ‘fronteras’ y ‘límites’ sirven para identificar el por qué estas condiciones ejercen algún tipo de represión en su entorno, más allá de su cerco perimétrico. Así, se identifica el ‘límite físico-mental’ del ‘vacío urbano’ y sus componentes represivos: el mecanismo tangible, los umbrales, el área de influencia, el espacio entremedio, el espacio memoria y el espacio deshabitado. A partir de estos tér...               
            
      4    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En la ciudad existen elementos, espacios, situaciones y/o momentos que no permiten al ‘habitar’ surgir en la cotidianidad de sus habitantes y cuya proliferación es denominada en esta tesis como la ‘condición represiva’ de la ciudad. Un ejemplo de esta realidad son los vacíos urbanos o infraestructuras amuralladas, como es el caso del campus de la UNMSM. En este contexto, las teorías relacionadas al ‘vacío urbano’, ‘terrain vague’, ‘bordes’, ‘fronteras’ y ‘límites’ sirven para identificar el por qué estas condiciones ejercen algún tipo de represión en su entorno, más allá de su cerco perimétrico. Así, se identifica el ‘límite físico-mental’ del ‘vacío urbano’ y sus componentes represivos: el mecanismo tangible, los umbrales, el área de influencia, el espacio entremedio, el espacio memoria y el espacio deshabitado. A partir de estos tér...               
            
      5    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este trabajo tiene como objetivo proponer un modelo estratégico para optimizar la gestión de compras internacionales en una empresa importadora de equipos especializados para laboratorio dentro del sector comercio. Actualmente, la empresa enfrenta una problemática en sus procesos de compras internacionales, lo cual afecta la disponibilidad de productos debido a una estructura de compras insuficientemente organizada que ha derivado en un enfoque reactivo en las adquisiciones. Esta situación se ve agravada por la diversidad de proveedores internacionales y la falta de una planificación estructurada de compras. Para abordar esta situación, se propone la implementación de la Matriz de Kraljic como alternativa principal. Esta herramienta de gestión estratégica permite segmentar y priorizar proveedores, fortaleciendo el proceso de aprovisionamiento y mitigando el riesgo de desabasteci...               
            
      6    
    
                 tesis de grado
            
         
                  
                  Inteligencia emocional y habilidades sociales en una institución educativa pública de Chiclayo, 2019                  
               
               
               
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación se abordó teniendo como principal objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y habilidades sociales en una Institución Pública de Chiclayo, 2019. La metodología para la consecución del objetivo se centró en un enfoque cuantitativo bajo un alcance correlacional, en un diseño no experimental transversal, y un tipo de investigación básica, siendo la muestra de estudio conformada por 95 estudiantes de la mencionada institución, a quienes se les aplicó como intrumentos dos cuestionarios, los cuales fueron el Cuestionario de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey (1997), y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (1980), siendo la tecnica la encuesta. Los resultados mostraron que existe relación entre la variable inteligencia emocional y las habilidades sociales, al presentar una significancia bilateral < 0.05, mientr...               
            
      7    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  This project's main goal is to determine the technological, economic, financial, commercial and social feasibility of an assembly plant for prefabricated houses built with drywall and galvanized steel. These houses have shorter construction times, lower prices and have aseismic properties in contrast with traditional built houses; those characteristics are well received in our target market, which consists of low-income citizens. This statement can be reflected in the survey we conducted. We gathered data on the loans made through MiVivienda in the last years and we were able to determine a demand of 52 social houses for the first year, considering psychographic and demographic segmentation. The project’s location was chosen having in account factors such as the proximity to the target market, existing infrastructure, and workforce availability. Villa El Salvador was the best option am...               
            
      8    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Este proyecto tuvo como objetivo la planificación y ejecución de una actualización de la base de datos MySQL 5.7.42 a MySQL 8.0.34, junto con modificaciones a los sistemas dependientes de la misma para una plataforma legacy de e-learning. Esta actualización se realizó debido a un cambio en el soporte de Amazon RDS para la mencionada base de datos, lo que desembocó en la creación de este proyecto con el objetivo de mantener las operaciones de la compañía. Para su realización, se utilizó la metodología Kanban junto con algunas prácticas ágiles como el planning poker y la programación en pares para una iteración constante dada la incertidumbre de los cambios necesarios en la plataforma legacy para dicha actualización; así como el uso de pruebas end-to-end, de estrés y mediciones constantes; todo aquello con el objetivo de que el tiempo muerto durante la actualización sea...               
            
      9    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Esta tesis analiza la función del periodismo transmedia del diario La República durante la semana posterior a la muerte del terrorista Abimael Guzmán y tiene como objetivo principal determinar cuáles son las características del periodismo transmedia que predominan en la construcción del contenido periodístico que el medio comparte en sus plataformas digitales. Mediante ejes como expansión, profundidad y extrabilidad, se explica cómo funcionan los elementos que se incluyen en las notas periodísticas, además de determinar cómo aparecen en la construcción de la noticia. Es un estudio de caso de nivel descriptivo, de tipo aplicado y de enfoque cualitativo, teniendo a las plataformas del diario La República como principal soporte. En ese sentido, se estudiaron 17 noticias publicadas entre el 11 y 18 de setiembre del 2021 en la web del medio, y se realizaron entrevistas estructur...               
            
      10    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2024                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El informe de trabajo de suficiencia profesional está orientado a proponer y presentar la elaboración del estudio hidrológico para la acreditación hídrica para un diseño de sistema de riego, de las aguas que discurren por la cuenca de aporte del río Arma, en los siguientes puntos: parámetros geomorfológicos, oferta y demanda hídrica, balance hídrico y máximas avenidas. Se sigue una metodología basada en la recopilación de datos básicos, reconocimiento y evaluación de campo, delimitación y tratamiento de la información hidrometeorológica, procesamiento y deducciones hidrológicas, elaboración de mapas temáticos e informe final. La cuenca de aporte del río Arma, está localizada en el departamento de Ancash, provincia de Asunción, pertenece a la parte alta de la cuenca del río Marañón, se obtuvieron parámetros geomorfológicos tales como el área de cuenca de 69....               
            
      11    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia escolar y los estilos de afrontamiento en adolescentes de una institución educativa del distrito de La Victoria. A nivel específico, se busca determinar la relación entre la violencia escolar y las estrategias de afrontamiento. Así como, identificar los niveles de violencia escolar y estilos de afrontamiento. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional y de diseño no experimentaltransversal en 190 adolescentes escolarizados. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Violencia Escolar 3 ESO-11, adaptada en escolares peruanos por Zapata (2020) y la Adolescent Coping Scale, adaptada al escenario peruano por Caycho, Castilla y Shimabukuro (2014). Como resultados se obtuvo una correlación directa y significativa entre violencia escolar y el estilo de afrontamiento centrado en la emoción,...               
            
      12    
    
      13    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2011                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  The relationship between learning styles and academic achievement in distance learning college students is analyzed following three steps: The first step identifies the learning style preferences; The second step establishes the relationship between learning styles and academic achievement; The third step analyzes the relationship among learning styles, study habits, and social-academic and technological environment, with academic achievement. Results reveal that theoretic and active learning styles are predominant in undergraduate students while no postgraduate preferences were shown. There is a relationship between undergraduate level and postgraduate level. Recommendations suggesting the continuity of research on this topic are included, in order to consolidate the modality of distance learning at the college level.               
            
      14    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2011                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  The relationship between learning styles and academic achievement in distance learning college students is analyzed following three steps: The first step identifies the learning style preferences; The second step establishes the relationship between learning styles and academic achievement; The third step analyzes the relationship among learning styles, study habits, and social-academic and technological environment, with academic achievement. Results reveal that theoretic and active learning styles are predominant in undergraduate students while no postgraduate preferences were shown. There is a relationship between undergraduate level and postgraduate level. Recommendations suggesting the continuity of research on this topic are included, in order to consolidate the modality of distance learning at the college level.               
            
      15    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Se presenta el caso clínico de un paciente de 67 años, con antecedentes de diabetes mellitus, fibrilación auricular e insuficiencia renal crónica, quien desarrolló cuadro de cetoacidosis diabética y sepsis severa, presentando posteriormente una esofagitis necrotizante aguda, y desarrollo luego de estenosis esofágica que requirió tratamiento con prótesis esofágica metálica autoexpandible con buen resultado clínico.               
            
      16    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  The intense production systems present in the Andean region have generated serious disturbances to high mountain ecosystems, which provide ecosystem services of great importance such as minerals, flora, and fauna. The study of the native flora through morphological descriptors becomes relevant to characterize and identify the vegetation that could be used in agroecological systems. This could serve as a strategy for the recovery and sustainable use of degraded systems since they promote diversity and responsible use of natural resources. The objective of this research was to determine the foliar morphological patterns that characterize four native shrub species of the High Andean forest: C. arborea; W. mariquitae; V. triphyllum y L. Subseriata. Fifteen qualitative and quantitative morphological leaf descriptors were used. Data were subjected to multivariate analysis of main components an...               
            
      17    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  The intense production systems present in the Andean region have generated serious disturbances to high mountain ecosystems, which provide ecosystem services of great importance such as minerals, flora, and fauna. The study of the native flora through morphological descriptors becomes relevant to characterize and identify the vegetation that could be used in agroecological systems. This could serve as a strategy for the recovery and sustainable use of degraded systems since they promote diversity and responsible use of natural resources. The objective of this research was to determine the foliar morphological patterns that characterize four native shrub species of the High Andean forest: C. arborea; W. mariquitae; V. triphyllum y L. Subseriata. Fifteen qualitative and quantitative morphological leaf descriptors were used. Data were subjected to multivariate analysis of main components an...