1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The decision-making process is a key element within many fields. Rationality is a theoretical framework to understand that social and economic behavior which contributes to better decisional processes. This role of rationality generates expectations from the stakeholders of the decisional process, one of which is refers to the need of including ethical criteria within the decisional process itself. This essay explores both the concept of rationality, as well as its types, in order to evaluate the extent to which ethical criteria should be part of said process. In doing this, the concepts of minimal instrumental rationality and ethics are analyzed, setting the stage for a discussion of common fields and roles in relation to both available knowledge before the decision-making, and reasoning, derived actions, and consequences. This essay concludes that rationality and ethics share much duri...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The decision-making process is a key element within many fields. Rationality is a theoretical framework to understand that social and economic behavior which contributes to better decisional processes. This role of rationality generates expectations from the stakeholders of the decisional process, one of which is refers to the need of including ethical criteria within the decisional process itself. This essay explores both the concept of rationality, as well as its types, in order to evaluate the extent to which ethical criteria should be part of said process. In doing this, the concepts of minimal instrumental rationality and ethics are analyzed, setting the stage for a discussion of common fields and roles in relation to both available knowledge before the decision-making, and reasoning, derived actions, and consequences. This essay concludes that rationality and ethics share much duri...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia especifica de "Toma de decisiones", en nivel 3.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia especifica de "Toma de decisiones", en nivel 3.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia especifica de "Toma de decisiones", en nivel 3.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar la competencia especifica de "Toma de decisiones", en nivel 3.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de pensamiento crítico y manejo de la información en el contexto de la Administración de Banca y Finanzas...
8
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Dirección Financiera es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico-práctico y dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. El curso integra conocimientos adquiridos en distintos cursos a lo largo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas, de tal forma que los estudiantes obtienen una visión que les permite gestionar diferentes situaciones financieras de una empresa y, así, generar valor. Al finalizar el curso, el estudiante analiza los resultados de las variables que determinan las condiciones del manejo gerencial en los aspectos de operación, inversión y financiamiento. Propósito: El curso de Dirección Financiera ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias generales de pensamiento crítico y manejo de la información en el contexto de la Administración de Banca y Finanzas...
9
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Finanzas Corporativas 2 es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico práctico. La toma de decisiones financieras correctas es decisiva para maximizar el valor de la empresa. Finanzas Corporativas 2 se centra en las decisiones de Financiamiento de Largo Plazo; es un curso que analiza las valorizaciones de Bonos y Acciones para el financiamiento empresarial. Además contiene Teoría del Portafolio para decidir cómo componer estos portafolios de inversión y finaliza en la decisión de Estructura de Capital óptima en busca del mejor valor de la empresa. Propósito: Curso general en la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico- práctico dirigido a estudiantes del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 3, Gestión Financiera al ni...
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso general en la carrera de Administración, de carácter teórico dirigido a los estudiantes del I ciclo, que busca desarrollar la competencia general "Comunicación Oral" nivel I y la competencia específica "Planificación y control" a nivel I. El curso introduce al alumno en el conocimiento de la historia económica, motiva su reflexión acerca de la importancia del escenario internacional y desarrolla en el estudiante la capacidad de comprensión de la realidad contemporánea. Permite entender cuál es la lógica de los negocios en la historia de la humanidad, la motivación y la satisfacción de necesidades detrás de cada uno de ellos. Los conocimientos que brinda el curso resultan fundamentales para el análisis de un mundo globalizado, que deben realizar los profesionales de la carrera de Negocios. Propósito: El curso busca desarrollar la competencia general "Comunicación O...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo en adelante, que busca desarrollar conocimientos y competencias aplicables al sistema de pensiones y al mercado de capitales con un enfoque ASG (criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno Corporativo). Este curso desarrolla en el estudiante una visión integral de los sistemas de seguridad social, en particular de los sistemas de pensiones y, a su vez, le brinda criterios de valoración sobre el mercado de capitales, enmarcados en los criterios ASG.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The decision-making process is a key element within many fields. Rationality is a theoretical framework to understand that social and economic behavior which contributes to better decisional processes. This role of rationality generates expectations from the stakeholders of the decisional process, one of which is refers to the need of including ethical criteria within the decisional process itself. This essay explores both the concept of rationality, as well as its types, in order to evaluate the extent to which ethical criteria should be part of said process. In doing this, the concepts of minimal instrumental rationality and ethics are analyzed, setting the stage for a discussion of common fields and roles in relation to both available knowledge before the decision-making, and reasoning, derived actions, and consequences. This essay concludes that rationality and ethics share much duri...
13
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Finanzas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo en adelante, que busca desarrollar conocimientos y competencias aplicables al sistema de pensiones y al mercado de capitales con un enfoque ASG (criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno Corporativo). Este curso desarrolla en el estudiante una visión integral de los sistemas de seguridad social, en particular de los sistemas de pensiones y, a su vez, le brinda criterios de valoración sobre el mercado de capitales, enmarcados en los criterios ASG.
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Finanzas Corporativas 2 es un curso de especialidad de la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico práctico. La toma de decisiones financieras correctas es decisiva para maximizar el valor de la empresa. Finanzas Corporativas 2 se centra en las decisiones de Financiamiento de Largo Plazo; es un curso que analiza las valorizaciones de Bonos y Acciones para el financiamiento empresarial. Además contiene Teoría del Portafolio para decidir cómo componer estos portafolios de inversión y finaliza en la decisión de Estructura de Capital óptima en busca del mejor valor de la empresa. Propósito: Curso general en la Carrera de Administración de Banca y Finanzas, de carácter teórico- práctico dirigido a estudiantes del séptimo ciclo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo al nivel 3, Gestión Financiera al ni...
15
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Industria del Envase en el Perú. El plan estratégico es el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la industria del envase, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión trazada. La industria del envase es una industria atractiva y competitiva, cuyo crecimiento ha sido sostenido y por encima al crecimiento económico del país. Las estrategias propuestas en el planeamiento estratégico se centran en apalancarse del diseño y desarrollo de envases sostenibl...
16
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de la Industria del Envase en el Perú. El plan estratégico es el resultado de un exhaustivo análisis de los factores externos e internos de la industria del envase, que permitieron identificar cuáles eran las principales oportunidades, amenazas, fortalezas, y debilidades de la industria. Asimismo, a partir de la elaboración de diferentes matrices, se pudieron establecer las estrategias principales para cumplir con los objetivos a largo plazo y sus correspondientes objetivos a corto plazo, con la finalidad de poder alcanzar la visión trazada. La industria del envase es una industria atractiva y competitiva, cuyo crecimiento ha sido sostenido y por encima al crecimiento económico del país. Las estrategias propuestas en el planeamiento estratégico se centran en apalancarse del diseño y desarrollo de envases sostenibl...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Historia Empresarial Peruana brindará un análisis conveniente de los principales procesos económicos y empresariales que han influido en la evolución del Perú. Contrastando la realidad de países de Latinoamérica con la peruana de los útimos 100 años. Con el estudio de la evolución de las economias mundiales, el curso se enfoca en particular en las economías de la región en el siglo anterior, haciendo mención en el desarrollo de la actividad empresarial en un contexto de diferentes modelos de desarrollo y políticas gubernamentales, y cómo estás conllevaron a qué nuestras economías se conviertan en economías emergentes. Propósito: El curso Historia Empresarial Peruana se ha desarrollado para lograr que el estudiante construya argumentos que le permitan identificar los modelos aplicados en la región, en particular en el Perú, así como, su efe...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Historia Empresarial Peruana brindará un análisis conveniente de los principales procesos económicos y empresariales que han influido en la evolución del Perú. Contrastando la realidad de países de Latinoamérica con la peruana de los útimos 100 años. Con el estudio de la evolución de las economias mundiales, el curso se enfoca en particular en las economías de la región en el siglo anterior, haciendo mención en el desarrollo de la actividad empresarial en un contexto de diferentes modelos de desarrollo y políticas gubernamentales, y cómo estás conllevaron a qué nuestras economías se conviertan en economías emergentes. Propósito: El curso Historia Empresarial Peruana se ha desarrollado para lograr que el estudiante construya argumentos que le permitan identificar los modelos aplicados en la región, en particular en el Perú, así como, su efe...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso tiene sentido en la formación del estudiante, ya que brinda las herramientas para que el participante conozca y comprenda el desarrollo las principales ideas del pensamiento administrativo (del management) a lo largo de los tiempos, desde sus inicios con la denominada Administración Científica hasta la administración contemporánea, siendo importante pues se trata de ideas/herramientas que podrá aplicar en su ejercicio profesional. Propósito: La gerencia, entendida como un proceso, es decir como un conjunto de principios y funciones; es clave para obtener resultados eficientes dentro de las organizaciones, este curso busca conocer y analizar la aplicación de las principales ideas de gerencia que han posibilitado actualmente una excelencia en la administración.
20
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Descripción: El curso tiene sentido en la formación del estudiante, ya que brinda las herramientas para que el participante conozca y comprenda el desarrollo las principales ideas del pensamiento administrativo (del management) a lo largo de los tiempos, desde sus inicios con la denominada Administración Científica hasta la administración contemporánea, siendo importante pues se trata de ideas/herramientas que podrá aplicar en su ejercicio profesional. Propósito: La gerencia, entendida como un proceso, es decir como un conjunto de principios y funciones; es clave para obtener resultados eficientes dentro de las organizaciones, este curso busca conocer y analizar la aplicación de las principales ideas de gerencia que han posibilitado actualmente una excelencia en la administración.