Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nájera Gómez, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La lepra es una infección bacteriana crónica causada por el Mycobacterium leprae, bacilo acido-alcohol resistente obligado a vivir en el espacio intracelular preferentemente en las células de Schwann y macrófagos, que afecta la piel, los nervios y los ojos principalmente. La existencia de la patología se conoce desde la antigüedad, pero aun continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en áreas endémicas como en el Perú. Su espectro clínico esta dado por la respuesta que genera el sistema inmune en contra del bacilo. Actualmente se conocen distintas formas de presentación de la enfermedad, entre ellas, los polos denominados tuberculoide y lepromatoso, la forma indeterminada y la lepra borderline. El diagnostico temprano es la principal herramienta para lograr un tratamiento adecuado, prevenir las discapacidades y rehabilitar al paciente enfer...
2
artículo
Leprosy is a chronic bacterial infection caused by Mycobacterium leprae, acid-fast bacilli forced to live in the intracellular space preferably in Schwann cells and macrophages, which affects the skin, nerves and eyes mostly. The existence of the disease has been known since ancient times, but still remains a serious public health problem worldwide, especially in endemic areas in Peru. Its clinical spectrum is given by the response generated by the immune system against the bacillus. Currently known various forms of disease presentation, including polar tuberculoid and lepromatous called, the indeterminate and borderline leprosy. Early diagnosis is the main tool to achieve proper treatment, prevent disabilities and rehabilitate the sick patient. The treatment set by the WHO in 1984 is a multidrug therapy based classification or multibacillary PB according to the number of lesions and the...
3
tesis de maestría
Objetivo: Conocer el impacto del TARGA en el desarrollo de la evolución de la CV, CD4 e infecciones oportunistas en pacientes VIH(+)/SIDA, en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano - Huánuco, periodo 2006 – 2019. Método y Metodología: Tipo de estudio observacional, retrospectivo. Resultados: Se evidencia que en los cuatro grupos de pacientes enrolados al estudio la mayor parte de los pacientes tuvieron niveles de adherencia al tratamiento antirretroviral TARGA entre niveles de muy bueno y bueno. En ninguno de los grupos se presentaron muy malos niveles de adherencia. Se evidencia que en los cuatro grupos de pacientes enrolados al estudio el mayor porcentaje de pacientes que presentaron falla virológica estuvo presente el grupo B con 9%, seguido de del grupo A con un 7.3%, el grupo C tuvo un 6.2% y el grupo que menos falla virológica presento fue el grupo D con tan solo e...