1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

INTRODUCCIÓN: La infección por Helicobacter pylori afecta alrededor del 60% de la población mundial y está asociado con el desarrollo de gastritis crónica, cáncer gástrico y el linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa; de ahí la importancia en procurar la erradicación, idealmente con un esquema de tratamiento que tenga buena efectividad, tolerancia y menor riesgo de generar resistencia. OBJETIVOS: Comparar la tasa de erradicación del Helicobacter pylori con terapia dual a altas dosis y terapia triple convencional en el Hospital Nacional Cayetano Heredia-Lima.. MÉTODO: Se realizará un estudio cuasi experimental, transversal, de grupo control no equivalente con medidas antes y después (pre y post tratamiento) durante el periodo de Agosto del 2017 a Setiembre del 2018 en el Hospital Cayetano Heredia. Los datos serán sometidos a análisis univariado y para establecer la...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Antecedentes: Habitualmente se utilizan los predictores propuestos por la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE) para predecir la presencia y manejo de coledocolitiasis. Objetivo: Evaluar el rendimiento y precisión de los predictores de coledocolitiasis propuestos por la ASGE. Materiales y métodos: Estudio prospectivo y longitudinal realizado en un hospital de tercer nivel desde enero del 2015 hasta junio del 2017. Se incluyeron a todos los pacientes con probabilidad alta e intermedia de coledocolitiasis y que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) según los criterios propuestos por la ASGE. Resultados: Se analizó un total de 246 pacientes con sospecha de coledocolitiasis. De los 228 pacientes con criterios de alta probabilidad, 144 (63,2% = rendimiento) tenían coledocolitiasis en la CPRE con una precisión de 62% (sensibilidad...
3
artículo
La balantidiasis es una zoonosis producida por el Balantidium coli, que habita el intestino grueso del cerdo y del hombre. La infección es infrecuente en humanos y afecta principalmente al colon. Se produce con mayor frecuencia en países en desarrollo, regiones tropicales y subtropicales. La balantidiasis colónica puede presentarse en la mayoría de los casos de forma asintomática y llegar en los casos más graves como diarrea disentérica que puede complicarse con hemorragia digestiva baja e incluso perforación. Presentamos el caso de un varón de 72 años, proveniente de la sierra peruana de ocupación agricultor y criador de ganado porcino y ovino, quién acude por 3 meses de enfermedad caracterizado inicialmente por deposiciones líquidas con moco sin sangre, dolor abdominal cólico, náuseas, vómitos y en el último mes de enfermedad presenta diarrea disentérica. Se ingresa a...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

La lepra es una infección bacteriana crónica causada por el Mycobacterium leprae, bacilo acido-alcohol resistente obligado a vivir en el espacio intracelular preferentemente en las células de Schwann y macrófagos, que afecta la piel, los nervios y los ojos principalmente. La existencia de la patología se conoce desde la antigüedad, pero aun continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en áreas endémicas como en el Perú. Su espectro clínico esta dado por la respuesta que genera el sistema inmune en contra del bacilo. Actualmente se conocen distintas formas de presentación de la enfermedad, entre ellas, los polos denominados tuberculoide y lepromatoso, la forma indeterminada y la lepra borderline. El diagnostico temprano es la principal herramienta para lograr un tratamiento adecuado, prevenir las discapacidades y rehabilitar al paciente enfer...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Leprosy is a chronic bacterial infection caused by Mycobacterium leprae, acid-fast bacilli forced to live in the intracellular space preferably in Schwann cells and macrophages, which affects the skin, nerves and eyes mostly. The existence of the disease has been known since ancient times, but still remains a serious public health problem worldwide, especially in endemic areas in Peru. Its clinical spectrum is given by the response generated by the immune system against the bacillus. Currently known various forms of disease presentation, including polar tuberculoid and lepromatous called, the indeterminate and borderline leprosy. Early diagnosis is the main tool to achieve proper treatment, prevent disabilities and rehabilitate the sick patient. The treatment set by the WHO in 1984 is a multidrug therapy based classification or multibacillary PB according to the number of lesions and the...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

En hemorragia digestiva baja (HDB) es muy importante estratificar el riesgo de la misma para brindar un manejo adecuado. Objetivo: Identificar los factores predictores de mortalidad y severidad en pacientes con HDB (definida como: requerimiento de unidad de cuidados críticos, control de hemorragia en sala de operaciones, estancia prolongada mayor a 9 días, resangrado, reingreso, o politransfusión más de 5 paquetes globulares). Materiales y métodos: Es un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo, realizado entre junio del 2016 y abril del 2018 en un hospital de nivel III. Se determinó los factores predictores de mortalidad y severidad. Se evalúo la sobrevida hasta los 30 días Resultados: Se incluyó un total de 98 pacientes de los cuales 13 pacientes (13,3%) fallecieron y 56 (57,1%) cumplen criterios de severidad. El factor predictor independiente de mortalidad fue ...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introducción. El sistema operativo de evaluación de gastritis (OLGA) y el enlace operativo sobre la evaluación de metaplasia intestinal gástrica (OLGIM) proporcionan una evaluación del riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Objetivo. Evaluar la distribución de estadios del OLGA y OLGIM por edad y presencia del Helicobacter pylori. Material y métodos. Se estudiaron 197 sujetos sometidos a una endoscopía digestiva alta electiva. La presencia del H. pylori y los cambios histológicos se evaluaron utilizando el sistema actualizado de Sídney. Los estadios III y IV del OLGA/OLGIM se consideraron estadios de alto riesgo. Resultados. La tasa del H. pylori fue del 56,85% (112/197). Los casos de OLGA/OLGIM de alto riesgo fueron poco frecuentes: 7/112 (6,5%) casos del OLGA en el grupo del H. pylori positivo y 6/85 (7%) en el del H. pylori negativo; 5 (4,4%) casos del OLGIM en el H. pylor...