1
libro
Publicado 2015
Enlace

Se presenta información central de las ponencias realizadas en el marco del Seminario Internacional "Hacia un Desarrollo Inclusivo y Sostenible en América Latina : Diálogos entre Investigación y Políticas Públicas" llevado a cabo del 25 al 26 de junio del 2014 en Lima y coorganizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
2
libro
Destaca la importancia de instrumentos económicos como las tarifas, los pagos por retribuciones por uso, los derechos y las transacciones condicionadas de agua que pueden generar un uso más eficiente, equitativo y sostenible del agua en situaciones concretas, si es que están adecuadamente estructurados y se basan en un soporte conceptual, social e institucional apropiado. Para demostrar esta idea, discute estos conceptos con cierto detalle y los aplicamos a situaciones de manejo del agua.
3
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

Analiza la relación de los resultados de las pruebas tomadas por la UMC en las áreas de comunicación integral, lógico-matemática, cuencia y ambiente, y personal social en cuarto y quinto grados de secundaria. El objetivo es ayudar a entender qué variables explican mejores o peores rendimientos relativos.
4
informe técnico
Publicado 2011
Enlace

Expone los resultados de algunas preguntas, de modo que se puede aproximar al nivel de logros que alcanzan los estudiantes peruanos. A los resultados de cada pregunta le siguen comentarios que aportan ideas para su interpretación. Por ejemplo, se analiza por qué los estudiantes elegieron cada opción de respuesta equivocada (llamada distractor en la terminología de evaluación).
5
libro
Publicado 2015
Enlace

El estudio aporta a la visibilización estadística de la población afroperuana especialmente en temas sobre pobreza, empleo, salud, educación, discriminación, violencia, cultura e identidad, para mejorar el diseño de políticas públicas dirigidas a este grupo étnico. El estudio se ha desarrollado sobre la base de una muestra representativa de población afroperuana en comunidades donde tienen una presencia importante.