1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Una condición de alta mortalidad a corto plazo en el cirrótico es la Insuficiencia hepática crónica reagudizada (ACLF por sus siglas en inglés), caracterizada por la falla de órgano(s) y precedida habitualmente por una descompensación aguda (DA). Objetivo: Determinar la frecuencia, el perfil clínico y la mortalidad en los cirróticos hospitalizados con ACLF. Materiales y métodos: Estudio analítico observacional realizado de julio 2016 a junio 2017. Se estableció la condición de ACLF según los criterios del estudio CANONIC. Resultados: Se reclutaron 118 pacientes cirróticos, 34 (28,8%) de los cuales presentaron ACLF, con grado 1: 14 (41%), grado 2: 16 (47%) y grado 3: 4 (12%) pacientes. La edad promedio fue 61,5 años; siendo la etiología más frecuente el alcoholismo en 18 pacientes (53%) y la mayoría no tenían historia previa de DA (64,7%). Los factores p...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Determinar la prevalencia de obesidad en niños escolares de seis a diez años del distrito de Cercado de Lima. Material y Métodos. El estudio se llevó a cabo en cuatro instituciones educativas de nivel primario del Cercado de Lima, las cuales fueron seleccionadas al azar. La población estudiada fue de 600 escolares, de seis a diez años de edad, de ambos sexos (300 del sexo masculino y 300 del sexo femenino), distribuidos en cinco grupos etarios. Los valores del índice de masa corporal (IMC) fueron analizados según las tablas del CDC, teniendo como valores diagnóstico entre percentil 85 y 95 para sobrepeso y percentil más de 95 para obesidad. Resultados. Se halló una prevalencia de 22% (132/600) de sobrepeso y un 22,8% (137/600) de obesidad. Según sexo, en varones: sobrepeso 19,7% (59/300) y obesidad 28,7% (86/300); y, en mujeres: sobrepeso 24,3% (73/300) y obesidad 1...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Determinar la prevalencia de obesidad en niños escolares de seis a diez años del distrito de Cercado de Lima. Material y Métodos. El estudio se llevó a cabo en cuatro instituciones educativas de nivel primario del Cercado de Lima, las cuales fueron seleccionadas al azar. La población estudiada fue de 600 escolares, de seis a diez años de edad, de ambos sexos (300 del sexo masculino y 300 del sexo femenino), distribuidos en cinco grupos etarios. Los valores del índice de masa corporal (IMC) fueron analizados según las tablas del CDC, teniendo como valores diagnóstico entre percentil 85 y 95 para sobrepeso y percentil más de 95 para obesidad. Resultados. Se halló una prevalencia de 22% (132/600) de sobrepeso y un 22,8% (137/600) de obesidad. Según sexo, en varones: sobrepeso 19,7% (59/300) y obesidad 28,7% (86/300); y, en mujeres: sobrepeso 24,3% (73/300) y obesidad 1...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Antecedentes: Habitualmente se utilizan los predictores propuestos por la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE) para predecir la presencia y manejo de coledocolitiasis. Objetivo: Evaluar el rendimiento y precisión de los predictores de coledocolitiasis propuestos por la ASGE. Materiales y métodos: Estudio prospectivo y longitudinal realizado en un hospital de tercer nivel desde enero del 2015 hasta junio del 2017. Se incluyeron a todos los pacientes con probabilidad alta e intermedia de coledocolitiasis y que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) según los criterios propuestos por la ASGE. Resultados: Se analizó un total de 246 pacientes con sospecha de coledocolitiasis. De los 228 pacientes con criterios de alta probabilidad, 144 (63,2% = rendimiento) tenían coledocolitiasis en la CPRE con una precisión de 62% (sensibilidad...