Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Fabian Sotelo, Luis Angel', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo a nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
2
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo a nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
3
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad, de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la empresa, es decir, trata la administración financiera de sus activos y pasivos así como l...
4
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo a nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
5
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo a nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
6
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad, de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la empresa, es decir, trata la administración financiera de sus activos y pasivos así como l...
7
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE para la carrera de Administración de Empresas FDS, cuarto ciclo, de carácter teórico-práctico, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Gestión Comercial. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
8
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 2 y la competencia específica de Gestión Comercial al nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
9
informe técnico
Descripción: La toma de decisiones financieras correctas es decisiva para maximizar la riqueza de los accionistas y generar mayor valor a la empresa, es un curso que trata de las operaciones cotidianas de la empresa, es decir trata la administración financiera de corto plazo de los activos y pasivos de una empresa (activos y pasivos que la empresa espera recibir y pagar, respectivamente en el transcurso de un año). Su adecuada administración es importante porque afecta la capacidad de la empresa de cumplir con sus compromisos financieros, a medida que éstos vencen. Propósito: Curso general en la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico- práctico dirigido a estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 2 y Gestión Financiera al nivel 2. A través del curso de Finanzas Corporativas 1 el e...
10
informe técnico
Descripción: La toma de decisiones financieras correctas es decisiva para maximizar la riqueza de los accionistas y generar mayor valor a la empresa, es un curso que trata de las operaciones cotidianas de la empresa, es decir trata la administración financiera de corto plazo de los activos y pasivos de una empresa (activos y pasivos que la empresa espera recibir y pagar, respectivamente en el transcurso de un año). Su adecuada administración es importante porque afecta la capacidad de la empresa de cumplir con sus compromisos financieros, a medida que éstos vencen. Propósito: Curso general en la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico- práctico dirigido a estudiantes del sexto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 2 y Gestión Financiera al nivel 2. A través del curso de Finanzas Corporativas 1 el e...
11
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue conocer la relación entre las decisiones financieras de la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima y su crecimiento económico durante el periodo 2007-2010. El tipo de investigación fue no experimental y el tipo de diseño fue descriptivo. Para llevar a cabo este estudio se ha tomado en cuenta el consolidado de todas las oficinas de la Caja Municipal de Crédito Popular y de la información contenida en las memorias de la Superintendencia de Banca y Seguros AFP, también obtenemos la información financiera de las otras caja municipales. Los resultados permitieron inferir, que las decisiones financieras adoptadas por la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima si influyen en su crecimiento económico, a pesar que la legislación que la regulaba no eran favorables para su desarrollo.
12
informe técnico
Descripción: Curso general de la línea de Economía y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración de Banca y Finanzas, Administración y Gerencia del Emprendimiento, Contabilidad, Administración de Recursos Humanos, Marketing y Negocios Internacionales, que busca desarrollar las competencias general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 2 y la competencia específica de Gestión Comercial al nivel 2. Propósito: El curso introduce al alumno al mundo de las finanzas, proporcionándole las herramientas necesarias para el cálculo de resultados financieros que puede aplicar en el proceso de tomar decisiones de inversión y financiamiento. Se orienta a que el alumno identifique los criterios que le permita seleccionar las alternativas que generan mayor valor en una organización.
13
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad, de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la empresa, es decir, trata la administración financiera de sus activos y pasivos así como l...
14
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes de las carreras de Contabilidad, de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la empresa, es decir, trata la administración financiera de sus activos y pasivos así como l...
15
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes del quinto ciclo para las carreras de Contabilidad y Marketing; y dirigido a estudiantes del sétimo ciclo para las carreras de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la...
16
informe técnico
Descripción: Las finanzas permiten tomar decisiones: Nos ofrecen una serie de criterios y métodos para analizar y elegir, de entre las alternativas disponibles, aquellas que generen el mayor valor. Los criterios de elección deben ser objetivos y cuantificables. Esto es importante porque nuestras decisiones usualmente afectarán a terceros, y requeriremos que ellos estén de acuerdo, ya sea para evitar oposición o para lograr colaboración, más aun cuando estas decisiones se toman en el marco de un negocio o empresa. Adicionalmente, en el caso de decisiones al interior de una empresa, los criterios de elección deben permitirnos traducir los pros y contras de cada alternativa a unidades monetarias, ya que en todo negocio se busca, como fin último, obtener beneficios económicos. Por eso se dice que, en los negocios, el idioma que se habla es el idioma del dinero. De este modo, apren...
17
artículo
En este trabajo de investigación, tuvimos como propósito determinar cuáles son las teorías sobre estructura de capital y rentabilidad que vienen aplicando en las compañías en España y América Latina al fijar sus políticas de búsqueda de fondos permanentes (capital), mediante el análisis documental de veintidós investigaciones publicadas sobre el tema entre al año 2005 al 2019. Los resultados muestran que la teoría de compensación se aplica mayoritariamente, seguida de la teoría de orden jerárquico y en tercer y último lugar la teoría de la Independencia e Imperfecciones de Mercado. Las tres teorías se deben armonizarse en un solo cuerpo teórico dado que se complementan.
18
artículo
In this research work, we aimed to determine what are the theories about capital structure and profitability that are being applied in companies in Spain and Latin America by setting their permanent funds (capital) search policies, through the documentary analysis of twenty-two published research on the subject between 2005 and 2019. The results show that the theory of compensation is mostly applied, followed by the theory of hierarchical order and third and lastly the theory of Market Independence and Imperfections. The three theories must be harmonized into a single theoretical body since they complement each other.
19
informe técnico
Descripción: Curso de carácter teórico-práctico y de especialidad de la línea de Finanzas y Economía EPE, dirigido a estudiantes del quinto ciclo para las carreras de Contabilidad y Marketing; y dirigido a estudiantes del sétimo ciclo para las carreras de Administración de Empresas, Administración y Gerencia del Emprendimiento y Negocios Internacionales. Este curso proporciona el instrumental financiero para la toma de decisiones dinámicas y efectivas basadas en estrategias financieras, información cualitativa y cuantitativa del mercado y de los stakeholders, oportunidades de negocio empresariales, herramientas de investigación y diversos indicadores financieros y económicos; las cuales generan valor a las corporaciones y permiten maximizar la riqueza del accionista. En ese sentido, Finanzas Aplicadas es un curso que se enfoca inicialmente en las operaciones cotidianas de la...
20
informe técnico
Descripción: El curso de Historia Empresarial Peruana brindará un análisis conveniente de los principales procesos económicos y empresariales que han influido en la evolución del Perú. Contrastando la realidad de países de Latinoamérica con la peruana de los útimos 100 años. Con el estudio de la evolución de las economias mundiales, el curso se enfoca en particular en las economías de la región en el siglo anterior, haciendo mención en el desarrollo de la actividad empresarial en un contexto de diferentes modelos de desarrollo y políticas gubernamentales, y cómo estás conllevaron a qué nuestras economías se conviertan en economías emergentes. Propósito: El curso Historia Empresarial Peruana se ha desarrollado para lograr que el estudiante construya argumentos que le permitan identificar los modelos aplicados en la región, en particular en el Perú, así como, su efe...