Formas de innovación y agentes económicos. Una aproximación a partir de la Encuesta Nacional de Dinámicas de Empleo e Innovación

Descripción del Articulo

Las investigaciones sociales sobre los procesos de innovación han reconocido, incluso tempranamente, no sólo la variedad de tipos de innovación (por ejemplo, las radicales o incrementales, disruptivas o adaptativas, de producto o de proceso, entre otras), sino también la variedad de formas organizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trucco, Ignacio, Locher, Valentina, Flores, Nadia, Haberkorn, María José
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200756
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación
Actores
Formas organizacionales
ENDEI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las investigaciones sociales sobre los procesos de innovación han reconocido, incluso tempranamente, no sólo la variedad de tipos de innovación (por ejemplo, las radicales o incrementales, disruptivas o adaptativas, de producto o de proceso, entre otras), sino también la variedad de formas organizacionales en las que se producen (formas horizontales, jerárquicas o hibridas; de tipo empresarial, comunitarias o estatales; formas tácitas o explícitas, entre otras). Los modelos de innovación han tenido por objetivo conectar estos dos planos tratando de reconocer cómo las variaciones institucionales y organizacionales pueden favorecer o desfavorecer los distintos tipos de innovación observados y característicos de los sistemas económicos modernos. Este trabajo se ubica en el marco de esta problemática, y propone abordar la cuestión poniendo énfasis en los agentes económicos que llevan a adelante los esfuerzos de innovación, los cuales pueden ser considerados como portadores de distintas formas organizaciones combinadas. En este trabajo, se priorizarán los agentes como unidades observables principales, pero, a la vez, como unidades articuladas por formas organizacionales diversas. Sobre la base de esta perspectiva el trabajo elabora un modelo metodológico en el que se caracterizan diferentes agentes económicos con mayor predisposición a realizar esfuerzos de innovación de distinto tipo, y a obtener resultado de innovación de distinta naturaleza. Este modelo es operacionalizado con la información disponible generada con la ENDEI y se utilizará para evaluar la probabilidad de que los distintos subgrupos construidos realicen distintos tipos de actividades y obtengan distintos tipos de innovaciones. Las clasificaciones de los agentes económicos se realizan sobre la base del origen del capital, el carácter familiar, el espacio de circulación de mercancías en el que se integra, el tamaño y el sector de la empresa. Mientras que los esfuerzos de innovación se clasifican según las categorías convencionales y del mismo modo que los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).