Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'BAZAN, Noé', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El quilotórax consiste en la acumulación del líquido linfático del conducto torácico o de sus vasos afluentes en la cavidad pleural; no es una condición común (1). Existen varias causas de quilotórax, siendo una de ellas la traumática, la cual puede resultar de un traumatismo directo al conducto torácico o como complicación de cirugía o procedimientos intratorácicos.
2
artículo
Se presenta un estudio retrospectivo de las características clínicas de 240 pacientes con traumatismo torácico penetrante atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima-Perú) en un período de 10años consecutivos (del 01-01-82 al 31-12-91). La mayoría de los pacientes fueron hombres (92.9%). La causa más frecuente de lesión fue la agresión (94.6%), siendo la herida punzopenetrante (HPP), el mecanismo más frecuente (76.3%). Se halló que un 20.8% de los pacientes tuvo evidencia de consumo reciente de alcohol. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el tiempo desde la producción de la lesión hasta la llegada al hospital para los pacientes con herida punzo penetrante (2.7 horas) y herida de bala (HB) (1.8 horas). Se notó un incremento gradual de casos a lo largo de los años. Los síntomas más frecuentes a la llegada de los pacientes al hospitl...
3
artículo
Se revisó las historias clínicas de 102 pacientes con herida de tórax no penetrante a cavidad torácica, hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) en un período de 10 años. La mayoría de ellos fueron varones (95.1%), con heridas punzocortantes (76.5%), entre 11 y 30 años de edad 876.1%) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y que sufrieron agresión (90.2%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor torácico (n=92) y disnea (n=17). Los hallazgos físicos más frecuentes al arribo al hospital fueron taquipnea (n=51) y disminución del murmullo vesicular (n=20). Las lesiones extratorácicas asociadas más frecuentes fueron las de tejidos blandos (n=34). El manejo fue conservador en casi la totalidad de los casos. Ningún paciente fué sometido a toracotomí...
4
artículo
Se revisaron las historias clínicas de 21 pacientes que sufrieron traumatismo cardíaco penetrante, atendidos entre enero de 1984 y diciembre de 1993 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima – Perú. Todos los pacientes fueron de sexo masculino y correspondieron en el 76%, a la segunda y tercera década de la vida. La mayoría de traumatismos fueron por herida cortopunzante (85.7%) y la forma de presentación más frecuente fué taponamiento cardíaco (77.8%). El ventrículo derecho (47.6%) e izquierdo (23.8%) fueron las cavidades cardíacas más afectadas. Se cometió error en el diagnóstico inicial, en 5 casos. Las complicaciones más frecuentes fueron atelectasia (25%) e isquemia o infarto de miocardio (18.75%). El tiempo promedio de hospitalización para los sobrevivientes fué de 13.5 días. Los pacientes que fallecieron presentaron valores de Indice de Traumat...
5
artículo
Las rupturas bronquiales como consecuencia de traumatismo cerrado de tórax son eventos raros (1,2). Por su rareza y por el hecho de tener dos modos diferentes de presentación pueden dilatar considerablemente el diagnóstico. Dependiendo de su localización anatómica y extensión pueden ser: a) extrapleurales, sin manifestación clínica importante que permita el diagnóstico temprano; y b) intrapleurales, donde el aire escapa al espacio pleural y con la inserción del drenaje torácico, se establece un flujo contínuo del mismo, en caso contrario puede llevar a u neumotórax a tensión que pone en peligro de vida al paciente. Sobre la base del reporte de un caso, se revisan las características clínicas de la ruptura bronquial causada por traumatismo torácico cerrado, así como los mecanismos fisiopatológicos, tratamiento y pronóstico.