Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica

Descripción del Articulo

Este trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Cabrera, Neptali Antony, Fuentes Ávila, Xavier, Damián Núñez, Edgar Froilán, Damián Núñez, Nalda Guadalupe, Morales Bedoya, Marco Antonio, Damian Nuñez, Edgar Froilan, Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/318
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:historia
matemática
estrategias
sesión de clase
Educación
history
math
strategies
class session
Education
id REVUMCH_4429b2d8ad89eda1beee12faa8e052ff
oai_identifier_str oai:revistas.umch.edu.pe:article/318
network_acronym_str REVUMCH
network_name_str Revista educa UMCH
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
Application of state strategy through didactic engineering
Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
title Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
spellingShingle Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
Reyes Cabrera, Neptali Antony
historia
matemática
estrategias
sesión de clase
Educación
history
math
strategies
class session
Education
title_short Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
title_full Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
title_fullStr Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
title_full_unstemmed Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
title_sort Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Cabrera, Neptali Antony
Fuentes Ávila, Xavier
Damián Núñez, Edgar Froilán
Damián Núñez, Nalda Guadalupe
Reyes Cabrera, Neptali Antony
Morales Bedoya, Marco Antonio
Damian Nuñez, Edgar Froilan
Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
Reyes Cabrera, Neptali Antony
Morales Bedoya, Marco Antonio
Damian Nuñez, Edgar Froilan
Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
author Reyes Cabrera, Neptali Antony
author_facet Reyes Cabrera, Neptali Antony
Fuentes Ávila, Xavier
Damián Núñez, Edgar Froilán
Damián Núñez, Nalda Guadalupe
Morales Bedoya, Marco Antonio
Damian Nuñez, Edgar Froilan
Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
author_role author
author2 Fuentes Ávila, Xavier
Damián Núñez, Edgar Froilán
Damián Núñez, Nalda Guadalupe
Morales Bedoya, Marco Antonio
Damian Nuñez, Edgar Froilan
Damian Nuñez, Nalda Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv historia
matemática
estrategias
sesión de clase
Educación
history
math
strategies
class session
Education
topic historia
matemática
estrategias
sesión de clase
Educación
history
math
strategies
class session
Education
description Este trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en estudiantes. En esta estrategia didáctica el estudiante es educado en la disciplina matemática, aprendiendo los conceptos, definiciones, manejo de objetos matemáticas y estableciendo de formas de pensar, así como de rozamiento matemático, donde la historia de la matemática es el sustento y contexto en el cual se basan las actividades a realizar en el aula. La investigación se aplica a 23 estudiantes de primer ciclo de la Universidad Continental de la sede Lima en el año 2022. La metodología de investigación usada fue la ingeniería didáctica. Los resultados indican que la estrategia de estados de la historia de la matemática (EEHM) permite un aprendizaje eficiente donde ha evidenciado que los estudiantes muestran una mayor disposición para la realización de problemas tanto dentro o fuera de la matemática.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318
10.35756/educaumch.202526.318
url https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318
identifier_str_mv 10.35756/educaumch.202526.318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318/876
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318/879
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.coverage.none.fl_str_mv EDUCA UMCH
EDUCA UMCH
Educa UMCH
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv EDUCA UMCH Journal; No. 26 (2025): Journal EDUCA UMCH N°26 2025 (january-june); 47-69
Revista EDUCA UMCH; Núm. 26 (2025): Revista EDUCA UMCH N°26 2025 (enero-junio); 47-69
2617-0337
2617-8087
10.35756/educaumch.202526
reponame:Revista educa UMCH
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str Revista educa UMCH
collection Revista educa UMCH
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1836641182714691584
spelling Aplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didácticaApplication of state strategy through didactic engineeringAplicación de la estrategia de estados mediante la ingeniería didácticaReyes Cabrera, Neptali AntonyFuentes Ávila, XavierDamián Núñez, Edgar FroilánDamián Núñez, Nalda GuadalupeReyes Cabrera, Neptali AntonyMorales Bedoya, Marco Antonio Damian Nuñez, Edgar FroilanDamian Nuñez, Nalda GuadalupeReyes Cabrera, Neptali AntonyMorales Bedoya, Marco Antonio Damian Nuñez, Edgar FroilanDamian Nuñez, Nalda Guadalupehistoriamatemáticaestrategiassesión de claseEducaciónhistorymathstrategiesclass sessionEducationEste trabajo muestra la aplicación de la denominada “estrategia de estados mediante de la educación matemática” (EEHM) que combina las actividades en el aula y la historia de la matemática, esta estrategia consiste en una serie de pasos cuyo objetivo es la consecución del aprendizaje matemáticos en estudiantes. En esta estrategia didáctica el estudiante es educado en la disciplina matemática, aprendiendo los conceptos, definiciones, manejo de objetos matemáticas y estableciendo de formas de pensar, así como de rozamiento matemático, donde la historia de la matemática es el sustento y contexto en el cual se basan las actividades a realizar en el aula. La investigación se aplica a 23 estudiantes de primer ciclo de la Universidad Continental de la sede Lima en el año 2022. La metodología de investigación usada fue la ingeniería didáctica. Los resultados indican que la estrategia de estados de la historia de la matemática (EEHM) permite un aprendizaje eficiente donde ha evidenciado que los estudiantes muestran una mayor disposición para la realización de problemas tanto dentro o fuera de la matemática. El presente estudio tiene como objetivo mostrar la aplicación de la Estrategia de Estados a través de la Historia de las Matemáticas (EEHM) en estudiantes universitarios de primer ciclo. Dicha estrategia consiste en integrar las actividades matemáticas en el aula con el desarrollo histórico de esta disciplina. Su implementación se estructura en una serie de pasos diseñados para facilitar el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes. Desde este enfoque didáctico, los alumnos adquieren conocimientos sobre conceptos, definiciones y manipulación de objetos matemáticos, además de fortalecer su pensamiento lógico y razonamiento matemático dentro de un marco sustentado en la historia de esta ciencia. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 23 estudiantes de primer ciclo de la Universidad Continental, sede Lima, durante el año 2022, quienes constituyeron la población de estudio. El diseño metodológico utilizado fue el de ingeniería didáctica, una variante del enfoque preexperimental. Para evaluar el impacto de la estrategia, se aplicaron cuestionarios con siete preguntas por cada tema abordado. Los resultados evidencian que la EEHM favorece un aprendizaje más eficiente, dado que los estudiantes demostraron una mayor capacidad para resolver problemas matemáticos. Se concluye que la aplicación de esta estrategia genera una disposición más positiva hacia la resolución de problemas, tanto dentro como fuera del ámbito matemático.The present study aims to demonstrate the application of the States Strategy through the History of Mathematics (EEHM) in first-year university students. This strategy involves integrating mathematical activities in the classroom with the historical evolution of this discipline. Its implementation follows a structured sequence of steps designed to enhance students' understanding of mathematics. From this didactic perspective, students develop knowledge of concepts, definitions, and the manipulation of mathematical objects, while also strengthening their logical thinking and mathematical reasoning within a framework grounded in the history of this science. The research was conducted with a sample of 23 first-year students from Continental University, Lima campus, during the year 2022. These students comprised the study population. The methodological design employed was didactic engineering, a variation of the pre-experimental approach. To assess the effectiveness of the strategy, questionnaires containing seven questions per topic were administered. The findings indicate that the EEHM fosters more effective learning, as students exhibited an improved ability to solve mathematical problems. The study concludes that implementing this strategy cultivates a more positive attitude toward problem-solving, both within and beyond the realm of mathematics.Universidad Marcelino Champagnat2025-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/31810.35756/educaumch.202526.318EDUCA UMCH Journal; No. 26 (2025): Journal EDUCA UMCH N°26 2025 (january-june); 47-69Revista EDUCA UMCH; Núm. 26 (2025): Revista EDUCA UMCH N°26 2025 (enero-junio); 47-692617-03372617-808710.35756/educaumch.202526reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318/876https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/318/879EDUCA UMCHEDUCA UMCHEduca UMCHDerechos de autor 2025 Neptali Antony Reyes Cabrera, Marco Antonio Morales Bedoya, Edgar Froilan Damian Nuñez, Nalda Guadalupe Damian Nuñezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/3182025-06-25T22:13:21Z
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).