Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Farfán, Diana', tiempo de consulta: 0.66s Limitar resultados
1
artículo
Water quality of the inner Puno Bay was evaluated; we established 12 stations, and were assessed monthly from December 2010 to April 2011. Physicochemical water parameters were determined with EPA and APHA standard methods. Nutrients were determined spectrophotometrically. The parameters of temperature, dissolved oxygen, pH, phosphates, nitrates and nitrites of water show that the outlet of the stabilization lagoon of Puno City (Espinar Island) is a critical area of contamination at the inner Puno Bay. Transparency values were low. The electrical conductivity of water showed high values. Alkalinity values were high (75 - 150 mg/L) and very high (> 150 mg/L), indicating a high content of carbonates and bicarbonates. Water hardness were high (121-180 mg/L) and very high (> 180 mg/L). High levels of fecal coliform in waters near the island Espinar would be the result of wastewater dis...
2
artículo
Water quality of the inner Puno Bay was evaluated; we established 12 stations, and were assessed monthly from December 2010 to April 2011. Physicochemical water parameters were determined with EPA and APHA standard methods. Nutrients were determined spectrophotometrically. The parameters of temperature, dissolved oxygen, pH, phosphates, nitrates and nitrites of water show that the outlet of the stabilization lagoon of Puno City (Espinar Island) is a critical area of contamination at the inner Puno Bay. Transparency values were low. The electrical conductivity of water showed high values. Alkalinity values were high (75 - 150 mg/L) and very high (> 150 mg/L), indicating a high content of carbonates and bicarbonates. Water hardness were high (121-180 mg/L) and very high (> 180 mg/L). High levels of fecal coliform in waters near the island Espinar would be the result of wastewater dis...
3
tesis de grado
Mediante la presente investigación se determinó la relación de los niveles de las hormonas tiroideas con el índice de masa corporal (IMC) en pacientes del Hospital II Huamanga Carlos Tuppia García-Godos, EsSalud. Ayacucho 2019. Se empleó un método cuantitativo, correlacional, retrospectivo a partir de los exámenes del laboratorio y de las historias clínicas de 110 pacientes, calculados mediante muestreo aleatorio simple. Los resultados obtenidos de tetrayodotironina (T4) libre estuvieron sin alteraciones 88,2% (97), elevados (hipertiroidismo) 9,1% (10) y bajos (hipotiroidismo) 2,7% (3); respecto a la hormona estimulante de tiroides (TSH) el 72,7% (80) estuvieron sin alteraciones, el 20,0% (22) elevados (hipotiroidismo) y el 7,3% (8) bajos (hipertiroidismo) y finalmente los niveles de triyodotironina (T3) libre el 88,1% (98) estuvieron sin alteraciones, 8,2% (9), elevados (hipert...
4
tesis de maestría
Analiza la situación de la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad y presencia equilibrada a través del mecanismo de acción positiva denominado “sistema de cuotas electorales”. La democracia tiene como uno de sus elementos clave la representación política. Por ello es importante analizar el acceso y el ejercicio de las mujeres en estos espacios. Sin embargo, desde la construcción de los Estados, ellas no han estado presentes de manera real, ni han sido consideradas como sujeto de derechos, iguales y libres, para participar de la constitución de la manifestación de la voluntad general que constituye el acuerdo o pacto social que define la convivencia y fundamenta el poder político de los Estados. Estas son las interrogantes que nos motivan: ¿son las cuotas adecuadas para promover la igualdad política de las mujeres?, ¿qué aspectos se encuentran ...
5
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Hábitos de Lectura y Comprensión Lectora en los estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica sustantiva que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido el Descriptivo correlacional. La Población fue de 100 estudiantes, se trabajó con una población censal que estuvo constituida por 100 estudiantes del ciclo Intermedio Tercer Grado de Educación Primaria del C.E.B.A. 2071 César Vallejo – Los Olivos. Luego se procesaron los datos, haciendo uso del Programa Estadístico SPSS versión 21.0.Los resultados de la estadística fueron de acuerdo al análisis de correlación ...
6
tesis de maestría
Rhea pennata, es una especie en peligro de extinción a nivel nacional e internacional, se ha estimado un tamaño poblacional de 350 individuos en Perú, por lo que, es importante determinar su viabilidad poblacional en el largo plazo. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo: estimar la viabilidad poblacional de Rhea pennata, al sur del Perú en 100 años de simulación. La metodología que se utilizó es el análisis de viabilidad poblacional mediante el software VORTEX 9.6, modelando diferentes escenarios que permitieron determinar la tasa anual de crecimiento poblacional de Rhea pennata bajo el efecto de factores antropogénicos, demográficos, ambientales y genéticos. Los resultados del modelo base señalan que la población de Rhea pennata con 350 individuos no es viable en el largo plazo, la tasa de crecimiento poblacional es negativa (r = -0.11). Los factore...
7
capítulo de libro
La apuesta por la paridad en el sistema de administración de justicia contribuye a modificar patrones socioculturales y estereotipos de género que reproducen exclusiones y mantienen a las mujeres asociadas a determinados espacios y niveles jerárquicos en este sistema. No basta con promover la presencia equilibrada de las juezas y las fiscales en sus respectivas instituciones, es necesario que esta apuesta sea parte de una política pública integral que tenga por objetivo promover la participación efectiva de las mujeres, en condiciones de igualdad material, ampliando su aplicación a espacios relacionados como el universitario y académico, entre otros. En este contexto, la autora realiza un diagnóstico sobre la conformación de jueces, juezas y fiscales en el sistema de justicia, para posteriormente determinar los avances y retos de la paridad. Asimismo, el artículo presenta reco...
8
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo explorar el proceso de aculturación en migrantes venezolanos de 25 a 35 años residentes en Lima Metropolitana. El diseño utilizado es fenomenológico con un valor teórico, social y metodológico. Los resultados muestran que las estrategias más utilizadas son la asimilación e integración, las cuales significan mayores recursos intrínsecos, más altos niveles de bienestar y mejores relaciones con los otros. La motivación principal para salir de su país es encontrar mejores oportunidades laborales y económicas. Sus relaciones interpersonales pasan a un segundo plano porque priorizan el trabajo. Según los entrevistados, lo más difícil, son los prejuicios percibidos y la discriminación. La satisfacción actual se determina de manera variable, según la experiencia de cada individuo. Dentro de las limitaciones, está la edad de los partici...
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación parte de una situación problemática observada en los diferentes puestos de trabajo de la empresa metalmecánica HOLUZMETAL E.I.R.L. donde es evidente el poco o nulo interés en temas de seguridad por parte de todos los trabajadores. Los peligros a los que están expuestos los trabajadores de la empresa pueden ser: eléctricos, ergonómicos, físicos, locativos, mecánicos, químicos y psicosociales. Es por ello que se realizó la propuesta de un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa metalmecánica HOLUZMETAL E.I.R.L. para prevenir, identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos. Habiendo cumplido las exigencias de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta propuesta de Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo ayudará a prevenir y minimizar los peligros y riesgos laborales en la empresa.
10
tesis de grado
La investigación se realizó en Unión Arcuella, ubicado en el distrito de San Martín de Pangoa, a una altitud de 914 - 924 msnm, la zona de vida es bosque húmedo Premontano Tropical, en plantaciones de Swietenia macrophylla King a campo abierto (dos años) y agroforestal (5 años con 4 meses) donde no hubo registro de crecimiento de los árboles. Con el objetivo de evaluación se determinó la altura total promedio, el diámetro promedio, incremento medio anual (IMA), se registró la supervivencia y el estado fitosanitario. Se utilizó el método muestreo al azar, considerando el diseño transversal, se instaló 20 unidades de muestreo de (15 x 15 m) en plantación a campo abierto y 10 unidades de muestreo de (16 x 16 m) en agroforestal. Los resultados obtenidos fueron, en la plantación a campo abierto la altura total promedio fue 2,92 m con un IMA de 1,46 m/año y diámetro promedi...
11
tesis de grado
Cabina fotográfica fabricada con materiales sostenibles que ayude a crear hábitos de reciclaje de residuos plásticos en la playa Agua Dulce de Chorrillos, fomentando la educación ambiental en los visitante.
12
tesis de grado
El cultivo de la vid es una de las actividades de exportación más importantes en la región Piura. Durante los últimos 5 años se ha observado un incremento progresivo de pudrición de bayas, razón por la cual se desarrolló la presente investigación, planteando como objetivo determinar la etiología de la pudrición fungosa de bayas de vid. Para ello, se muestrearon campos de vid (5 sectores) de las variedades Thompson, Sugraone, Sweet Globe, Centennial, Red Globe, Crimson, Sweet Celebration, Sweet Enchanment, Autumn Royal, ubicados en el Alto Piura. Se tomaron muestras desde la fase de floración hasta la fase de bayas. Para el aislamiento de hongos, se cortaron porciones de tejido de inflorescencias y bayas; se sembraron en Papa Dextrosa Agar; asimismo, se colocaron muestras en cámara húmeda para la obtención directa de hongos. De flor se aislaron Aspergillus (37,8%), Alternar...
13
artículo
Hoy en día resultan innegables los avances que, en el derecho interno de los países y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,se vienen dando en materia de reconocimiento y protección de los derechos fundamentales. Pero, a pesar de ello, persisten problemas para alcanzar la vigencia real de los derechos de todas las personas en condiciones de igualdad. La situación se agrava en el caso de las mujeres, quienes debido a las construcciones sociales basadas en el género, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Y es que, pese al proceso de especificación del marco de protección jurídica, persisten vacíos en la interpretación y aplicación de la normatividad vigente. Los principales problemas para la efectiva protección de sus derechos fundamentales provienen, además de las normas emitidas, de la actuación de las y los intérpretes jurídicos. Es por e...
14
tesis de grado
La presente investigación tiene como propósito de estudio determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y cómo influye en el nivel de lealtad de los clientes de un Restaurante de pollo a la brasa de la ciudad de Trujillo en el año 2018. Su contribución está en brindar la información a la gerencia para la toma de decisiones pertinentes, dado que, en la actualidad la calidad de servicio es un tema crucial e indispensable dentro de cualquier tipo de negocio, siendo éste uno de los factores más importantes para el desarrollo positivo o negativo de un negocio o marca. Se utilizó la técnica de la encuesta para analizar cómo perciben los clientes externos la calidad de servicio que brinda el restaurante antes mencionado, así como el nivel de lealtad. Para ello, se utilizó un cuestionario adaptado tomando como referencia el modelo SERVQUAL, herramienta utilizada e...
15
libro
En los últimos años, el Perú ha mostrado alentadores indicadores de crecimiento, pero no hay evidencia de que este haya generado desarrollo. Entre las causas que lo impiden están la ausencia de reformas estructurales, determinados vacíos de competitividad y el déficit de infraestructura. Al ahondar sobre este último problema se propone una posible solución: desarrollar más y mejores proyectos descentralizados y de alto impacto en el lugar donde se lleven a cabo. Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), para cubrir la brecha de 88,000 millones de dólares estimados para el 2021, es necesario triplicar el avance de los proyectos que puedan plantear los Gobiernos locales y regionales, que conocen mejor las necesidades concretas de la población. Una de las dificultades que se les presentan a estos Gobiernos es la falta de financiamiento de median...