Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Iberico Miranda, Mariano', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Diversas circunstancias impidieron a los autores llegar hasta los mismos antiguos limnos de Ayhuinyaraju y Carhuacocha, que probablemente por las rupturas de sus cubetas produjeron el aluvionamiento brusco de la cuenca inferior del valle de Huachecsa y pueblo de Chavín famoso por sus monumentos preincaicos, ocasionando daños avaluados en dos millones de soles. Describen las incidencias del viaje, la estratigrafía de la región, aprecia el volumen del aluvión y anotan el número de víctimas registradas en el valle de Huachecsa. Además establecen que el momento de la probable ruptura de los limnos fue antes de la salida del Sol, hora en que generalmente se registra las mínimas temperaturas diarias.
2
artículo
A raíz de haberse producido un deslizamiento de tierra en las inmediaciones del pueblo de Huachos, en la tarde del 14 de marzo de 1944, fuimos comisionados para investigar las causas de tal fenómeno y dictar las medidas de seguridad pertinentes.
3
artículo
El distrito minero de Hualgayoc, situado en la parte Norte del Perú, ha producido menas de plata y oro desde la época colonial y también menas de cobre, plomo y zinc durante el presente siglo. Su producción total de plata, apreciada en 1000 a 1500 toneladas métricas, lo sitúa como uno de los distritos argentiferos importantes de América del Sur. Desde su descubrimiento por los españoles en 1771, hasta la fecha, el distrito ha tenido un récord esporádico de producción. En los primeros años sólo se producían menas oxidadas de plata y oro (pacos). En las postrimerías del siglo XIX y comienzos del siglo XX, muchas minas estaban produciendo minerales sulfurados da cobre argentifero. En la actualidad existen unas cuantas minas que producen pequeñas cantidades de plata, cobre, plomo y zinc. Las rocas expuestas en el distrito comprenden sedimentos cretácicos instruidos por stock...