1
tesis de grado
El presente estudio se realizó en la Escuela Primaria Nº 002 “Ramón Castilla” del Centro Poblado Buenos Aires del Departamento de Tumbes, para determinar la prevalencia de maloclusiones. Se realizó en una muestra de 200 niños de ambos géneros, de 09 a 12 años, tomándose todos aquellos que presentaban los 4 primeros molares permanentes y que no tuvieron alguna malformación congénita. Se evaluó las maloclusiones según la clasificación de Angle, la relación canina, el sobrepase y el resalte incisal, el apiñamiento y la mordida cruzada posterior. Según los resultados la maloclusión se presentó en 74%, la clase I fue la más frecuente con 56.1% seguida de la clase II con 25% y la clase III con 18.9%. En la relación canina la que se presentó con mayor frecuencia fue la distoclusión con 39.5%. El resalte incisal el que más se presentó fue el normal con 39.2%, el sobre...
Enlace