Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'González Izquierdo, Jorge', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
​This essay analyzes the economic integration process among Latin American countries. These countries followed a model of import-substitution industrialization (ISI). This kind of policies did not permit sustained growth, but they can be promoted by economic and commercial integration of the region. This integration must be part of the new trends of world development based on the economic globalization. Furthermore, it should be oriented toward coordination of macroeconomic policies among participants
2
artículo
Este ensayo analiza las opciones y prioridad que tiene el proceso de integración económica de los países latinoamericanos. Se afirma que el modelo de sustitución de importaciones –vigente en la región durante décadas- hizo crecer una industria orientada hacia el mercado interno. En el mediano plazo, este modelo ocasionó un estancamiento que se intenta superar a través de la integración comercial y económica. Sin embargo, la formación de bloques sub-regionales servirá para estimular el crecimiento sólo si no da la espalda al contexto internacional. La integración sub-regional no debe ser contraria a la globalización. Asimismo, debe orientarse hacia una creciente coordinación de políticas macroeconómicas generales.
3
libro
El presente libro pasa revista a la coyuntura económica y social del país y del mundo desde el año 2011 hasta finales de 2014. Estos tres años han sido muy ricos en experiencias económicas y sociales, tanto a nivel nacional como mundial, derivadas de la gran crisis financiera de 2008-2009 que literalmente azotó a los principales países desarrollados del mundo. A nivel nacional, el año 2014 fue particularmente importante porque se agudizó el proceso de desaceleración económica que se venía experimentando desde finales de 2010 y esto obligó al Gobierno a tomar, tardíamente, medidas para enfrentar tal desaceleración. El crecimiento experimentado en dicho año, de 2,4%, perforó el crecimiento potencial de la economía por primera vez en el período 2010-2014, lo que configuró una situación de déficit de demanda que el Gobierno se demoró en reconocer y, lo más grave, en t...
4
libro
El Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico reinicia con el presente trabajo sus estudios de Coyuntura Económica, destinados a ofrecer al país una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo. A través del presente informe se busca contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa, de inflación y de empleo. Se ha tratado de combinar en forma equilibrada el rigor académico en el análisis, con el deseo de hacer asequibles al mayor número de personas los comentarios y recomendaciones efectuados.
5
libro
Muchos empresarios y profesionales ajenos a la contabilidad, las finanzas y la economía, se ven en la necesidad de recurrir a información proveniente de esas áreas para tomar decisiones, lo cual les exige tener cierto conocimiento sobre los elementos o variables que intervienen en ella. En esta obra se ha volcado la experiencia adquirida por los autores como docentes de programas especializados en desarrollo gerencial, con el propósito de proporcionar un texto de consulta y/o aprendizaje a las personas que han elegido el camino empresarial. Por ello, el libro ha sido diseñado y desarrollado de una manera didáctica, para servir de guía y apoyo a quienes tienen que dirigir y tomar decisiones en función de la información técnica que reciben.
6
libro
Reúne cuatro trabajos de investigación que estudian diferentes aspectos de la realidad monetaria, financiera y laboral de nuestra economía. Uno es de naturaleza teórica y los tres restantes constituyen comprobaciones empíricas de determinadas hipótesis teóricas que arrojan luces importantes sobre la formulación e implementación de determinadas políticas económicas. El primero de ellos se titula “En torno de los mecanismos de transmisión monetarios: una nota teórica”, de Jorge González Izquierdo. El segundo trabajo lleva por título “Un modelo de política monetaria para una economía dolarizada: un enfoque estructural para el Perú”, de Luiggi Donayre y Alberto Gonzales. La tercera investigación se titula “El comportamiento bancario ante incertidumbre política y económica, pertenece a Ronny Mendieta y Alberto Wolfenzon. Finalmente, el cuarto trabajo lleva por n...
7
libro
El Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico continúa con el presente trabajo sus estudios de Coyuntura Económica, destinados a ofrecer al país una evaluación seria, rigurosa y científica del acontecer económico de corto plazo. A través del presente informe se busca contribuir a un mejor entendimiento de la problemática financiera, fiscal, productiva, externa, de inflación y empleo, así como política. Se ha tratado de combinar en forma equilibrada el rigor del análisis académico con el deseo de hacer asequibles al mayor número de personas los comentarios efectuados.
8
libro
La Serie “Cuadernos de Investigación“ del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico no es obra de un solo autor: 15 profesores y economistas vinculados a nuestra universidad han colaborado en su preparación, a través de mesas redondas de discusión y contribuciones finales escritas. El presente documento es un conjunto de análisis y de propuestas de política económica, sobre varios puntos fundamentales de la realidad económica actual que es urgente cambiar. No se pretende elaborar un conjunto preciso, completo y coherente de medidas, pero sí analizar los principales problemas de la economía peruana y plantear vías concretas de solución.