1
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los trabajos que se presentan en este compendio tienen dos distintas orientaciones metodológicas y giran en torno a cuatro tópicos. Los tres trabajos con metodología cuantitativa son propuestas de investigación, cuyos autores han planteado un problema, han revisado literatura para elaborar un marco teórico y han esquematizado una estrategia metodológica. Por su parte, los siete trabajos con metodología cualitativa constituyen reportes de investigación, cuyos autores han llegado a recoger datos a partir de muestras pequeñas y han presentado resultados y conclusiones.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Ante el incremento de los niveles de violencia ciudadana, resulta relevante adaptar instrumentos para identificar factores de riesgo en población juvenil. Por ello, el objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Riesgo de Violencia de Plutchik (ERVP). Se realizó una adaptación lingüística de la versión española de la ERVP, ajustándola a la terminología local. Dicha adaptación fue examinada por ocho jueces. Se administró a 1052 universitarios limeños, entre los 16 y 37 años de edad. La unidimensionalidad permitió aplicar un modelo Rasch de Escala de Valoración de Andrich, considerando el funcionamiento diferencial de tres ítems en función al sexo. La confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente omega, cuyo valor es de .70, 95% IC [.63, .77]. La ERVP cuenta con adecuadas propiedades psicométricas y es una buena alternativa para el tamizaje de...
3
otro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En ámbitos clínicos y de la salud, el concepto de calidad de vida ha adquirido importancia alta como indicador útil de la salud en la infancia y la adolescencia; sin embargo, este concepto recién se está introduciendo en el sistema educativo y los hallazgos que se derivarían de él supondrían cambios estructurales que pocas políticas públicas han podido implementar. Esta investigación, bajo una perspectiva integral, tiene como objetivo determinar la relación entre el sentido de coherencia, constructo bastante novedoso en psicología, y la calidad de vida de adolescentes, teniendo en cuenta variables del contexto socioeducativo como el rendimiento académico, el contexto familiar, el clima escolar y las actividades extracurriculares. Los resultados obtenidos permitirán identificar necesidades y planificar programas para la formación y desarrollo integral de los adolescentes.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The COVID-19 pandemic has affected the mental health of the population worldwide. Therefore, the present study aims to identify the methodological characteristics of the relationship between social support and mental health, through an analysis of the empirical evidence in research on adults during COVID-19 pandemic. The design used is a systematic review. Scopus and Web of Science electronic databases were used with articles published since 2020.A total of ten investigations were included, which reported the association between social support and mental health in adults from four continents. All of these investigations used non-probabilistic sampling, eight studies used the theoretical model of Zimet et al. (1988) for the evaluation of social support; in addition, variability was observed in the use of instruments for measuring mental health and social support. Likewise, nine investigat...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The research aimed to explain the construct Quality of Life associated with socio-educational factors and the sense of coherence in adolescents of Lima Metropolitan area. The study population consisted of 1211 adolescents aged 12 to 19 attending public and private educational institutions of Lima Metropolitan area. Data was obtained through the Questionnaire for Assessing Adolescent Students’ Quality of Life (CCVA), the Sense of Coherence Scale (SCS), and a questionnaire on the study variables Family Context, School Climate, and Risk Factors. The results show that the three dimensions of the sense of coherence are good predictors of quality of life. The socio-educational factors Family Context and School Climate presented statistically significant differences in quality of life levels depending on the socio-economic sectors.
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The research aimed to explain the construct Quality of Life associated with socio-educational factors and the sense of coherence in adolescents of Lima Metropolitan area. The study population consisted of 1211 adolescents aged 12 to 19 attending public and private educational institutions of Lima Metropolitan area. Data was obtained through the Questionnaire for Assessing Adolescent Students’ Quality of Life (CCVA), the Sense of Coherence Scale (SCS), and a questionnaire on the study variables Family Context, School Climate, and Risk Factors. The results show that the three dimensions of the sense of coherence are good predictors of quality of life. The socio-educational factors Family Context and School Climate presented statistically significant differences in quality of life levels depending on the socio-economic sectors.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo explicar el constructo de calidad de vida asociado a factores socioeducativos y sentido de coherencia en adolescentes de Lima Metropolitana. Participaron 1211 adolescentes, entre 12 y 19 años de edad, de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana. Se administraron el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes (CCVA), la Escala de Sentido de Coherencia y un cuestionario sobre las variables de estudio: contexto familiar, clima escolar y factores de riesgo. Los resultados muestran que las tres dimensiones del sentido de coherencia son predictoras de la calidad de vida. Los factores socioeducativos familiar y clima escolar presentaron diferencias estadísticas significativas en los niveles de calidad de vida según sectores socioeconómicos.
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
While many studies have examined the impact of forced migration on Venezuelan migrants in Latin America, to date scholars have not examined the effect of certain coping mechanisms, namely social support and emotion regulation. Using data from 386 Venezuelan migrants living in Peru (M = 20.22 years, SD = 1.33, 46.4% women), we investigated whether perceived social support from three different sources (family, friends, and significant other) correlated with emotion regulation strategies (cognitive reappraisal and suppression) while controlling for the type of cohabitation and time of residence. The results (1) confirmed the originally proposed internal structure of the Multidimensional Perceived Social Support Scale and Emotion Regulation Questionnaire, showing reliability and validity even in a sample of migrants. Findings demonstrated that (2) perceived social support from family positiv...
9
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Entre los meses de agosto y septiembre de 2020 —inicios del semestre académico 2020-II—, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad del Pacífico realizaron un estudio para recabar información entre sus estudiantes con el fin de describir la situación de la salud mental en que se encontraban en el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19. Un segundo objetivo fue analizar el rol de las diferentes variables asociadas a la salud mental (sociodemográficas, académicas, datos relacionados a la pandemia, recursos personales y factores de riesgo) para —a partir de los hallazgos— plantear el desarrollo de iniciativas de prevención e intervención pertinentes. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y se establecieron tres criterios de inclusión: que el estudiante sea mayor de edad, que esté cursando estudios ...