1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación titulada “Gestión educativa y el desempeño docente de dos instituciones educativas de Santiago de Chuco, 2021”. Tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión educativa y el desempeño docente. Así como determinar la relación entre las dimensiones de gestión educativa en el desempeño docente. Esta investigación se trabajó desde un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación básica y descriptiva, con un diseño no experimental de naturaleza descriptivo transversal de tipo correlacional simple, para lo cual se aplicó dos cuestionarios acordes a cada variable, con un total de población y muestra de 30 participantes, desde un muestreo no probabilístico intencional. Obteniéndose como resultados de la prueba Rho Spearman para las variables gestión educativa y clima institucional un valor del coeficiente de 0,023 y un nivel de ...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo Identificar la relación que existe entre la Andragogía y el autoaprendizaje en estudiantes de la carrera de logística y transporte de un Instituto de Educación Superior de Santo Domingo, Ecuador, 2022. El enfoque aplicado a la investigación fue cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo y correlacional. Para recolectar la información se utilizaron 2 cuestionarios, a una muestra de 109 estudiantes, los resultados obtenidos a través del SPSS 26. Mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov se estableció que era una prueba no paramétrica, los datos estadísticos de las variables de estudio y sus dimensiones fueron representados en tablas para determinar las frecuencias y porcentajes respectivos. Para la contrastación de hipótesis se empleó el Rho Spearman, siendo el resultado 0.650, con una significancia (p<0.005) En conclusión, se pu...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación se efectuó en un área ubicada en el fundo “La Peña” de propiedad de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicada en la Provincia de Lambayeque, a 5°45’ de latitud sur y 79°50’ de longitud oeste y a una altitud de 18 m.s.n.m. a 15 km de la ciudad de Chiclayo, durante los meses de agosto 2012 – marzo 2013. Se evaluó el efecto del abonamiento foliar y el abonamiento químico al suelo, en la floración del cafeto (Coffea arábica L.), en la parte baja del Valle Chancay - Lambayeque”. Se usó el diseño bloques completos al azar con seis tratamientos y tres repeticiones, en donde se obtuvo diferencia significativa, se empleó la prueba de Duncan α = 0.05, para las variables en estudio como: días inicio de floración, numero de ramas por planta, numero de nudos por rama, numero de flores por nudo, numer...
4
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el mejoramiento continuo de la calidad educativa en la Escuela del Servicio Jurídico del Ejército, durante el año académico 2017. La metodología a emplear y el tipo de investigación es estudio observacional, cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Población y muestra: la población fue de 104 personas y la muestra estuvo constituida por las respuestas de 85, en total 100 personas que laboran en la Escuela de Servicio jurídico del Ejército durante el año 2017. La variable planeamiento estratégico se midió por tres dimensiones: organización, control y evaluación del plan anual de trabajo. La variable mejoramiento continuo de la calidad educativa se midió por cuatro dimensiones: fiabilidad, capacidad de respuesta, empatía y elementos físicos de la Escuela de S...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre el uso de las TICS y el desarrollo de las competencias digitales en los alumnos de la especialidad de computación e informática del Instituto Pedagógico “Víctor Raúl Haya de la Torre” – Santiago de Chuco 2020; siendo de método cuantitativo, el trabajo es tipo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, con una población de 81 alumnos, y una muestra de 47 alumnos con muestreo no probabilístico; se utilizaron como técnicas; la encuesta y como instrumento el cuestionario; obteniendo como resultado que el uso de las TIC’s tuvieron un nivel medio con un 38%, y el nivel de las competencias digitales regular con un 53%. Concluyendo que si existe relación entre el uso de las TIC’s y las competencias digitales en los alumnos de la especialidad de computación e informática del Institu...
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue presentar un caso extremadamente raro de adenocarcinoma gástrico difuso con células en anillo de sello en un niño de 10 años. Se presenta un niño de 10 años, con un tiempo de enfermedad de 12 meses con sintomatología de disfagia a sólidos, luego a líquidos, pérdida de peso, anorexia, astenia, mareos, vómitos y dolor en el hipocondrio izquierdo. Presenta desnutrición crónica, marcada palidez y máculas “café con leche” en tronco y extremidades. Los exámenes de laboratorio evidenciaron 7,5 gr de hemoglobina, albúmina 2,62 gr, thevenon en heces positivo. Una ecografía abdominal mostró masas periaórticas y lesiones difusas a nivel hepático. A la endoscopía se observó lesión elevada esófagogástrica que obstruye la luz. A nivel subcardial tumoración de 3 cm de bordes irregulares, superficie erosionada y sangrante al roce. Se re...
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Se revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y tercera década de la vida. La mayoría de traumatismos fueron por herida cortopunzante (85.7%) y la forma de presentación más frecuente fué taponamiento cardíaco (77.8%). El ventrículo derecho (47.6%) e izquierdo (23.8%) fueron las cavidades cardíacas más afectadas. Se cometió error en el diagnóstico inicial, en 5 casos. Las complicaciones más frecuentes fueron atelectasia (25%) e isquemia o infarto de miocardio (18.75%). El tiempo promedio de hospitalización para los sobrevivientes fué de 13.5 días. Los pacientes que fallecieron presentaron valores de Indice de Traumat...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objective: To describe the conditions and characteristics of the tracheostomy procedure in a tertiary health care unit and analyze its association with the recorded outcome. Materials and methods: A retrospective, observational and descriptive study that included patients operated in the Otorhinolaryngology Unit of the Northwest National Medical Center, Sonora, from August 2014 to August 2015. Fifty-two (52) complete clinical records of consecutive series of cases were reviewed, out of which 57% were men with an average age of 56.2 years old. Descriptive statistics was used to characterize the distribution, and the differences were evaluated by chi-square test and Student’s t-test. Results: Seventy-one percent (71%) of the patients underwent surgery in an operating room and 29% in the ICU. In the latter, more than half of the cases had a tracheostomy (51.92%). Prolonged intubation was ...