Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Flores, Isabel', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
El plan de acción vigente está diseñado para mejorar la capacidad de comprensión lectora de los niños de la I.E. 36003. Fundamentado en los enfoques crítico reflexivo, participativo, cualitativo educacional. Inicialmente se identificó el problema a través del análisis y resultados del diagnóstico aplicando instrumentos de recojo de información con técnicas e instrumentos utilizados en la elaboración del diagnostica; la entrevista con su respectiva guía, que nos dio luces para identificar las fortalezas y debilidades en los docentes al realizar el acto didáctico de la comprensión lectora, con estrategias metodológicas tradicionales, generando en los estudiantes actitudes pasivas y bajo rendimiento académico en comprensión lectora y las áreas curriculares del nivel primaria. Luego se procedió a diseñar alternativas de solución, apoyadas en los referentes teóricos y ...
2
tesis de grado
El plan de acción vigente está diseñado para mejorar la capacidad de comprensión lectora de los niños de la I.E. 36003. Fundamentado en los enfoques crítico reflexivo, participativo, cualitativo educacional. Inicialmente se identificó el problema a través del análisis y resultados del diagnóstico aplicando instrumentos de recojo de información con técnicas e instrumentos utilizados en la elaboración del diagnostica; la entrevista con su respectiva guía, que nos dio luces para identificar las fortalezas y debilidades en los docentes al realizar el acto didáctico de la comprensión lectora, con estrategias metodológicas tradicionales, generando en los estudiantes actitudes pasivas y bajo rendimiento académico en comprensión lectora y las áreas curriculares del nivel primaria. Luego se procedió a diseñar alternativas de solución, apoyadas en los referentes teóricos y ...
3
tesis de maestría
La investigación propone una estrategia metodológica para contribuir a desarrollar la competencia producción de textos escritos en los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y seis docentes, un director y un especialista de Educación Primaria, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional y criterial. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos para realizar diagnóstico de campo, lo que permitió constatar las fortalezas y las limitaciones en los docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje de la producción de textos escritos desde posiciones metodológicas tradicionalistas que genera en los estudiantes una actitud pasiva y bajo rendimientos en las producciones escritas y demás áreas curric...
4
tesis de maestría
La investigación propone una estrategia metodológica para contribuir a desarrollar la competencia producción de textos escritos en los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y seis docentes, un director y un especialista de Educación Primaria, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional y criterial. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos para realizar diagnóstico de campo, lo que permitió constatar las fortalezas y las limitaciones en los docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje de la producción de textos escritos desde posiciones metodológicas tradicionalistas que genera en los estudiantes una actitud pasiva y bajo rendimientos en las producciones escritas y demás áreas curric...
5
artículo
La educación desde una perspectiva de proyección moderna o posmoderna es una ciencia empírica o fáctica, su práctica se extiende a la contrastación de sus teorías, métodos y procedimientos, la evaluación, y el curriculum, pues la práctica es el medio de comprobar su validez. De ahí que la búsqueda reflexiva, metódica y crítica de sus problemas e hipótesis es viable por la investigación científica, que implica concepciones, enfoques o paradigmas de la educación.
6
artículo
This article analyses the status of education as a fundamental right. The recenteconomic crisis and associated austerity policies have worsened the situation and,rather than diminish, educational inequalities have in fact increased. Firstly, thesignificance of education as a Human Right is examined. Secondly, the extentto which the MDGs have been met is reviewed, particularly with regard toeducation, where, as detailed in various reports produced by NGOs and by theUnited Nations, certain difficulties have impeded their being met. The Right toEducation is examined in a projective way as a right that should not be limitedto the vision contained in the new Sustainable Development Goals for 2030.It is necessary to go still further and advance towards a true democratisation ofeducation.
7
artículo
En este artículo se analiza la educación como derecho humano fundamental. Ellegado del siglo veinte muestra avances pero las crisis económicas y las políticasde ajuste adoptadas han agravado las desigualdades educativas. En este contextolos Objetivos de Desarrollo del Milenio proyectados para el 2015 han quedadolimitados. Primero se significa la educación como derecho humano. En segundolugar se hace balance de los objetivos y se exponen sus impactos en la educacióncontrastados con informes de organizaciones que evidencian problemáticas quehan dificultado su alcance. Se expone una mirada proyectiva del derecho a laeducación que no puede quedar encorsetado en la formulación de los nuevosObjetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Habrá que ir más allá y avanzar en laverdadera democratización educativa.
8
tesis de grado
Antecedentes: Una de cada cuatro personas sufre de Hipersensibilidad Dentinaria, afectando la salud bucal de las personas y en consecuencia la calidad de vida de las personas. Los barnices fluorados son una buena opción para la hipersensibilidad dentinaria dentro de la odontología conservadora permitiendo inhibir la hipersensibilidad dentinaria en los túbulos dentinarios y mejorar la calidad de vida del paciente. Método: Se realizó un estudio pre experimental de enfoque cuantitativo, longitudinal, prospectivo y Simple ciego. La muestra fue igual a la población 60 pacientes, se realizó el estudio cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se seleccionó cuatro grupos de 15 personas, para la aplicación de cada barniz con un total de 60 personas, RG1: Grupo Bifluorid 10, RG2 Clinpro, RG3: Profluorid Varnish, RG4: Placebo. Para obtener el grado de hipersens...
9
tesis de grado
MINSA. 2017. La anemia es producida por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a la baja de concentración de hemoglobina. La falta de hierro es el causal más frecuente en la población infantil seguida de parasitosis y otras enfermedades. La anemia ferropénica considerada a nivel mundial un problema de salud pública con severos efectos a la salud, el desarrollo social y económico del país, afecta al 47.4% de la población preescolar, de niños. (1) La incidencia de anemia en Latinoamérica es de 22%, y el Perú supera esta cifra con 32%. Por tal razón, el Estado peruano se puso como meta reducir drásticamente las estadísticas elevadas de anemia en la población infantil, sobre todo los primeros años de vida y gestantes de un 43% actual al 19% en el año 2021.
10
artículo
This article analyses the status of education as a fundamental right. The recenteconomic crisis and associated austerity policies have worsened the situation and,rather than diminish, educational inequalities have in fact increased. Firstly, thesignificance of education as a Human Right is examined. Secondly, the extentto which the MDGs have been met is reviewed, particularly with regard toeducation, where, as detailed in various reports produced by NGOs and by theUnited Nations, certain difficulties have impeded their being met. The Right toEducation is examined in a projective way as a right that should not be limitedto the vision contained in the new Sustainable Development Goals for 2030.It is necessary to go still further and advance towards a true democratisation ofeducation.
11
tesis de grado
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios ante el despistaje de cáncer de cuello uterino en mujeres atendida en el hospital regional de huacho, período 2017. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 90 mujeres, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de 0,816; la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de 0,931, la prueba de hipótesis se comprobó estadísticamente mediante el Chi Cuadrado con un valor de 20,03 y con un nivel de significancia de valor p<0,05. CONCLUSIONES: El nivel de satisfacción de los usuarios ante el despistaje de cáncer de cuello uterino en mujeres atendida en el Hospital Regional de Huacho,...
12
tesis de grado
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre reabsorción radicular y dientes impactados en pacientes en el centro radiológico CEDIDENT, Huánuco, 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron retrospectivamente las radiografías panorámicas digitales de 109 pacientes. Se evaluaron los terceros molares impactados según la clasificación de Pell y Gregory (profundidad de impactación y Relación del 3er Molar con respecto a la rama ascendente de la Mandíbula y Segundo Molar) y la clasificación de Winter (Relación de la Cordal con el eje Longitudinal del 2do Molar Inferior). Se evaluó la presencia, ubicación y gravedad de la reabsorción radicular externa (RRE) de los segundos molares adyacentes. Los resultados se analizaron mediante la χ (2), la significación estadística se estableció en p <0,05 en el programa STATA versión 17. RESULTADOS: El 47.15% presentaron reabsorción radicular ...
13
tesis de grado
Esta investigación realiza un análisis de las diferentes estrategias que las empresas pequeñas, grandes y medianas han desarrollado en el área de Talento Humano en países latinoamericanos en los años 2009-2019. Las fuentes de datos utilizadas fueron EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc. Los criterios de inclusión fueron que las revistas respondieran las preguntas sobre estrategias aplicadas a la gestión del talento humano ya desfasadas y las estrategias nuevas o modernas. El objeto de estudio fue conocer las nuevas estrategias y tendencias del área de Talento Humano. Los resultados fueron un total de 53 revistas y sólo 21 respondieron las preguntas de investigación siendo Colombia el que mayores aportes dio, donde las empresas de hoy centran su planeamiento estratégico, recursos tecnológicos (TIC), financieros y administrativos a potenciar las habilidades de sus trabajadore...
14
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito aplicar el Programa de actividades psicomotrices y establecer la influencia que ha tenido en el inicio de la escritura en los niños de 4 años de una Institución Educativa del Cercado de Lima, 2015. Se desarrolló partiendo de las dificultades que los niños mostraban en comunicarse a través de la escritura debido a que muchos de ellos no han desarrollado las habilidades que corresponden a su edad. Para conseguir los datos necesarios para realizar la investigación se ha considerado realizar una investigación de tipo experimental no probabilístico con un diseño cuasi experimental. Se utilizó el paquete estadístico SPSS para hacer el análisis Inferencial y como estadísticos no paramétricos la prueba de U de Mann - Whitney. La investigación definió como población a un grupo de 30 niños de 4 años de edad como grupo de control ...
15
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre el estrés académico y los hábitos de estudio de estudiantes de Obstetricia de una Universidad de Cajamarca, 2022. Así mismo, metodológicamente la investigación fue de tipo básica y el diseño fue correlacional no experimental. La población estuvo conformada por 290 estudiantes de obstetricia y la muestra fue tomada de la fórmula con un índice de confiabilidad del 90% del cual son 59 estudiantes, La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento que se aplicó fue el cuestionario. Los resultados mostraron que existió un coeficiente de p=0,26 aplicando el método de Rho Spearman para medir estudios correlacionales entre dos variables, que resultó siendo un coeficiente correlacional de nivel bajo, en cuanto al análisis descriptivo se evidenci...
16
tesis de grado
El objetivo del presente estudio de investigación fue determinar los factores de riesgos que se relacionan con la depresión en las gestantes del Hospital de Tingo María 2024. Metodología consistió en un enfoque cuantitativo, nivel relacional, prospectivo, transversal y de diseño no experimental. La población fue de 50 gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María 2024, en cuanto a su muestra se consideró censal, obteniendo a la totalidad de las gestantes. Resultados: Del total de gestantes, el 40% tenía más de 30 años, principalmente en gestantes que sufren depresión. Del estado civil, el 44% convivientes siendo gestantes que no presentaban depresión. Para la ocupación, el 38% ama de casa eran gestantes que no sufrían depresión. Del grado de instrucción, el 18% tenían superior incompleto siendo principalmente en gestantes que no sufrían depresión. Por último, el...
17
tesis de grado
En este trabajo, nuestro objetivo fue determinar la capacidad antioxidante del extracto etanólico de pétalos de diente de León (Taraxacum officinale L.). Las muestras estudiadas fueron colectadas en el municipio de Otuzco, región La Libertad, provincia de Otuzco. El espécimen vegetal fue identificado y clasificado en el Herbarium truxillense (HUT). Solo se cosecharon las plantas con flores en buen estado para obtener los pétalos y se secaron en una estufa a 40 °C. Luego se obtuvieron los extractos por reflujo con etanol de 70° GL como menstruo. Se usó el método DPPH desarrollado por Blois en el año 1958 para determinar la capacidad antioxidante y se obtuvo un IC50 de 1.34 para el extracto hidroalcohólico de pétalos de diente de león; y un IC50 de 1.14 para el ácido ascórbico (sustancia de referencia), lo cual confirma que la capacidad antioxidante del extracto en investig...
18
tesis de grado
Este trabajo de investigación se planteó como objetivo fundamental determinar el grado de relación existente entre el uso del programa Netsupport School y el aprendizaje de diseño gráfico en los alumnos del tercer grado de secundaria, turno mañana de la Institución Educativa N° 1228 Leoncio Prado Gutiérrez, Ate Vitarte, Lima. La población estuvo constituida por 120 estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 1228 Leoncio Prado Gutiérrez, Ate Vitarte, Lima; el tipo de muestreo utilizado, es el censal. Se aplicó un cuestionario, que permitió recoger la información y medir las variables: Netsupport School y aprendizaje de diseño gráfico. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo, según los objetivos y las hipótesis formuladas. Los resultados encontrados indican que en estos estudiantes, existe una relación significa...
19
artículo
La contaminación sonora durante el proceso constructivo de un pavimento rígido es un factor ambiental que incide negativamente en la calidad de vida de los trabajadores y la población aledaña, en tal sentido, el objetivo del estudio fue analizar los niveles de ruido emitidos por el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías urbanas a fin de proponer protección auditiva a los trabajadores. Los resultados indican que el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías del distrito de Desaguadero emite niveles de ruido desde 69,6±5,1 dBA a 98,4±3,8 dBA, siendo los equipos livianos los más influyentes. La tarea más ruidosa es la del corte del concreto en pavimento que presenta un nivel de ruido de 87,88±3,2 dBA medido a un radio de cinco metros de la fuente. En conclusión, el equipo mecánico utilizado en la construcción de vías emite niveles de ruido que pue...
20
artículo
Noise pollution during the construction process of a rigid pavement is an environmental factor that negatively affects the quality of life of workers and the surrounding population, in this sense, the objective of the study was to analyze the noise levels emitted by mechanical equipment. used in the construction of urban roads in order to offer hearing protection to workers. The results indicate that the mechanical equipment used in the construction of roads in the Desaguadero district emits noise levels from 69.6±5.1 dBA to 98.4±3.8 dBA, with light equipment being the most influential. The loudest task is cutting concrete in pavement which exhibits a noise level of 87.88±3.2 dBA measured at a radius of five meters from the source. In conclusion, the mechanical equipment used in the construction of roads emits noise levels that can affect the health of the population and the performan...