Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'González, Mario', tiempo de consulta: 1.45s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio tuvo como finalidad: determinar la correlación entre las habilidades blandas y el desempeño del docente en la Facultad de Ciencias Administrativas de una Universidad Pública de Lima el 2021. Investigación basada en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, con una muestra de 199 estudiantes a quienes se le aplico la técnica de la encuesta constituidos por 15 y 20 interrogantes para las variables habilidades blandas y desempeño docente, respectivamente, considerando cinco dimensiones como la responsabilidad, adaptabilidad, comunicación, desarrollo de los demás y gestión de información, para las habilidades blandas, y cinco dimensiones para la variable desempeño docente: dominio disciplinar, aspecto didáctico, pensamiento didáctico, motivación y autoeficacia. Por medio del estadístico del Rho (correlación de Spearman), se evidencio que las ...
2
tesis de grado
En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas geográficas dentro de mina son ficticios, cualquier parecido con la realidad es coincidencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo disminuir o eliminar los accidentes ocasionados por la fatiga y somnolencia durante la conducción de los camiones de acarreo en la Unidad Minera RM. Los antecedentes se remontan desde el año 2014, cuando uno de los camiones pierde el equilibrio, sale de la vía de acarreo y termina en una poza de sedimentación y se extiende hasta el año 2017 cuando otro camión se desvía, invadiendo el carril contrario y saliéndose de la vía de acarre...
3
tesis de maestría
La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación de la didáctica y pedagogía, y tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera técnica de asistente de logística del Instituto Superior SISE, ubicado en el distrito de Santa Beatriz, Lima, durante el año 2022. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional y un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 300 estudiantes, y se incluyó a la totalidad de ellos mediante un censo, aplicando un cuestionario estructurado de forma virtual. Los resultados mostraron un p-valor de 0.038, menor al nivel de significancia de 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Además, el coeficiente de correlación de Spearman (ρ = 0.700) indicó una correlación positiva alta entre la mo...
4
artículo
Introducción: La regulación de las emociones implica modular las experiencias de las emociones para facilitar el logro de los objetivos, por el contrario, las dificultades en las mismas son un patrón de experiencias emocionales que interfieren con el comportamiento dirigido a un objetivo. Objetivos: Presentamos una aproximación al Modelo Bidimensional de Salud Mental (BDSM) que consideran la angustia psicológica y el bienestar subjetivo como dos dimensiones separadas pero relacionadas. Método: En una muestra es de 290 personas adultas de la comunidad, con un 55,2% mujeres y una media de edad de 28,6 (Dt = 12.0). Resultados: Los resultados confirman una estructura bidimensional de psicopatología (PS) y bienestar subjetivo (BS), negativamente relacionados. El modelo propone la clasificación en cuatro grupos atendiendo al resultado anterior, a...
5
artículo
Introducción: La regulación de las emociones implica la modulación de las experiencias de las emociones para facilitar la consecución de los objetivos, por el contrario, las dificultades emocionales son un patrón de experiencias y/o expresiones emocionales que interfieren con el comportamiento dirigido a objetivos. Objetivos: Nuestro objetivo fue determinar la relación entre las dificultades en la regulación emocional con la postergación, la satisfacción con la vida y la resiliencia a la angustia. Método: La muestra consistió en 366 personas de la población general, con una media de edad de 33 años (DE=15) y un 62.1% de mujeres. Resultados: La postergación se relaciona positivamente con las seis estrategias de dificultades en la regulación de las emociones y el afecto negativo (AN), y negativamente con el afecto positivo (AP), la satisfacción con ...
6
artículo
The phenomenon of adolescent suicide involves social and contextual issues that need to be enriched in a specialized literature, so the aim of the current research was to know the social risk and protective factors associated with this problem. A qualitative study was conducted through focus groups conformed by students, teachers and psychotherapists, chosen through a convenience sampling. Through qualitative data coding, emerged as social risk factors mass media, especially the internet, as well as been involved in a bullying situation. On the other hand, factors such as peer group, school and social context were identified as elements that can represent both risk and protective factors. It is discussed, the need of taking actions in order to develop positive interactions from a health promotion approach.
7
artículo
The phenomenon of adolescent suicide involves social and contextual issues that need to be enriched in a specialized literature, so the aim of the current research was to know the social risk and protective factors associated with this problem. A qualitative study was conducted through focus groups conformed by students, teachers and psychotherapists, chosen through a convenience sampling. Through qualitative data coding, emerged as social risk factors mass media, especially the internet, as well as been involved in a bullying situation. On the other hand, factors such as peer group, school and social context were identified as elements that can represent both risk and protective factors. It is discussed, the need of taking actions in order to develop positive interactions from a health promotion approach.