Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica

Descripción del Articulo

Este trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Cabrera, Neptali Antony, Fuentes Ávila, Xavier, Damián Núñez, Edgar Froilán, Damián Núñez, Nalda Guadalupe, Morales Bedoya, Marco Antonio, Damian Nuñez, Edgar Froilan, Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/318
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:historia
matemática
estrategias
sesión de clase
Educación
history
math
strategies
class session
Education
Descripción
Sumario:Este trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en estudiantes. En esta estrategia didáctica el estudiante es educado en la disciplina matemática, aprendiendo los conceptos, definiciones, manejo de objetos matemáticas y estableciendo de formas de pensar, así como de rozamiento matemático, donde la historia de la matemática es el sustento y contexto en el cual se basan las actividades a realizar en el aula. La investigación se aplica a 23 estudiantes de primer ciclo de la Universidad Continental de la sede Lima en el año 2022. La metodología de investigación usada fue la ingeniería didáctica. Los resultados indican que la estrategia de estados de la historia de la matemática (EEHM) permite un aprendizaje eficiente donde ha evidenciado que los estudiantes muestran una mayor disposición para la realización de problemas tanto dentro o fuera de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).