1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es la causa de ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. Dentro de este contexto (Figura 1), en el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y se reporta un promedio de 400 sismos percibidos en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML4.0. Los sismos de...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como una de las zonas sismogénicas con mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, como consecuencia de la convergencia de la placa oceánica de Nazca, que subduce por debajo de la placa continental Sudamericana. En este contexto, es importante evaluar con el mayor nivel de detalle posible las dimensiones de la Superficie de Acoplamiento Sísmico (SAS) a fin de conocer los niveles de mayor acumulación de energía y deformación interplaca. En este estudio se hace uso de dos métodos, la frecuencia de sismos vs profundidad, y la distribución de los ejes de esfuerzos principales P y T en profundidad. La información utilizada se recopiló a partir de los catálogos del Instituto Geofísico del Perú (sismicidad) y de la Universidad de Harvard (Centroid Moment Tensor, CMT). Los resultados obtenidos i...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El borde occidental de Sudamérica es considerado, a nivel mundial, como el de mayor potencial sísmico y el Perú forma parte de esta región, por ello a través de su historia a sido afectado de manera reiterativa con la ocurrencia de eventos sísmicos de gran magnitud. El mayor número de estos eventos han tenido su origen en el proceso de convergencia entre las Placas de Nazca y Sudamericana, el mismo que se desarrolla, en promedio en dirección N75ºE a una velocidad de 7-8 cm/año. Los sismos que se producen sobre la superficie de fricción de Placas han presentado sus focos a diversas profundidades, siendo a la fecha, no conocida las dimensiones de la Superficie de Acoplamiento Sísmico (SAS) presente en el borde Occidental del Perú. Para algunas áreas, la ocurrencia de un gran número de réplicas han permitido inferir las dimensiones de la SAS, aun así es necesario utilizar m...
4
informe técnico
Informe Técnico Nº 02-2014
5
6
7
8
informe técnico
Informe Técnico Nº 03-2012.
9
10
informe técnico
En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es responsable de la ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. En el caso del Perú, la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y reporta un promedio de 150 sismos sensibles en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML³4.5. Los sismos con magnitud mayor a M≥7...
11
12