Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Fernández Concha, Jaime', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
A raíz de haberse producido un deslizamiento de tierra en las inmediaciones del pueblo de Huachos, en la tarde del 14 de marzo de 1944, fuimos comisionados para investigar las causas de tal fenómeno y dictar las medidas de seguridad pertinentes.
2
informe técnico
Documento preparado por el Instituto Geológico del Perú en cooperación con el United States Geological Survey.
3
artículo
El cerro Casca o Tarpuy se encuentra a 80 Km en línea recta al SW de la ciudad de Arequipa, en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, departamento de Arequipa, a 1,073 m snm. En la mayor parte del área aflora un gneis de origen sedimentario, intercalado con una formación de gneis cuarcítico ferruginoso que. aflora en la parte alta del cerro Tarpuy. El yacimiento es de origen sedimentario y la mena está constituida de capas de cuarzo interestratificadas con capas de mezcla de hematita y magnetita.
4
artículo
La Cordillera Blanca tiene 170 Km de longitud y en ella están ubicados 230 lagunas cuyos diques son de morrena, de roca, o de cono de escombros. En los últimos años se han producido cuatro aluviones de carácter destructivo. Se presenta una clasificación de las lagunas, desde el punto de peligro que encierran. Se describen los estudios realizados y la observación de la forma como se produce la ruptura de los diques de las lagunas glaciares. Se describe las medidas de control. Se indica que aún existen 11 lagunas peligrosas en la Cordillera Blanca.
5
artículo
A principios de abril de 1955 se produjo un deslizamiento de tierra en las inmediaciones de Huari, dpto. de Ancash. El deslizamiento tiene una longitud de 1,900 m y Un ancho que varía entre 100 y 200 m y está mayormente ubicado a lo largo de la quebrada Virá. El material deslizado es aluvial fino; su origen es debido a la fuerte infiltración de las últimas lluvias e infiltraciones del agua de manantiales. Este deslizamiento se considera un caso intermedio entre un deslizamiento ·de tierras normal y un huaico. Se sugiere una nomenclatura en castellano para las partes de un deslizamiento.
6
informe técnico
La región por irrigar comprende dos zonas geográficas bien definidas, separadas por la llamada Caiena de los Rollos. Una zona comprende la Hacienda Valor y la Hacienda La Papaya, ubicadas en la parte oeste de la región, en la margen derecha del río Marañón, y la otra comprende las haciendas Jaguanga, Versalla, Morerilla, Caimito y otras, situadas hacia el este y en la margen izquierda del río Utcubamba.
7
informe técnico
Determina las zonas favorables para el abastecimiento de agua subterránea para la urbanización de Ventanillas para ello realiza estudios geológicos.
8
informe técnico
45 páginas, 6 láminas. | Elaborado en cooperación con el Ministerio de Fomento, Instituto Geológico del Perú, bajo el auspicio del Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation Department of State (U.S.)
9
artículo
El terremoto del 21 de mayo de 1950 dañó más de un 50 % los edificios del Cusco y ocasionó 394 víctimas entre muertos y heridos. Ocurrió sin movimientos premonitores y fue seguido por algunas débiles réplicas. El área epicentral estuvo confinada al valle del Cusco (unos 12 km2 circundada por un área de casi 500 km2 afectada por destrucción en menor escala. El área de percepción del terremoto fue pequeña: 15,000 a 16,000 km2 y los efectos del mismo localizados en la ciudad del Cusco, la profundidad del foco se calcula en unos 8 a 10 kms., estimándose que la intensidad en el área epicentral alcanzó el grado VII d ·~ la Escala Modificada de Mercalli (1931) siendo menor de 300 gal la aceleración horizontal producida. Los fuertes daños ocurridos se atribuyen en gran parte a la construcción deficiente y a su antigüedad. Así, los templos erigidos hacen 250 a 350 años, la...