1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje organizacional y el rendimiento laboral en docentes de inicial, primaria y secundaria – Yurimaguas. Asimismo, se utilizó una metodología del tipo básica con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo – correlacional con un diseño no experimental – transversal. Los participantes fueron 235 docentes de cuatro instituciones educativas de la ciudad de Yurimaguas. El instrumento utilizado para el AO fue la “escala de medición del AO” con una fiabilidad de 0,915 y para el RL fue la “escala de RL” con una fiabilidad de 0,753. En base al objetivo general, encontramos un coeficiente Rho= 0,373 - p= 0,000 indicando que el AO se relaciona de forma positiva y en un grado bajo con el RL en los docentes de inicial, primaria y secundaria de la ciudad de Yurimaguas. Esto significa, que los docentes que ...
2
tesis de grado
La comunicación interna es un proceso complicado, multidimensional y necesario para que el desarrollo de las organizaciones sea más eficiente. El diálogo es presentado en forma cotidiana y necesaria para la organización el cual depende de la participación de todos sus integrantes, desde el nivel operario hasta la parte gerencial estratégica. Comunicación y organización pasan a ser aspectos indisociables e interdependientes en la construcción y reconstrucción de los procesos organizacionales. Las estrategias comunicativas organizacionales ayudan a tener una buena imagen institucional, puesto que los colaboradores involucrados identificados con acciones comunicativas realizan la misión, visión. Los valores, los objetivos y políticas organizacionales, generan el crecimiento corporativo que es buscado con más ahínco hoy en día en este mundo globalizado y competitivo. Por otro...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Política para la Participación Ciudadana es un mecanismo e instrumento legal que institucionaliza y legitima la participación ciudadana en el país para garantizar la gobernabilidad y el proceso de vigilancia de la calidad de los servicios que el Estado presta a la población. En el contexto de la municipalidad del distrito de Nueva Arica, la intervención de la sociedad civil en el marco del presupuesto participativo es limitada en cantidad y en calidad lo que refleja de alguna manera lo que se vive a nivel Nacional. La metodología de estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo en donde los involucrados son 32 organizaciones de base del distrito de Nueva Arica y sus caseríos a quienes se les aplicó un cuestionario diagnóstico sobre la problemática de la sociedad civil organizada para involucrarse en el proceso de Presupuesto Particip...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como objetivo determinar si el embarazo adolescente es un factor de riesgo para morbimortalidad perinatal en pacientes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho 2019. Es un método de investigación observacional, analítico, cuantitativo, retrospectivo y de cohorte. Se incluyeron 216 gestantes, 108 de ellas adolescentes y 108 adultas, para el análisis estadístico se realizó la prueba Chi cuadrado y se calculó el Riesgo Relativo (RR). Llegando a los resultados de que las madres adolescentes y adultas tenían estudios a nivel secundario (86.1% y 67.6%, respectivamente), fueron amas de casa (95.4% y 90.7%), convivientes (73.1% y 88%) y recibieron de 6 a más atenciones prenatales (50.9% y 54.6%); sin embargo, la mayoría de gestantes adolescentes fueron primigestas y primíparas (69.4% y 76.9%), mientras que la mayoría de las adultas fueron multigestas ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de utilización de recursos paraverbales en estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria N° 60024 Distrito de San Juan Bautista durante el año 2019. La investigación fue de tipo descriptivo. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo delimitada por todos los estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria N° 60024 Distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, matriculados durante el año 2018; que fueron un total de 111. La muestra la conformaron los estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Primaria Secundaria N° 60024 Distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de L...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Debemos de tener en cuenta siempre los recursos paraverbales como un medio por excelencia, que propicia el cambio en busca del logro de una mayor eficiencia para la comunicación, indispensable en todas las Instituciones Educativas. Propiciado por las exigencias académicas. (Rulicki, Sergio; Chemy, Martin., 2012) Los recursos paraverbales son todos los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otros caracteres y señales no orales, esto quiere decir que establecen un lenguaje suplementario al de las palabras, con el que nos informamos de forma constante. La comunicación paraverbal se centra en conocer los Recursos Paraverbales que es Importante en lo teórico porque los resultados del Trabajo de Investigación podrán unir al conocimiento teórico científico. En lo metodológico porque orienta la forma de operacionalizar la variable en estudio, el que permitirá la producc...
7
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación lleva de título “Impacto del programa de gestión “Mi Escuela limpia y saludable” en la conducta ambiental de estudiantes en un colegio de Sánchez Carrión 2018”, tiene como finalidad el de determinar el impacto de la aplicación del Programa de gestión “Mi escuela limpia y saludable” en la conducta ambiental de estudiantes del 2° grado de secundaria de la I.E. N° 80225 San Alfonso de Sartimbamba – Sánchez Carrión, siendo un tipo de estudio experimental – hipotético deductivo, con una población muestra de 40 estudiantes del segundo grado del nivel secundario, aplicando un instrumento de 16 preguntas validado con un juicio de experto, llegando a concluir que solo el 90% de los estudiantes tienen un nivel bajo en conductas ambientales, por ello, se diseñó y aplicó el Programa de gestión “Mi escuela limpia y saludable” orientado al mejora...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo general es determinar la sensibilidad y especificidad del monitoreo electrónico fetal intraparto como prueba diagnóstica de distocia funicular en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2016. Material y Métodos: el estudio fue de tipo observacional, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo constituida por gestantes en labor de parto sometidas a un monitoreo fetal electrónico intraparto en el hospital San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo constituida por 65 gestantes que se atendieron durante el tercer trimestre del año 2016. Resultados: de los 65 casos estudiados, 34 de ellos tuvieron circular de cordón al momento del parto. La sensibilidad de la prueba fue de 35.29 %, la especificad de 83.87%, el valor predictivo positivo de 70.58 % y el negativo de 54.17%. El hallazgo cardiotocogr...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los recursos y materiales pedagógicos de la institución educativa particular maría auxiliadora nivel inicial provincia de barranca, es de trabajo que realiza el docente en aulas para construir el aprendizaje en los estudiantes; diseño de investigación descriptivo correlacional se trabajó con una población de 102 niños de las aulas A, B, C, D. Se detallan los cuadros estadísticos: De la fig. 1, un 57% de los niños les agrada cuando la maestra les muestra las láminas que van a trabajar en su clase de acuerdo al tema a desarrollar, un 33% poco participan y un 10% se involucran en la participación. De la fig. 3, un 48% de los niños alcanzaron un nivel bajo en la dimensión motivación extrínseca, un 41% consiguieron un nivel moderado y un 11% obtuvieron un nivel alto. De la fig. 5, un 47% de los niños alcanzaron un nivel moderado en la dimensión comunicación, un 42% consigui...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objectives. To assess the implementation of the Universal “Chispitas®” Multimicronutrient Supplement Program in Apurimac by determining the quantity and quality of sachets consumed and their connection with anemia, in 6 – 35-month-old children. Materials and methods. A crosscut study was conducted by using a multistage sample in 2010. Anemia was considered to be related to altitude-adjusted hemoglobin values below 110 g/L. The consumption of multimicronutrients was classified as follows: less than 30; 30 to 59, and 60 or more sachets. The quality of consumption was considered to be adequate when the mother indicated that the child ate all his food with the supplement. The rationale for prevalence (RPa) adjusted by Poisson regression was calculated. Results. 714 participants were included, 25.3% of which lived in poor houses and 59.2% in extreme poverty; 52.6% lived at over 3000 m ...