Reabsorcion radicular asociado a dientes impactados en el centro radiológico cedident Huanuco 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre reabsorción radicular y dientes impactados en pacientes en el centro radiológico CEDIDENT, Huánuco, 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron retrospectivamente las radiografías panorámicas digitales de 109 pacientes. Se evaluaron los terceros molares impactados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3522 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología Reabsorción radicular dientes impactados clasificación Pell Gregory https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Evaluar la asociación entre reabsorción radicular y dientes impactados en pacientes en el centro radiológico CEDIDENT, Huánuco, 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron retrospectivamente las radiografías panorámicas digitales de 109 pacientes. Se evaluaron los terceros molares impactados según la clasificación de Pell y Gregory (profundidad de impactación y Relación del 3er Molar con respecto a la rama ascendente de la Mandíbula y Segundo Molar) y la clasificación de Winter (Relación de la Cordal con el eje Longitudinal del 2do Molar Inferior). Se evaluó la presencia, ubicación y gravedad de la reabsorción radicular externa (RRE) de los segundos molares adyacentes. Los resultados se analizaron mediante la χ (2), la significación estadística se estableció en p <0,05 en el programa STATA versión 17. RESULTADOS: El 47.15% presentaron reabsorción radicular y el 52.85% de las piezas dentarias no tuvieron reabsorción. Leve 159 (91.38%), moderado 14 (8.05%) y severo 1 (0.57%). En la clasificación de impactación del tercer molar inferior según Pell y Gregory, la clase II presentó 53.45%, clase III 45% y clase I 1.54%. La posición II presentó 65.38%. La clasificación según Winter, la mesioangulada 41.92%, vertical 32.31%, horizontal 22.69%, invertido 2.31% y distoangulada 0.77%. En la profundidad de impactación del tercer molar en el segundo molar adyacente, del cual el sector A (la punta de la cúspide mesial de Tercer molar impactado (TMI) se encuentra en el margen cervical del segundo molar adyacente. Se presentó en un 63.79%. La gravedad de reabsorción radicular del diente adyacente. Del cual moderado 9 (56.25%), leve 6 (37.50%) y severo 1 (6.25%). CONCLUSIONES: La reabsorción radicular y los terceros molares inferiores impactados en pacientes se asocian significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).