Frecuencia, perfil clínico y mortalidad de la insuficiencia hepática crónica reagudizada en un hospital público de Lima – Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Una condición de alta mortalidad a corto plazo en el cirrótico es la Insuficiencia hepática crónica reagudizada (ACLF por sus siglas en inglés), caracterizada por la falla de órgano(s) y precedida habitualmente por una descompensación aguda (DA). Objetivo: Determinar la frecuencia, el...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/923 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia hepática crónica agudizada Cirrosis Mortalidad |
Sumario: | Introducción: Una condición de alta mortalidad a corto plazo en el cirrótico es la Insuficiencia hepática crónica reagudizada (ACLF por sus siglas en inglés), caracterizada por la falla de órgano(s) y precedida habitualmente por una descompensación aguda (DA). Objetivo: Determinar la frecuencia, el perfil clínico y la mortalidad en los cirróticos hospitalizados con ACLF. Materiales y métodos: Estudio analítico observacional realizado de julio 2016 a junio 2017. Se estableció la condición de ACLF según los criterios del estudio CANONIC. Resultados: Se reclutaron 118 pacientes cirróticos, 34 (28,8%) de los cuales presentaron ACLF, con grado 1: 14 (41%), grado 2: 16 (47%) y grado 3: 4 (12%) pacientes. La edad promedio fue 61,5 años; siendo la etiología más frecuente el alcoholismo en 18 pacientes (53%) y la mayoría no tenían historia previa de DA (64,7%). Los factores precipitantes más frecuentes fueron: la hemorragia digestiva (41%) y las infecciones (29,4%). Los grupos con y sin ACLF tuvieron una diferencia estadísticamente significativa en el puntaje Child-Turcotte-Pugh (CTP) (11,4 ± 1,8 vs 8,69 ± 2,04; p<0,0001), puntaje MELD (26,4 ± 8,1 vs 14,4 ± 4,6; p<0,0001), leucocitos (11 809,7 ± 6906,3/mm3 vs 8434,01 ± 5434,9/mm3; p: 0,006) y mortalidad a 28 días (76,5% vs 21,4%; p<0,0001), con un riesgo relativo (RR) de 3,5. Conclusiones: La frecuencia de ACLF fue 28,8%, similar a la del estudio CANONIC (30,9%). El principal factor precipitante fue la hemorragia digestiva. Los puntajes CTP, MELD y leucocitos fueron más altos en el grupo con ACLF, observándose una mortalidad a 28 días de 76,5% (3,5 veces mayor que en los pacientes sin ACLF). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).