Aplicación del Sistema Antifatiga GUARDVANT para la prevención de accidentes en el acarreo de material con camiones en una mina de tajo abierto del norte del Perú

Descripción del Articulo

En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos González, Mario Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/22047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/22047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Antifatiga GUARDVANT
Prevención de accidentes
Camiones mineros
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En primer lugar, por motivos de confiablidad se obviará el nombre real de la empresa minera y se considerara ejemplarmente llamarla “Unidad Minera RM” Teniendo en cuenta que los datos que presentaremos son reales y obtenidos con el Sistema Antifatiga “Guardvant”. Los nombres de los procesos y zonas geográficas dentro de mina son ficticios, cualquier parecido con la realidad es coincidencia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo disminuir o eliminar los accidentes ocasionados por la fatiga y somnolencia durante la conducción de los camiones de acarreo en la Unidad Minera RM. Los antecedentes se remontan desde el año 2014, cuando uno de los camiones pierde el equilibrio, sale de la vía de acarreo y termina en una poza de sedimentación y se extiende hasta el año 2017 cuando otro camión se desvía, invadiendo el carril contrario y saliéndose de la vía de acarreo subiéndose finalmente a un talud. El problema de fondo para todos estos accidentes es la condición de fatiga, somnolencia y distracción que se presenta en los conductores de camión de acarreo en la mina. Los factores son diversos por el cual se presenta la fatiga y somnolencia, el cual será abordado en este trabajo y van desde la calidad del sueño hasta los factores psicológicos propios del conductor. Las distracciones durante la conducción de igual forma han ocasionado accidentes en la mina y su análisis también será parte de este trabajo. Es así que se decidió por el uso de tecnologías de avanzada para poder ontrarrestar este fenómeno ya que va a ser de suma importancia para el desarrollo de esta tesis. El Sistema Antifatiga “Guardvant”, ofrece una solución óptima para de identificación de la fatiga, somnolencia y distracción en tiempo real mediante el uso de sensores ópticos instalada en la cabina del camión monitorea continuamente el cerrado de ojos, movimientos faciales y los movimientos de la cabeza y otros comportamientos inseguros mientras el vehículo está en movimiento. Luego de la detección del evento, se activan las alarmas en la cabina, se crea el evento en una base de datos local e inmediatamente se reporta a la supervisión de mina quienes van a tomar las medidas de acción preventivas para cuidar al operador. La implementación de esta herramienta de control fue una tarea nada fácil de realizar, existieron muchas dudas y reclamos entre los operadores pero que al final supieron entender el objetivo de esta herramienta, el cual era cuidarlos y protegerlos. Al inicio hubo una fase de marcha blanca y concientización para que los operadores se puedan familiarizar con el sistema y entender bien su funcionamiento. El camino desde su implementación y hasta su aplicación significo una tarea difícil pero no imposible para la empresa. Los resultados alcanzados fueron muy positivos, pues nos dio un alcance inmediato en qué situación nos encontrábamos y a donde queríamos llegar. En conclusión, la aplicación del Sistema Antifatiga “Guardvant” en la Unidad Minera RM resulto muy importante, porque desde su aplicación no se reportó ningún otro accidente por fatiga, somnolencia y distracción hasta la fecha. Y de acuerdo con las normas peruanas el empleador está en la facultad de aplicar nuevas tecnologías que ayuden y protejan a sus empleados de las condiciones de peligro y riesgo que existan en el centro de trabajo. El valor humano es el mayor valor que tiene una empresa porque en la vida no existe empresas exitosas, lo que existe es que hay personas exitosas en las empresas porque la empresa en si está formada de personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).