1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Mide el nivel de desarrollo de las habilidades blandas que se pueden alcanzar por medio de un programa teatral en los estudiantes que realizan su formación profesional en el segundo ciclo de la carrera profesional de derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN). Los estudios se efectuaron en la sede que se encuentra en el distrito limeño de Los Olivos durante el año 2018. En base a los objetivos específicos se ha desarrollado cada dimensión, con este propósito, se ha hecho una recopilación de los puntos más importantes respecto a los fundamentos teóricos mostrados en el desarrollo del marco teórico donde se abarca el impacto del teatro en las habilidades blandas. La experimentación se realizó mediante la aplicación del programa teatral, se hace a veinte (20) estudiantes agrupados en cinco (5) equipos, los estudiantes expusieron en doce (12) sesiones guiadas por un tutor...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determina la relación que existe entre las habilidades sociales y la formación académica profesional de un grupo de estudiantes de pre-grado de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014”. Para lo cual se hizo un diseño correlacional, se contó con una muestra conformada por 90 estudiantes los cuales fueron evaluados, se ha construido dos instrumentos de 22 y 24 ítem, el análisis estadístico muestra la existencia de la relación directa y significativa entre las “habilidades sociales y la formación académica profesional” con un coeficiente de correlación de 0.980.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de desarrollo de la conciencia ambiental por medio de la implementación del biohuerto en los estudiantes del 3ero y 4to grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N.º 32632 de la comunidad de Huanin, distrito de Umari, provincia de Pachitea, región Huánuco en el año 2019. Metodología: La investigación fue deductiva puesto que por los casos particulares. Resultado: Se ha probado que en el pretest los estudiantes tienen un nivel de conciencia ambiental homogénea, en el caso del desarrollo de independiente de ambos grupos se comprobado que luego de la implantación del biohuerto se muestra un nivel superior de la conciencia ambiental en el grupo experimental en comparación con grupo control. Conclusión: existe un desarrollo significativo de las dimensiones afectiva, cognitiva, conativa y activa de la variable conciencia ambiental por me...
4
artículo
Este trabajo es el resumen de una investigación que tuvo por objetivo determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desarrollo docente en el aula en los profesores de instituciones educativas públicas del nivel primario de la Red 19 de la UGEL N.º 04 de la ciudad de Lima Metropolitana en el año 2019. Para ello se planteó una investigación cuantitativa con un diseño de investigación descriptivo correlacional aplicada a una muestra de 117 docentes seleccionados de manera probabilística, a quienes se les solicitó que respondieran una encuesta de 20 ítems sobre el acompañamiento pedagógico. El desempeño se midió utilizando rúbricas desarrolladas para tal fin. Los resultados estadísticos indican que no existe una relación entre el acompañamiento pedagógico y el desarrollo docente en la población evaluada.
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en estudiantes. En esta estrategia didáctica el estudiante es educado en la disciplina matemática, aprendiendo los conceptos, definiciones, manejo de objetos matemáticas y estableciendo de formas de pensar, así como de rozamiento matemático, donde la historia de la matemática es el sustento y contexto en el cual se basan las actividades a realizar en el aula. La investigación se aplica a 23 estudiantes de primer ciclo de la Universidad Continental de la sede Lima en el año 2022. La metodología de investigación usada fue la ingeniería didáctica. Los resultados indican que la ...