1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, geofísica, geológica, geodinámica, geomorfológica y geotécnica a fin de obtener el mapa de zonificación sísmico-geotécnico. El objetivo de la presente investigación es aportar información necesaria para la identificación de zonas vulnerables ante amenazas sísmicas en base a las propiedades dinámicas de los suelos, para lo cual se realiza el análisis de la información de vibración ambiental registrada en el área urbana del distrito de Santa Rosa con la técnica de Nakamura (H/V) y la técnica de Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales (MASW), tomando en cuenta las...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La zonificación sísmica es considerada como una metodología de trabajo adecuada para utilizarse en la reducción del riesgo sísmico en ciudades. El objetivo es evaluar la respuesta de los suelos ante la amenaza sísmica, para ello se analiza con un enfoque multidisciplinario la información sísmica, geofísica, geológica, geodinámica, geomorfológica y geotécnica a fin de obtener el mapa de zonificación sísmicogeotécnico. El objetivo de la presente investigación es aportar información necesaria para la identificación de zonas vulnerables ante amenazas sísmicas en base a las propiedades dinámicas de los suelos, para lo cual se realiza el análisis de la información de vibración ambiental registrada en el área urbana del distrito de Santa Rosa con la técnica de Nakamura (H/V) y la técnica de Análisis Multicanal de las Ondas Superficiales (MASW), tomando en cuenta las ...
3
informe técnico
Informe Técnico Nº 02-2011
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
We evaluated the influence of the geomorphology of Peru’s Ica Basin on the dynamic response of soils of the city of Ica. We applied five geophysical methods: spectral ratio (H/V), frequency-wavenumber (F-J), multichannel analysis of surface waves (MASW), multichannel analysis of microtremor (MAM), and Gravimetric Analysis. Our results indicate that the soils respond to two frequency ranges: FO (0.4–0.8 Hz) and F1 (1.0–3.0 Hz). The F-K, which considers circular arrays, shows two tendencies with a jump between 1.0 and 2.0 Hz. MASW and MAM contribute to frequencies greater than 2.0 Hz. The inversion curve indicates the presence of three layers of 4, 16, and 60 m with velocities of 180, 250, and 400 m/s. The Bouguer anomalies vary between −17.72 and −24.32 mGal and with the spectral analysis we identified two deposits, of 60 m and 150 m of thickness. Likewise, the r...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad en el campo de la ingeniería sísmica se han desarrollado diversas técnicas y metodologías, a fin de estimar o predecir la respuesta espectral de aceleraciones 1D del terreno, basadas en la propagación de las ondas de corte por medios rocosos y depósitos de suelos. Razón por la cual, en la presente investigación se plantea como principal objetivo calcular la respuesta espectral de aceleraciones 1D del suelo en superficie en Chimbote y Nuevo Chimbote, zona norte costera en Perú. Para ello, se utilizó como información base los resultados obtenidos previamente, en el estudio de “Zonificación Sísmica” de ambas ciudades. El cálculo de los espectros elásticos de respuesta se realizó a partir del análisis dinámico del tipo lineal equivalente. Fueron seleccionadas 5 series de tiempo correspondientes a eventos sísmicos producidos a nivel mundial y de sismos ...
6
7
informe técnico
En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es responsable de la ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. En el caso del Perú, la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y reporta un promedio de 150 sismos sensibles en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML³4.5. Los sismos con magnitud mayor a M≥7...
8
9
informe técnico
Informe Técnico Nº 01-2012
10