Monitoreo y acompañamiento pedagógico para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36556 de Huancavelica

Descripción del Articulo

Este Plan de Acción responde a la problemática diagnosticada mediante la técnica de la entrevista y su respectiva guía a los docentes donde los escolares tienen deficiencias en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora, por lo que constituye un problema. Si se pretende cambiar esta problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Castro, Raúl Filiberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este Plan de Acción responde a la problemática diagnosticada mediante la técnica de la entrevista y su respectiva guía a los docentes donde los escolares tienen deficiencias en el proceso de aprendizaje de la comprensión lectora, por lo que constituye un problema. Si se pretende cambiar esta problemática hallada en nuestra gestión enmarcado en el liderazgo pedagógico, se propone resolver través del fortalecimiento de capacidades y compromiso de los docentes para encontrar las acciones que tiendan a mejorar y elevar sus aprendizajes de nuestros estudiantes. Por ello los objetivos del Plan de Acción es alcanzar mediante el fortalecimiento de la capacidad docente y su reflexión práctica en acciones que alienten la comprensión de lectura de los estudiantes y cumplir con las exigencias para optar el título de segunda especialidad en Gestión escolar con liderazgo pedagógico. De allí que el presente Plan de Acción constituye una propuesta elaborada desde los enfoques de gestión escolar, permitiendo resolver la inadecuada gestión del aprendizaje en la comprensión lectora en los estudiantes el IV ciclo a partir de las causas o dificultades que tienen los docentes en la aplicación de los procesos, limitada reflexión de su práctica pedagógica y su poco compromiso con los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).