Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Delgado-Azañero, Wilson A.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se reporta y discuten las características de un tumor óseo, ubicado en la zona parasinfi siaria derecha en una paciente adolescente de 15 años de edad, con diagnóstico sistémico de enfermedad renal crónica terminal (ERCT). La lesión ósea mandibular, estudiada por imaginología 3D, correlacionada con los hallazgos clínicos, la histopatología del tejido obtenido por punción aspiración y los datos de la historia médica, establecieron el diagnóstico de tumor pardo en hiperparatiroisdismo secundario causado por la ERCT. Adicionalmente, se encontró pérdida de la lámina dura de los dientes y alteraciones del trabeculado óseo de los maxilares, falanges y cráneo. Se enfatiza la importancia de la punción- aspiración como procedimiento confi able, fácil y libre de complicaciones para el diagnóstico histopatológico de tumor pardo.
2
3
artículo
4
artículo
El fibrosarcoma ameloblástico es un tumor odontogénico raro, compuesto por epitelio benigno y tejido mesenquimal maligno que semeja a un fibrosarcoma. Se considera que es la contraparte maligna del fibrosarcoma ameloblástico. Aun cuando los cambios histológicos son claramentemalignos, este tumor rara vez produce metástasis, pero su crecimiento progresivo es infiltrante y destruye los tejidos adyacentes pudiendo llegar hasta la base del cráneo. En este trabajo se presenta un caso de fibrosarcoma ameloblástico desarrollado en la mandíbula derecha de unamujer joven de 19 años de edad. Las características clínicas, radiográficas y sintomatología de la lesión, correspondían a un tumor odontogénico benigno e igualmente en el estudio histológico se podía identificar una capsula fibrosa bien definida. Sin embargo, el tejido dentro de la cápsulamostraba cambios mesenquimales fr...
5
artículo
El granuloma central de células gigantes (GCCG) es una lesión ósea benigna de los maxilares.Debido a su naturaleza localmente destructiva y a su alta recurrencia su tratamiento es muy complejo, requiriendo de procedimientos quirúrgicos repetitivos cuyos beneficios han sido cuestionados por que dejan secuelas estéticas y funcionales importantes. Una alternativa de tratamiento efectivo no quirúrgico es la administración intralesional de corticoide. Se presenta un caso de GCCG en un niño de 9 años, localizado en la sínfisis mandibular, tratado exitosamente con triamcinolona intralesional. Se muestran la secuencia de cambios radiográficos que ocurren durante la administración del corticoide y se discute la importancia del control periódico del cortisol plasmático, con la finalidad de detectar y tratar oportunamente la hipofunción del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal prod...
6
artículo
La criptococosis es una infección micótica que afecta a personas con o sin inmunosupresión. Sepresenta principalmente como una infección pulmonar crónica. La mayoría de casos enmucosa oral han sido reportados en pacientes con SIDA que cursaban con la forma diseminadade la infección. Se presenta un paciente varón de 36 años con SIDA, cuyo diagnóstico decriptococosis se estableció por biopsias de las encías. El cuadro oral se caracterizó poragrandamientos gingivales del sector ántero superior e inferior y lesiones de aspecto tumoralubicadas en la tuberosidad izquierda. La mucosa afectada además del agrandamiento, lucíaeritematosa, edematosa, con textura granular y con microulceraciones cubiertas de secreciónserosa semejando hiperplasias gingivales reactivas. La histopatología mostró una reaccióninflamatoria crónica con abundantes histiocitos y la presencia de numerosas...
7
artículo
Se presenta un caso de hiperostosis cortical infantil o enfermedad de Caffey diagnosticado enuna niña de 5 meses de edad. El cuadro se caracterizó por hinchazón asintomática de la hemicaraizquierda debido a engrosamiento periostal del cuerpo y rama ascendente del maxilar inferior. Serevisa la literatura, el diagnóstico diferencial y el manejo de esta rara enfermedad ósea.
8
artículo
Se reporta un caso de quiste branquial de 12 años de evolución diagnosticado en un paciente varón de 45 años. La lesión  se presentó como una masa asintomática de 7 cm de diámetro ubicada debajo de la piel, delante del tercio medio del musculo esternocleidomastoideo. El diagnóstico preoperatorio se basó en el estudio de una TAC y examen citológico de una punción aspiración. Se revisa la literatura en relación con histogénesis, aspectos clínicos e histológicos y posibilidades de malignización del epitelio quístico.
9
artículo
Se presenta un caso de fibromixoma odontogénico de la mandíbula en un paciente adolescente de 14 años de edad, cuyos cambios radiográficos sugerían osteosarcoma. El análisis y la integración de los datos clínicos con las imágenes de la tomografía axial computarizada fueron clavespara establecer el diagnostico diferencial entre ambas entidades.