1
artículo
Publicado 2013
Enlace

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad sistémica, caracterizada principalmente por la presencia de secreciones viscosas en las vías aéreas y tracto digestivo y una eliminación excesiva de cloro y sodio por el sudor. Reportada inicialmente por Andersen en 1938 (1), esta enfermedad presenta una clara variación racial en su incidencia. Ocurre en 1:2000 nacidos vivos caucásicos, 1: 30,000 nacidos vivos negros y 1: 90,000 nacidos vivos orientales (2). La incidencia en la población latina no está bien determinada pero se estima en aproximadamente 1: 4500 nacidos vivos (3). En el Perú se considera una enfermedad infrecuente; Tori describió 3 casos en 1966 (4) los cuales fueron diagnosticados clínicamente y con pruebas de sudor no estandarizadas. El reporte de casos, sin embargo, ha sido anecdótico desconociéndose la real incidencia en nuestro país. Esto probablemente se deba...
2
artículo
Las rupturas bronquiales como consecuencia de traumatismo cerrado de tórax son eventos raros (1,2). Por su rareza y por el hecho de tener dos modos diferentes de presentación pueden dilatar considerablemente el diagnóstico. Dependiendo de su localización anatómica y extensión pueden ser: a) extrapleurales, sin manifestación clínica importante que permita el diagnóstico temprano; y b) intrapleurales, donde el aire escapa al espacio pleural y con la inserción del drenaje torácico, se establece un flujo contínuo del mismo, en caso contrario puede llevar a u neumotórax a tensión que pone en peligro de vida al paciente. Sobre la base del reporte de un caso, se revisan las características clínicas de la ruptura bronquial causada por traumatismo torácico cerrado, así como los mecanismos fisiopatológicos, tratamiento y pronóstico.