Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar 'Esquivel-Paredes, Lourdes', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La finalidad fue evaluar el efecto del cloruro de calcio en la vida útil de la papaya mínimamente procesada (PMP) almacenada en refrigeración bajo atmósfera modificada.  La primera fase determinó el efecto del cloruro de calcio en los trozos de papaya, sometidos a soluciones de diferentes concentraciones de cloruro de calcio (0 a 3 %), tiempos (0 a 10 min,) y temperaturas (4 a 12°C), Las variables independientes (concentración de cloruro de calcio, tiempo y temperatura) aplicando la metodología de superficie de la respuesta (RSM) usando un diseño D-Óptimo, con cinco niveles para cada factor, Seguidamente del tratamiento con ClCa, siguió el enjuagado, higienizado y drenado para ser envasado en bandejas de poliestireno cubiertas por bolsas plásticas y almacenadas a 4 °C durante 5 días, se evaluó parámetros de calidad: porcentaje de conservación de pectina y porcentaje de...
2
artículo
Sistema de Arbitraje
3
artículo
No description
4
artículo
No description
5
artículo
No description
6
artículo
En el presente trabajo busco determinar las características fisicoquímicas y los parámetros que permitan concentrar zumo de maracuyá (Passiflo- raedulis) usando un evaporador de Película Ascendente, así mismo determinar los cambios que se produce en el zumo sin concentrar después del proceso de evaporación, y evaluar el comportamiento reológico del zumo sin concentrar y del zumo concentrado. Se concentró el zumo de 4.6 a 9.4°Brix, a una Temperatura de Vapor de 107°C, Temperatura de Alimentación: 37.2 ºC, Temperatura de Ebullición 75.9 ºC, Presión de Vacío: 0.8633 Bar (Abs) y caudal de alimentación: 0.001805365 L/s. La economía del vapor fue de 61.45%, el coeficiente global de transferen- cia de calor es de 272.00 W/m2ºC, siendo la velocidad de transferencia de calor de 3715.31 KJ/hr. Se obtuvieron perdidas de vitamina C y azucares reductores entre 12.61% y 3.3% r...
7
artículo
La finalidad fue evaluar el efecto del cloruro de calcio en la vida útil de la papaya mínimamente procesada (PMP) almacenada en refrigeración bajo atmósfera modificada.  La primera fase determinó el efecto del cloruro de calcio en los trozos de papaya, sometidos a soluciones de diferentes concentraciones de cloruro de calcio (0 a 3 %), tiempos (0 a 10 min,) y temperaturas (4 a 12°C), Las variables independientes (concentración de cloruro de calcio, tiempo y temperatura) aplicando la metodología de superficie de la respuesta (RSM) usando un diseño D-Óptimo, con cinco niveles para cada factor, Seguidamente del tratamiento con ClCa, siguió el enjuagado, higienizado y drenado para ser envasado en bandejas de poliestireno cubiertas por bolsas plásticas y almacenadas a 4 °C durante 5 días, se evaluó parámetros de calidad: porcentaje de conservación de pectina y porcentaje de...
8
artículo
Sistema de Arbitraje
9
artículo
No description
10
artículo
No description
11
artículo
No description
12
artículo
En el presente trabajo busco determinar las características fisicoquímicas y los parámetros que permitan concentrar zumo de maracuyá (Passiflo- raedulis) usando un evaporador de Película Ascendente, así mismo determinar los cambios que se produce en el zumo sin concentrar después del proceso de evaporación, y evaluar el comportamiento reológico del zumo sin concentrar y del zumo concentrado. Se concentró el zumo de 4.6 a 9.4°Brix, a una Temperatura de Vapor de 107°C, Temperatura de Alimentación: 37.2 ºC, Temperatura de Ebullición 75.9 ºC, Presión de Vacío: 0.8633 Bar (Abs) y caudal de alimentación: 0.001805365 L/s. La economía del vapor fue de 61.45%, el coeficiente global de transferen- cia de calor es de 272.00 W/m2ºC, siendo la velocidad de transferencia de calor de 3715.31 KJ/hr. Se obtuvieron perdidas de vitamina C y azucares reductores entre 12.61% y 3.3% r...
13
artículo
The objective of this study was to determine the optimal parameters of decolorization of crude oil to obtain a semi-refined fish oil of acceptable quality; response surface methodology was used, considering a central composite design with two factors: Vacuum pressure (0.13-0.7 bar) and drying temperature (96-124°C); having as dependent variables the percentage of free fatty acids (% AGL) and color of the oil. The raw material and the optimum finished product were characterized physico-chemically, which was obtained under the operating conditions: drying temperature of 110 ° C and 0.13 bar vacuum. The finished product indicated a percentage of free fatty acids of 0.27 ± 0.01% and CieLab colour with coordinates L: 48.69 ± 0.88, a: -4.28 ± 0.26 and b: 35.03 ± 0.85, which Is equivalent to color 6 -7 in Gardner scale, compliance with the industrial specifications.
14
artículo
The objective of this study was to determine the optimal parameters of decolorization of crude oil to obtain a semi-refined fish oil of acceptable quality; response surface methodology was used, considering a central composite design with two factors: Vacuum pressure (0.13-0.7 bar) and drying temperature (96-124°C); having as dependent variables the percentage of free fatty acids (% AGL) and color of the oil. The raw material and the optimum finished product were characterized physico-chemically, which was obtained under the operating conditions: drying temperature of 110 ° C and 0.13 bar vacuum. The finished product indicated a percentage of free fatty acids of 0.27 ± 0.01% and CieLab colour with coordinates L: 48.69 ± 0.88, a: -4.28 ± 0.26 and b: 35.03 ± 0.85, which Is equivalent to color 6 -7 in Gardner scale, compliance with the industrial specifications.
15
artículo
The objective of this study was to determine the optimal parameters of decolorization of crude oil to obtain a semi-refined fish oil of acceptable quality; response surface methodology was used, considering a central composite design with two factors: Vacuum pressure (0.13-0.7 bar) and drying temperature (96-124°C); having as dependent variables the percentage of free fatty acids (% AGL) and color of the oil. The raw material and the optimum finished product were characterized physico-chemically, which was obtained under the operating conditions: drying temperature of 110 ° C and 0.13 bar vacuum. The finished product indicated a percentage of free fatty acids of 0.27 ± 0.01% and CieLab colour with coordinates L: 48.69 ± 0.88, a: -4.28 ± 0.26 and b: 35.03 ± 0.85, which Is equivalent to color 6 -7 in Gardner scale, compliance with the industrial specifications.
16
artículo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los parámetros óptimos de decoloración de aceite crudo para obtener un aceite semirrefinado de pescado de calidad aceptable; se utilizó la metodología de superficie de respuesta, considerando un diseño central compuesto con 2 factores presión de vacío (0.13- 0.7 bar) y temperatura de secado (96-124°C); teniendo como variables dependientes el porcentaje de ácidos grasos libres (%AGL) y color del aceite, parámetros decisivos en la aceptación de lotes del producto en la industria. Así mismo se caracterizó fisicoquímicamente la materia prima y producto terminado óptimo, el cual fue obtenido bajo las condiciones de operación: temperatura de secado de 110°C y 0.13 bar de vacío. El producto terminado indicó un porcentaje de ácidos grasos libres de 0.27 ± 0.01% y color CieLab con coordenadas L: 48,69 ± 0.88, a: -4,28 ± 0,2...
17
artículo
The objective of this study was to determine the optimal parameters of decolorization of crude oil to obtain a semi-refined fish oil of acceptable quality; response surface methodology was used, considering a central composite design with two factors: Vacuum pressure (0.13-0.7 bar) and drying temperature (96-124°C); having as dependent variables the percentage of free fatty acids (% AGL) and color of the oil. The raw material and the optimum finished product were characterized physico-chemically, which was obtained under the operating conditions: drying temperature of 110 ° C and 0.13 bar vacuum. The finished product indicated a percentage of free fatty acids of 0.27 ± 0.01% and CieLab colour with coordinates L: 48.69 ± 0.88, a: -4.28 ± 0.26 and b: 35.03 ± 0.85, which Is equivalent to color 6 -7 in Gardner scale, compliance with the industrial specifications.
18
artículo
 Tiempos en que la obesidad, diabetes y desnutrición están aumentando en todo el mundo, las pastas y otros alimentos de bajo índice glicémico ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso. El índice glicémico es uno de los muchos factores que hacen saludable a los alimentos (Sociedad española de nutrición, 2010), modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la “glicemia” o azúcar sanguínea después de consumirlos.  Los fideos productos no fermentados obtenidos del empaste y amasado mecánico de harinas de trigo ricos en gluten y demás ingredientes, con un índice glicémico, provechoso para diabéticos, obesos y población desnutrida, manifestada en niños menores de 5 años en las comunidades de Salas, Cañarís e Incahuasi Región Lambayeque representando un 17,8% a nivel nacional. (INEI 2010),  Se formul...
19
artículo
 Tiempos en que la obesidad, diabetes y desnutrición están aumentando en todo el mundo, las pastas y otros alimentos de bajo índice glicémico ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y el peso. El índice glicémico es uno de los muchos factores que hacen saludable a los alimentos (Sociedad española de nutrición, 2010), modo de valorar los alimentos que contienen carbohidratos según el grado en el que se eleva la “glicemia” o azúcar sanguínea después de consumirlos.  Los fideos productos no fermentados obtenidos del empaste y amasado mecánico de harinas de trigo ricos en gluten y demás ingredientes, con un índice glicémico, provechoso para diabéticos, obesos y población desnutrida, manifestada en niños menores de 5 años en las comunidades de Salas, Cañarís e Incahuasi Región Lambayeque representando un 17,8% a nivel nacional. (INEI 2010),  Se formul...
20
artículo
Objetivos. Estandarizar el proceso de reparación de las prensas extrusoras mediante el Control Estadístico en la Empresa de Ingeniería y Montaje S.A.C.  Materiales y métodos. El diseño fue de investigación pre-experimental, la muestra fue realizada a las prensas extrusoras de tipo STORD INTERNATIONAL– RS64S con una capacidad de 50 Tn/h.. Se aplicaron técnicas como: observación, cuestionario, análisis documental y análisis de datos. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente usando gráficos de control. Resultados. Se determinó la gestión del proceso de reparación de prensas antes de haber aplicado el control estadístico para observar los problemas existentes, siendo medidos por indicadores. Así mismo se determinó un nuevo método de trabajo para la estandarización del proceso, de manera que se pueda volver a evaluar los indicadores y medir la diferencia. ...