1
artículo
Publicado 2017
Enlace

The district of Madrigal, Province of Caylloma, Arequipa, is affected by a rotational slip that has been activated since 1959 and which currently shows a high danger and therefore levels of high physical vulnerability. This locality is based on fine foundation soil of lacustrine origin. Studies of photointerpretation of aerial photos of the years 1955, 1970 and 1997 determined that in almost 50 years the landslide of Madrigal increased the unstable area by 0.6 km2. The sliding rotational type that affects the physical safety of Madrigal involves 70% of the area of the district. Geodetic monitoring with GPS and EDM between 2001 and 2014 displacement rates were established between 0.3 and 0.4 m respectively.The stability analysis in the sectors Ushina and Pullhuay yields values of Safety Factor (FS) less than 1 in static and pseudo-static condition and numerical modeling show that the midd...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El distrito de Madrigal, Provincia de Caylloma, Arequipa, es afectado por un deslizamiento rotacional que se activó desde 1959 y que actualmente muestra un alto peligro y por ende niveles de vulnerabilidad física altos. Esta localidad se asienta sobre suelos de cimentación finos de origen lacustre.Estudios de fotointerpretación de fotos aéreas de los años 1955, 1970 y 1997 determinaron que en casi 50 años el deslizamiento de Madrigal incrementó el área inestable en 0.6 km2.El deslizamiento del tipo rotacional que afecta la seguridad física de Madrigal involucra un 70% del área del distrito. Monitoreos geodésicos con GPS y EDM entre los años 2001 al 2014 se establecieron tasas de desplazamiento entre 0.3 a 0.4 m respectivamente.El análisis de estabilidad en los sectores Ushina y Pullhuay arrojan valores de Factor de Seguridad (FS) menores a 1 en condición estática y pseudo...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Evalúa la geodinámica del deslizamiento que afecta la localidad de Madrigal en el departamento de Arequipa y su probable reactivación de gran magnitud. Evalúa el comportamiento del suelo-subsuelo mediante estudios geofísicos en el área del deslizamiento y el grado de estabilidad actual del deslizamiento mediante métodos geodésicos y geotécnicos (ensayos de mecánica de suelos). Realiza un modelamiento geotécnico mediante el uso de elementos finitos que permitan conocer las zonas con mayor probabilidad de ser afectadas por el deslizamiento en el corto y mediano plazo. Desarrolla una propuesta de tratamiento de mitigación o minimización del peligro de deslizamiento para reducir la vulnerabilidad física de Madrigal mediante el drenaje de coronación de 500 m a la altura de la cota 3290 m, un relleno estabilizador a la altura del pie de la escarpa principal (cota 3090 m) y una e...
4
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de La Arena (área urbana La Arena), La Unión (área urbana de Unión), Morropón (área urbana de Morropón), Máncora (área urbana de Máncora), Talara (área urbana de Talara), Querecotillo (área urbana de Querecotillo), Las Lomas (área urbana de Las Lomas) y Tambo Grande (área urbana Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando...
5
informe técnico
El Anexo de Labramane, ubicado a 1.5 km aproximadamente en dirección noreste de la Municipalidad Distrital de Torata, se establece sobre una geoforma de valle, rodeado por colinas, donde se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas. En este lugar, ocurre de forma recurrente la reactivación de movimientos en masa tipo deslizamiento rotacional y cuyas grietas afectan los muros de protección del reservorio de agua utilizado para el desarrollo de las actividades agrícolas y otras en una trocha cercana al reservorio y áreas adyacentes. Estas evidencias se registraron hoy y en el año 2017. Los detonantes de estos deslizamientos son las aguas de infiltración que provienen de la parte alta de la colina y por la ocurrencia de sismos baja intensidad percibidos por la población.
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Piura (distrito de Piura), Castilla (distrito de Castilla), Sullana (distrito de Sullana), Paita (distrito de Paita), Chulucanas (distrito de Chulucanas), Catacaos (distrito de Catacaos), Sechura y Parachique (distrito de Sechura). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El análisi...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

En el área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana (CPRA) y alrededores ocurren eventos geodinámicos del tipo inundaciones fluviales debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales), principalmente durante los meses de diciembre a abril, cuando se originan las precipitaciones de mayor intensidad. El área urbana del centro poblado Ramal de Aspuzana, se sitúa en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martín, en la margen derecha del río Huallaga (contiguo a la carretera Fernando Belaunde Terry) donde los pobladores manifiestan que en épocas de intensas precipitaciones el río en mención se desborda afectando las viviendas y áreas agrícolas. Así mismo, se ha identificado otro tipo de evento geodinámico q...
8
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de los suelos en las áreas urbanas de las ciudades/localidades de La Arena (distrito de La Arena), La Unión (distrito de La Unión), Morropón (Capital del distrito de Morropón), Máncora (Capital distrito de Máncora), Talara (distrito de Pariñas), Querecotillo (distrito de Querecotillo), Las Lomas (distrito de Lomas) y Tambo Grande (distrito de Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo...
9
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Tacna), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza),Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca de rio (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo, Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (distrito de Moquegua) y Torata (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, s...
10
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Chilca (distrito de Chilca), Coayllo (distrito de Coayllo), Humay y Bernales (distrito de Humay), Imperial (distrito de Imperial), Nuevo Imperial (distrito de Nuevo Imperial), Quilmaná (distrito de Quilmaná), San Antonio (distrito de San Antonio), San Clemente (distrito de San Clemente) y San Luis (distrito de San Luis). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de dato...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El día 03 de abril del 2023, ocurrió un deslizamiento de tierra de tipo rotacional en el Centro Poblado de San Miguel del Río Mayo, en el distrito de Tabalosos, Provincia de Lamas, Región San Martín, afectando severamente 53 viviendas, 185 personas damnificadas, 280 m de red de agua potable averiada, y 300 m de vías de comunicación dañadas. La activación de este evento geodinámico ocurrió a consecuencia de las precipitaciones pluviales intensas ocurridas en esta zona entre los meses de enero y abril del presente año, lo cual favoreció al incremento del nivel freático, originando la sobrecarga de los materiales del subsuelo por saturación y su posterior desestabilización. Así mismo, se identificaron otros tipos de eventos geodinámicos, tales como inundación fluvial, que afectó a las viviendas asentadas en la margen derecha del río Mayo; erosión fluvial, que se produj...
12
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Cercado), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza), Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca del Río (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo y Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (región Moquegua ), Torata y Yacango (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas ge...
13
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de La Arena (distrito La Arena), La Unión (distrito de Unión), Morropón (distrito de Morropón), Máncora (distrito de Máncora), Talara (distrito de Talara), Querecotillo (distrito de Querecotillo), Las Lomas (distrito de Las Lomas),Tambogrande (distrito Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, ...
14
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Tacna (distrito de Cercado), Alto de la Alianza (distrito de Alto de la Alianza), Ciudad Nueva (distrito de Ciudad Nueva), Boca del Río (distrito de Sama), Ite (distrito de Ite), Ilo y Pampa Inalámbrica (distrito de Ilo), Moquegua (región Moquegua ) y Torata y Yacango (distrito de Torata). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas g...
15
informe técnico
Durante el sismo de magnitud M6.1 ocurrido el 30 de julio del 2021 en la región Piura, se generaron efectos geológicos importantes en un radio de 50 km de longitud afectando un gran número de centros poblados y entre ellos, La Isla San Lorenzo. La Isla San Lorenzo se asienta sobre una terraza aluvial de pendiente menor a los 15° de inclinación y geológicamente, sobre depósitos aluviales conformaos por arenas sueltas. Como evidencias geodinámicas post-sismo, se han identificado volcanes de arena, grietas en el suelo y viviendas, así como zonas susceptibles a la ocurrencia de inundaciones pluviales durante la época de precipitaciones intensas.
16
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Sechura y C.P. Parachique (distrito de Sechura), Piura (distrito de Piura), Castilla (distrito de Castilla), Sullana (distrito de Sullana), Paita (distrito de Paita), Chulucanas (distrito de Chulucanas) y Catacaos (distrito de Catacaos). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El an...
17
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Talara (distrito Pariñas), La Arena (distrito La Arena), La Unión (distrito La Unión), Morropón (distrito Morropón), Máncora (distrito de Mancora), Las Lomas (distrito Las Lomas), Querecotillo (distrito de Querecotillo) y Tambo Grande (distrito de Tambo Grande). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, ge...
18
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligros Sísmicos” obteniéndose como resultado final la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de Máncora (Distrito de Máncora), La Arena (distrito de La Arena), La Unión (distrito La Unión), Morropón (Distrito Morropón), Talara (Distrito Pariñas), Querecotillo (Distrito Querecotillo), Las Lomas (Distrito de Las Lomas) y Tambogrande (Distrito de Piura). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los suelos a partir de la recolección de datos de campo utilizando técnicas geofísicas, sísmicas, geológicas y geotécnicas. El ...
19
informe técnico
En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Geofísica - Geotécnica de las áreas urbanas de las ciudades/localidades de Chilca (distrito de Chilca), Coayllo (distrito de Coayllo), Humay - Bernales (distrito de Humay), Imperial (distrito de Imperial), Nuevo Imperial (distrito de Nuevo Imperial), Quilamana (distrito de Quilamana), San Antonio (distrito de San Antonio), San Clemente (distrito de San Clemente) y San Luis (distrito de San Luis). Estos estudios permiten conocer el Comportamiento Dinámico de los Suelos a partir de la recolección de dato...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

La I.E. Primaria 379 Mundo Mágico (distrito y provincia de Chachapoyas) se encuentra emplazada sobre parte de una lomada y terraza de la Formación Inguilpata constituida por arenas y limos compactos. Estos suelos presentan condiciones favorables para la cimentación de la infraestructura proyectada. En el entorno del área propuesta para la consrucción de la I.E. Primaria 379 Mundo Mágico no se han identificado la presencia de eventos geodinámicos que podrían afectar su seguridad física; sin embargo, se debe implementar un sistema de drenaje perimetral debido a que en su extremo oriental se ha identificado la presencia de una torrentera con 2 m de desnivel topográfico respecto al terreno que ocuparía la institución educativa. Esta torrentera se activa en épocas de precipitaciones y podría afectar la vía de acceso al área de estudio.