Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Flores, Nadia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la oficina de Salud Ambiental de Yurimaguas, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población fue de 452 usuarios y la muestra fue de 208. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. La confiabilidad de la variable gestión administrativa fue de 0.975 y la variable calidad de servicio fue de 0.983, lo que indica que son confiables, asimismo los resultados determinaron que la gestión administrativa, fue medio en 81 %, bajo en 12 % y alto en 7 %; la calidad del servicio, fue medio en 73 %, bajo en 18 % y alto en 9 %. Concluyendo que existe relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en la oficina de Salud Ambiental de Yurimag...
2
tesis de grado
Cusco cuenta con una rica herencia histórica, religiosa y gastronómica, a pesar de ser uno de los destinos turísticos más visitados, no cuenta con una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades gastronómicas, culturales y turísticas, teniendo equipamientos con más de 20 años de antigüedad de capacidad limitada y poco mantenimiento. Por ello la investigación consiste en el diseño de un mercado gastronómico con criterios de arquitectura inca, donde se propone un proyecto que demande y se convierta en un equipamiento que beneficiará a comercializar productos y experimentar la gastronomía dando una experiencia inigualable al consumidor. Se tiene como objetivo determinar los criterios de la arquitectura inca y reinterpretar el mercado hacia una nueva tipología marcando un hito en la ciudad, aplicando tecnologías constructivas contemporáneas en texturas y mater...
3
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación se trabajó con la materia prima “Euterpe oleracea M.” (Huasai), donde se caracterizó la materia prima, tanto fisicoquímico en base húmeda, la cual reporto: humedad: 41.75g, energía: 238.73kcal, grasas totales: 2.17g, proteínas totales: 4.89g, carbohidratos totales: 49.91g, sólidos solubles: 4.10°Brix, cenizas totales: 1.28g, pH (25o C): 4.20 y materia seca: 58.25g. Los análisis en base seca fueron: proteínas totales: 14.78g, grasas totales: 12.53g, cenizas totales: 4.11g, carbohidratos totales: 68.58g, energía total: 446.21kcal, teniendo una humedad: 43.34g. Siendo el flujo de proceso como sigue: materia prima,selección/clasificación, lavado/pesado, maduración, pulpeado/refinado, mezcla de insumos (formulación F3), moldeado/paletera, congelación, separación de los moldes, almacenaje (1), sellado y almacenaje (2). Una vez que s...
4
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia entre el compromiso organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la gerencia regional de infraestructura del gobierno regional de Tacna, año 2023. La metodología corresponde al tipo básica, nivel causal y diseño no experimental, de corte transversal considerando que se realizó en un único momento de tiempo. Se aplicó un cuestionario escrito que corresponde a la técnica de investigación de encuesta a una muestra representativa de 86 trabajadores que desempeñan funciones en la institución pública Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Tacna en el año 2023. Se concluyó que la variable compromiso organizacional si tiene influencia sobre la variable desempeño laboral, sustentado en el valor sig. De 0.000 el cual es menor a 0.005. Además, se calculó un grado de correl...
5
tesis de grado
La presentación de esta investigación tuvo como objetivo general de determinar como la calidad del servicio que se relaciona en la satisfacción de los usuarios de la Oficina Registral del RENIEC-Abancay en el año 2020, también, describir cómo los elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía se relacionan en la satisfacción de los usuarios; asimismo, se desarrolló en el marco de la línea de investigación en gestión pública; tipo, aplicada; enfoque, cuantitativo; nivel de investigación, descriptivo – correlacional de diseño no experimental – transversal; la población, de 272 918; la muestra, de 384 usuarios. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos. Se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Sperman y el Diagrama de dispersión. Se contó con una población finita de 272 918 y una muestra de 384 usuarios, que ...
6
tesis de maestría
La investigación en Abancay, Perú se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 10: Reducción de desigualdades, y se enfocó en fortalecer la democracia, el liderazgo y la ciudadanía. Durante 2023-2024, se reveló que, a pesar de los esfuerzos de digitalización, la satisfacción de los usuarios fue insuficiente, especialmente en áreas rurales. Se evaluó cómo el gobierno electrónico afectó la satisfacción del usuario, destacando desafíos como la ineficiencia en la gestión, la integración deficiente de tecnologías digitales y el limitado conocimiento sobre su uso. Fue fundamental resolver estos problemas para mejorar los servicios públicos electrónicos y garantizar una experiencia satisfactoria. Aunque los usuarios valoraron la eficiencia, calidad y comunicación, se identificó la necesidad de mejorar la promoción y educación. Se recomendó optimizar la infrae...
8
tesis de grado
El presente estudio se realizó en la Escuela Primaria Nº 002 “Ramón Castilla” del Centro Poblado Buenos Aires del Departamento de Tumbes, para determinar la prevalencia de maloclusiones. Se realizó en una muestra de 200 niños de ambos géneros, de 09 a 12 años, tomándose todos aquellos que presentaban los 4 primeros molares permanentes y que no tuvieron alguna malformación congénita. Se evaluó las maloclusiones según la clasificación de Angle, la relación canina, el sobrepase y el resalte incisal, el apiñamiento y la mordida cruzada posterior. Según los resultados la maloclusión se presentó en 74%, la clase I fue la más frecuente con 56.1% seguida de la clase II con 25% y la clase III con 18.9%. En la relación canina la que se presentó con mayor frecuencia fue la distoclusión con 39.5%. El resalte incisal el que más se presentó fue el normal con 39.2%, el sobre...
9
objeto de conferencia
Las investigaciones sociales sobre los procesos de innovación han reconocido, incluso tempranamente, no sólo la variedad de tipos de innovación (por ejemplo, las radicales o incrementales, disruptivas o adaptativas, de producto o de proceso, entre otras), sino también la variedad de formas organizacionales en las que se producen (formas horizontales, jerárquicas o hibridas; de tipo empresarial, comunitarias o estatales; formas tácitas o explícitas, entre otras). Los modelos de innovación han tenido por objetivo conectar estos dos planos tratando de reconocer cómo las variaciones institucionales y organizacionales pueden favorecer o desfavorecer los distintos tipos de innovación observados y característicos de los sistemas económicos modernos. Este trabajo se ubica en el marco de esta problemática, y propone abordar la cuestión poniendo énfasis en los agentes económicos qu...
10
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación consiste en la valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A. y subsidiarias al cierre del período 2017, cuyo objetivo es estimar el valor fundamental de las acciones de la compañía a dicho corte. Para ello se hizo uso de las siguientes metodologías: primero, valorización por descuento del flujo de caja libre para la firma (método absoluto) y, segundo, valorización por múltiplos de empresas comprables (método relativo); añadido a ambas técnicas, se incluyó la valorización de los agentes del mercado.