Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Domenack Bracamonte, Wendy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
Pensar la comunicación de gobierno en función de políticas significa alejarla de la comunicación electoral basada en la consecución de votos, en el corto plazo; es decir, empezar a enfocarse en la institucionalidad.
2
contribución a publicación periódica
La autora explora el consumo masivo y el comportamiento de las empresas que tienen tendencia hacia este. Además, brinda recomendaciones para orientar a estas empresas a un desempeño eficiente.
3
tesis doctoral
Conocer y reconocer las características del JNE como organización pública electoral autónoma para comprender las dinámicas propias de los relacionamientos internos y de qué manera ello influye en la proyección de la legitimidad institucional.
4
otro
Este escrito ofrece una mirada profunda y perspicaz a la transformación organizacional del Banco de Crédito del Perú (BCP), destacando hallazgos esenciales para cualquier estudio de gestión empresarial. Explora cómo la comunicación interna se convierte en un motor clave de éxito, asegurando la alineación de empleados y su compromiso durante períodos de cambio. Además, revela cómo la estrategia de comunicación se convierte en una herramienta que impulsa la adopción de la agilidad en toda la organización. También brinda valiosas lecciones sobre cómo la comunicación puede ser una fuerza motriz para la innovación y el crecimiento empresarial.
5
otro
6
artículo
Un sistema de medios informativos sólido es crucial para enfrentar diversos tipos de crisis. No obstante, caracterizar dichos sistemas en países latinoamericanos plantea dilemas propios de una institucionalización estructuralmente débil, de procesos de modernización acelerados o en curso. Nuestro objetivo es reconocer los desafíos metodológicos en la constitución de una base de datos de medios informativos que permitan análisis consistentes y comparativos sobre las condiciones del ejercicio periodístico en el mundo. Para ello, nos basamos en el caso peruano, que no cuenta con bases de datos, de medios ni de periodistas de alcance nacional y en el que la institucionalización de los medios es precaria. Hemos utilizado como estrategia metodológica la triangulación de fuentes. Entre las principales dificultades está la informalidad dentro de los medios formales, una huella digi...
7
otro
La presente investigación explora las oportunidades y desafíos que enfrentan los directivos peruanos en su visibilidad y activismo digital, destacando cómo estas prácticas impactan la imagen pública y la reputación de las empresas. A través de entrevistas con CEOs y expertos en marketing digital, se encontró que apostar por atributos como la coherencia y la autenticidad en la comunicación digital es esencial para construir y mantener la confianza con los stakeholders. Los directivos que participan activamente en redes sociales no solo gestionan mejor las crisis, sino que también fortalecen su liderazgo y posicionamiento en un entorno empresarial cada vez más exigente. El estudio subraya la importancia de una estrategia digital integral y continua para asegurar el éxito a largo plazo en la era digital.
8
tesis de maestría
Cuando nos planteamos desarrollar un trabajo sobre estrategia de posicionamiento teníamos en mente que el mismo debía resaltar la importancia que tiene hoy la Responsabilidad Social para las organizaciones y como ésta debe ser vista como un modelo de gestión empresarial integral y transversal y no simplemente como una serie de actividades disgregadas que se desarrollan de buena fe dentro de una institución. En ese sentido, revisamos y vimos que si bien en el país existen muchas organizaciones que realizan acciones de RSE, estas acciones muchas veces no están relacionadas a la naturaleza del negocio o peor aún, no conllevan ningún retorno de valor para quien las ejecuta. No será nuestro quehacer en este trabajo, explicar o sustentar porqué la RSE es clave para la sostenibilidad de las organizaciones actuales, pero sí explicar por qué una organización gremial como la Asociaci...
9
otro
La presente nota académica es el resultado de una alianza estratégica entre la empresa Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la Universidad de Lima, en el marco de una investigación académica que da cuenta sobre el impacto de las informaciones de los medios de prensa, generalistas, especializados, tradicionales y digitales, en los niveles de valoración de la relación público-privada que vincula a LAP con el Estado peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), en torno al servicio de la infraestructura del transporte aeroportuario, cuya principal característica es el carácter público, lo que significa que existe un alto nivel de interés de la ciudadanía, las autoridades, los gremios vinculados a l...