1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio tuvo como objeto determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en una población de alumnos de la maestría de psicología educativa (N=144) por medio del Cuestionario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE en adolescentes y adultos y por las calificaciones obtenidas en el semestre académico. Según los resultados por medio del estadístico de Rho de Spearman se han obtenido índices bajos con respecto a la dimensión intrapersonal e interpersonal de .119* y .120* (p<.05) y con respecto a las adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo genera un término medio bajo superiores al .30. En relación con la escala general de inteligencia emocional se ha obtenido un nivel medio con respecto al rendimiento académico. Se concluye que existe relación desde significativa y altamente significativa entre las variables probándose...
2
libro
Publicado 2021
Enlace

El desarrollo de las nuevas tecnologías y metodologías de estudio han llevado al maestro de hoy, a formar una nueva concepción de recursos didácticos que en la práctica pedagógica se tiene que ir perfeccionando y mejorando. Es valioso el aporte de los especialistas como psicólogos y psicopedagogos, quienes con el transcurrir del tiempo siguen brindando aportes a la pedagogía, cuyo fin esencial, es formar a las personas a través de la educación de calidad, a nivel internacional, nacional , regional y local, llevando los avances y aportaciones de cada uno de ellos a la práctica docente, siendo el objetivo, desarrollar aprendizajes significativos de calidad, motivo que se plasma dentro de los planes curriculares a través de los objetivos nacionales de la educación del Perú. Es por eso, que, a través, de esta aportación y desarrollo de la educación, se viene usando recursos ...
3
libro
Publicado 2021
Enlace

La investigación científica en sí, es ya una tarea que demanda disciplina y una dedicación casi exclusiva. Es, prácticamente, hacer ciencia; toda una labor sistemática, deliberada y con propósitos previamente definidos. Como bien declara Bunge (1959), la ciencia es un “… creciente cuerpo de ideas […], que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”. Lo que implica del investigador o investigadores, objetividad, imparcialidad, exactitud, escepticismo, y ausencia de prejuicios. Es una actividad sumamente seria del mundo académico. Además, es parte de la formación profesional universitaria, por lo que su enseñanza y entrenamiento, es insoslayable. A decir de unos autores, “la formación universitaria exige el aprendizaje de la investigación” (Criollo, Romero, & Fontaines-Ruiz, 2017). Es decir, es Mont...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

COVID-19 caused a major shift in consumer behavior online at companies that focused on offering products to a traditional and more diverse (LGBTTTQI+) market. For this reason, an online survey was carried out through the digital platforms Facebook and LinkedIn in the last months of the pandemic (COVID-19) to determine how interpersonal influences and electronic word of mouth (eWOM) affect the intention to buy back online products and services, even after the pandemic. Data was collected from 384 consumers and analyzed using Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM), confirming that both interpersonal influences and electronic word of mouth explain repurchase intention, and that electronic word of mouth had the greatest influence. Theoretical and practical implications include insights for social media marketers, and evidence of a dramatic shift in the use of technology...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

A sustainable university must educate its academic collaborators and its interest groups, focusing on the key dimensions, such as economic growth, respect for the environment and carrying out energy saving measures, and efficiency and reuse of resources. The aim of this research is to show the tendencies of postgraduate courses in the training of human talent for “Sustainable Development” based on grounded theory. The methodology is approached from the qualitative naturalistic perspective, where the hermeneutic analysis procedure is structured in five phases with data from nine countries obtained from 20 interviews conducted in the year 2021. For this, a dialogical intervention has been used through the complementary experiences of rectors, deans and specialists with doctoral degrees who are immersed in postgraduate programmes in Latin American and Spanish universities, safeguarding ...