1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This paper presents a module in Visual Basic to calculate the effect size. Proper use of this method and its failure to implement in traditional statistical packages justifies the construction of software as a tool for research in psychology, where it is common to use the statistically significant difference as a unique indicator of the magnitude and importance of difference between groups, without considering other conceptual and technical aspects that are necessary to understand more deeply such comparisons and the implications of these. Use and limitation of the tool are in discussion.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
This paper presents a module in Visual Basic to calculate the effect size. Proper use of this method and its failure to implement in traditional statistical packages justifies the construction of software as a tool for research in psychology, where it is common to use the statistically significant difference as a unique indicator of the magnitude and importance of difference between groups, without considering other conceptual and technical aspects that are necessary to understand more deeply such comparisons and the implications of these. Use and limitation of the tool are in discussion.
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio instrumental fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Cansancio Emocional (ECE) en una muestra de 233 estudiantes de Psicología de una universidad privada con edades comprendidas entre 16 y 44 años (M=20.9). El análisis factorial realizado revela que la ECE presenta una estructura unidimensional (factor que explica 43.361% de la varianza) y se encontró una correlación positiva y significativa con Ansiedad y Depresión, y correlación negativa y significativa con Autoeficacia Académica. Por otro lado, con relación a la confiabilidad, el coeficiente alfa ordinal es adecuado (.853). Se concluye que la ECE cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación, apoyando así su uso como instrumento de evaluación del cansancio emocional.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En la actualidad el uso de medidas breves en la evaluación psicológica se extiende con rapidez, pero en muchas ocasiones el análisis de la confiabilidad de sus puntajes se ve limitado por las condiciones que deben superarse para utilizar determinados coeficientes (p.e., el coeficiente α). El cumplimiento del modelo tau-equivalente es una de las más importantes que exige el coeficiente α y al no alcanzarse, la estimación puede estar sesgada. El objetivo de este artículo es presentar el coeficiente Angoff-Feldt (rAF) para la estimación de la confiabilidad, que pueda ser usado en medidas congenéricas, es decir, que no cumplan con las exigencias del coeficiente α (p.e., modelo tau-equivalente). Si bien el rAF se pensó inicialmente para dos mitades congenéricas, en el artículo se presenta la aplicación para medidas de dos ítems, asumiendo que cada uno es una mitad. Se brindó ...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue analizar la estructura interna de la Escala de Afrontamiento ante la Ansiedad e Incertidumbre Pre-examen (COPEAU) en universitarios peruanos de una institución privada. Participaron 312 estudiantes de la carrera de psicología (227 mujeres) del 1er al 6to ciclo, con edades entre 16 y 49 años (M = 20.54; DE = 4.29). Con la metodología de ecuaciones estructurales fueron evaluados cinco modelos, de los cuales el de cuatro factores oblicuos presenta mayor coherencia teórica y empírica. Del mismo modo, los indicadores de confiabilidad son apropiados. Las implicaciones prácticas de los resultados en el marco de una teoría más amplia de afrontamiento al estrés fueron discutidas, así como la pertinencia de algunos procedimientos en los estudios de aproximación analítico-factorial.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue conocer si la relación entre la Ansiedad ante Exámenes - Estado (AE-E) y el rendimiento en exámenes (RE) difiere entre dos grupos de estudiantes de ciclos distintos. En el estudio participaron 76 estudiantes de psicología (87.1% mujeres) de cuarto ciclo (n = 44) y séptimo ciclo (n = 32) provenientes de una universidad privada de la ciudad de Lima Metropolitana, con edades entre 18 y 30 años (M = 22.07). Se aplicó el Test Anxiety Inventory – Estado (TAI-Estado), y dos medidas breves, de autoeficacia académica y agotamiento emocional académico. La relación hallada entre AE-E y RE fue negativa y significativa, pero de diferente magnitud según el ciclo académico. Se discuten las implicancias del estudio.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The aim of this study was to examine the preliminary evidence of validity of the Research Self-Efficacy Scale (RSE) through the analysis of item contents. A sample of ten research psychologists (70% male; Mage = 47.2 years old), and 34 Peruvian college students (> 70% female), both undergraduate (n = 19) and graduate (n = 15) was assessed. The researchers evaluated the relevance and clarity of the items, and the students, the clarity of the RSE statements. The answers given by the judges were systematized through Aiken’s V with confidence intervals, obtaining favorable results. In conclusion, the RSE exhibits favorable evidence regarding the representativity of the items. The practical implications of the findings are discussed here.
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo fue conocer cuánto influyen las estrategias de afrontamiento pre-examen (EAPE) sobre la Ansiedad ante Exámenes - Estado (AE-Estado) en estudiantes de psicología para obtener evidencias convergentes y discriminantes del TAI-Estado. En el estudio participaron 156 estudiantes de psicología (115 mujeres) de una universidad privada de Lima Metropolitana, con edades entre 18 y 42 años (M = 22.51). Los instrumentos usados fueron: el Test Anxiety Inventory – Estado (TAI-Estado) y el Coping with Pre-Exam Anxiety and Uncertainty-Breve (COPEAU-B), que evalúa cuatro estrategias. Fue utilizado un análisis factorial confirmatorio para verificar la confiablidad y validez, y modelos de ecuaciones estructurales para evaluar el modelo de investigación. Luego del análisis de regresión estructural, las EAPE explican el 13.3% de la varianza de la AE-Estado, siendo las estrategias orie...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue el estudio de la invarianza factorial del Cognitive Emotional Regulation Questionnarie (CERQ), entre universitarios limeños (Perú) y cordobeses (Argentina), a fin de realizar una comparación intercultural de las estrategias cognitivas de regulación emocional. Se contó con la participación de 345 estudiantes universitarios limeños (hombres= 26.4%; mujeres=73.6%), y 358 estudiantes universitarios de Córdoba (hombres=49.7%; mujeres=49.7%). Se realizó la evaluación progresiva de la invarianza factorial (configural, métrica, fuerte y estricta). Los resultados indican con relación a la invarianza configural que se verifica la estructura de nueve factores oblicuos, aunque un análisis pormenorizado y más restrictivo permite identificar un funcionamiento no-invariante en algunos reactivos e interceptos. Se concluye que las evidencias recabadas no son ...
10
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Las escalas tipo Likert desde su aparición y difusión han tenido gran acogida y son consideradas como uno de los métodos más adecuados para construir tests psicológicos. Además, se asume que mientras más opciones tengan se obtendrá mayor información acerca del individuo y por tanto presentará mejores propiedades psicométricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la pertinencia del uso de diferentes formatos de respuestas dentro de una escala tipo Likert. Se realizaron análisis psicométricos en los diversos formatos propuestos en la escala (análisis de ítems, confiabilidad y estructura factorial). Se encontraron similitudes en cuanto a las características psicométricas de cuatro formatos propuestos. Se concluye que el formato establecido no afecta las propiedades psicométricas del instrumento como la confiabilidad y validez.
11
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M = 20.82). El análisis factorial confirmatorio realizado revela que la EPA presenta una estructura bifactorial. La confiabilidad se estimó mediante el alfa de Cronbach obteniéndose .816 para la escala total; .821 para el factor Autorregulación académica, y .752 para el factor Postergación de actividades. Se concluye que la EPA cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación utilizando otras estrategias, apoyando su uso como instrumento de evaluación de la procrastinación académica.
12
artículo
Se presenta un programa en formato MS Excel para calcular el índice Dm para la validez de los ítemes. La validez es un proceso de acumulación de pruebas para apoyar la interpretación y el uso de las puntuaciones de los tests psicológicos, siendo las relaciones de los puntajes con otras variables externas una importante fuente de validación. Una variante es la llamada va lidez relacionada al criterio, en la cual se espera una correlación significativa con aquellos criterios externos que son teóricamente relevantes. Para ello se consideró el índice Dm. En tal sentido, el uso adecuado de estos métodos y su falta de implementación en los paquetes estadísticos tradicionales justifica su construcción c omo una herramienta adecuada para el investigador en Psicología y específicamente en Psicometría, disciplina en la cual es común el uso de correlaciones como un indicador absol...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El uso de la correlación producto-momento de Pearson es frecuente en la mayoría de estudios en análisis factorial en psicología, mas es conocido que este estadístico solo es aplicable cuando las variables que se relacionan están al menos en escala de intervalo y distribuidas normalmente; su utilización en datos ordinales puede resultar en una matriz de correlaciones distorsionada. Es así que se plantea como una opción adecuada el uso de matrices policóricas/tetracóricas a nivel de ítem en análisis factorial cuando los reactivos están en un nivel de medición nominal u ordinal. El objetivo de este trabajo fue mostrar las diferencias en cuanto a las medidas de adecuación muestral (KMO, Test de Esfericidad de Bartlett y Determinante de la Matriz), porcentaje de varianza explicada y saturaciones factoriales tanto en la escala Depresión Rasgo del Inventario de Depresión Rasgo...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objective: Analyze the psychometric properties of the Emotional Exhaustion Scale. Method: Design ex post facto retrospective and instrumental. Were evaluated 448 college students of Psychology of a private university of Lima, 128 males and 320 women, with ages between 15 and 48 years (M=21.09). Was used the Emotional Exhaustion Scale, Stait-Trait Anxiety Inventory, Stait-Trait Depression Inventory, Psychometric properties of self-efficacy for academic situations scale and Test Anxiety Inventory. Results: Factor analysis confirmed the unidimensional structure (appropriate fit indexes) and was found Dm Index adequate, realizing construct validity. With regard to reliability, Cronbach’s alpha coefficient is suitable. Conclusion: The EES has adequate psychometric properties to be applied to college students, supporting its use as a test of evaluation of emotional exhaustion. Scope and limi...
15
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objective: To determine if there are differences in attitudes towards people with disabilities in a sample of high school students in Lima, considering variables such as sex, contact with people with disabilities and type of school. Method: Design ex post facto retrospective and descriptive-comparative. Were evaluated 432 students of high school from state and private schools of Lima, 237 males (50.9%) and 195 women (45.1%). Was used the Scale of Attitudes toward Individuals with Disability. Results: We report significant differences between men and women in relation to the scales Recognition/Denial of Rights (t(430)= -3.111; p< .01; d de Cohen =.30) and Personal Implication (t(430)= -5.438; p< .001; d de Cohen=.53) in favor of women; in relation to the type of school, in Valuing Capabilities and Limitations (t(430)= 4.151; p< .001; d de Cohen =.40), Generic Description (t(430)=...
16
artículo
Preliminary psychometric analysis of the short form of EPQ-R in a sample of college students in Lima
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The aim of this study was to analyze the reliability of Short Form Revised Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-R) in a sample of 309 college students (66 men, 236 women, unspecified 7) aged between 16 and 42 years (M = 20.19). The analysis of internal consistency revealed indicators of reliability and acceptable homogeneity for Extraversion (E), Neuroticism (N) and Lie (L) dimensions. The dimension Psychoticism (P) obtained a reliability below the limit considered adequate and greater difficulties in terms of the items related to the dimension. It is slope for future research to conduct a review of items of the dimensions that struggled to thus give greater meaning and be used in the Peruvian context, with the aim of providing a more reliable version of this questionnaire in this area.
17
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The aim of this instrumental study was to analyze the psychometric properties of theEmotional Exhaustion Scale (EES) in a sample of 233 private university students of psychologywith ages between of 16 and 44 years old (M = 20.9). The factor analysis reveals that the EESpresents a one-dimensional structure (a factor that explains 43.361% of the total variance) andthere was a significant and positive correlation between anxiety and depression and a significantand negative correlation with Academic Self-Efficacy. Furthermore, regarding reliability, the ordinalalpha is adequate (.853). To conclude, the EAPESA has suitable psychometric properties to continuevalidation studies, which reaffirms its use as an instrument to evaluate emotional exhaustion.
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Nowadays, the use of brief measurements in psychological evaluations is extending rapidly, but many times the reliability analysis of the scores is limited by the conditions which must be overcome to use certain coefficients (e.g. α coefficient). The compliance of the tau equivalent measurement model is one of the most important the α coefficient demands, and as it is not achieved, the estimate may be biased. The aim of this paper is to present the Angoff-Feldt (rAF) coefficient for reliability estimate, to be used in congeneric measures, that is, those that do not comply with the demands of the α coefficient (e.g. tau equivalent model). Although rAF was initially thought for two congeneric halves, this paper presents the application for the measurement of two items, assuming each is a half. An example of its usefulness is provided and the possibility of implementing its use discussed...
19
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The objective of this research was analyze the internal structure of Coping with Pre-Exam Anxiety and Uncertainty (COPEAU) in Peruvian college students from a private institution. Participated 312 psychology students (227 women) from from the first to sixth term, with age between 16 and 49 (M = 20.54; SD = 4.29). Using the structural equation modeling, five models were assessed, among which the four oblique factor model shows greater theoretical and empirical coherence.. Also, the reliability indices were appropriate. The practical implications of the results in the context of a broader theory of coping with stress were discussed, as well as the relevance of some procedures in analytical studies-factorial approach.
20
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The objective of this study was to find out if the relation between State - Test Anxiety (S-TA) and Exam Performance (EP) varies between two groups of students from different terms. The study was conducted on 76 Psychology program students (87.1 % female) in the fourth term (n = 44), and the seventh term (n = 32), from a private university located in Lima Metropolitan Area, between the ages of 18 and 30 (M = 22.07). The State Test - Anxiety Inventory (S-TAI) and two brief measures—academic self-efficacy and academic emotional exhaustion—were applied. The relation found between S-TA and EP was negative and significant, but of different magnitude according to the academic term. The implications of the study are discussed.