Gestión como líder pedagógico para elevar los aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36003 de Huancavelica

Descripción del Articulo

El plan de acción vigente está diseñado para mejorar la capacidad de comprensión lectora de los niños de la I.E. 36003. Fundamentado en los enfoques crítico reflexivo, participativo, cualitativo educacional. Inicialmente se identificó el problema a través del análisis y resultados del diagnóstico ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Flores, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción vigente está diseñado para mejorar la capacidad de comprensión lectora de los niños de la I.E. 36003. Fundamentado en los enfoques crítico reflexivo, participativo, cualitativo educacional. Inicialmente se identificó el problema a través del análisis y resultados del diagnóstico aplicando instrumentos de recojo de información con técnicas e instrumentos utilizados en la elaboración del diagnostica; la entrevista con su respectiva guía, que nos dio luces para identificar las fortalezas y debilidades en los docentes al realizar el acto didáctico de la comprensión lectora, con estrategias metodológicas tradicionales, generando en los estudiantes actitudes pasivas y bajo rendimiento académico en comprensión lectora y las áreas curriculares del nivel primaria. Luego se procedió a diseñar alternativas de solución, apoyadas en los referentes teóricos y metodológicos de comprensión lectora que le proporcionan el rigor científico al presente plan. Finalmente la propuesta de implementación y monitoreo, cuyo resultado esencial orientan al docente y al estudiante a un proceso de enseñanza - aprendizaje cualitativamente superior en las formas de pensar, sentir y hacer en el desarrollo de las competencias comunicativas. La conclusión del presente plan de acción tiene carácter formativo, orientador, fortalecedor de capacidades y de superación a través de la propuesta de mejora de la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).