1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de síndrome metabólico en estudiantes de educación secundaria de dos instituciones educativas del distrito de Chimbote: I.E. 8 de Octubre, de régimen público, e I.E. Corpus Christie, de régimen privado. Se evaluaron 104 y 90 alumnos de cada institución respectivamente. Se encontró una prevalencia de síndrome metabólico de 7,7% en la I.E. 8 de octubre y del 10,0% en la I.E. Corpus Christie, Se encontró una diferencia de 2.3 puntos porcentuales entre la prevalencia del síndrome metabólico en los estudiantes de la I.E. 8 de Octubre y la prevalencia del síndrome metabólico en los alumnos de la I.E. Corpus Christie, de Chimbote.Palabras clave: metabolismo, síndrome metabólico, prevalencia, salud pública.
2
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar los factores que alteran el nivel de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes diabéticos e hipertensos atendidos en el Policlínico "Víctor Panta Rodríguez" Es Salud ? Chimbote, 2016, se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico. Se entrevistó a 89 pacientes con diabetes II y pacientes con hipertensión y diabetes II. Se aplicó el test de Morisky ? Green, test de Batalla modificado, test de Hermes y un test de actitud ante el tratamiento y los controles médicos. Resultados: predominio de paciente entre 61 y 80 años. Grado de instrucción mayoritario: secundaria (38%) y superior (43%). 63% con comorbilidad. 66% ?no cumplidores? según test de Morinsky ? Green. ?Conocen su enfermedad? el 63% (test de Batalla). 99% desconocen algunos aspectos de la medicación (test de Hermes modificado). 24% creen que mejoraran completamente...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como finalidad estudiar la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral en los profesionales del departamento materno infantil del Hospital III EsSalud, Chimbote, 2020. El tipo de investigación fue cuantitativo, básico, correlacional y de diseño no experimental; la población estuvo conformada por los 104 profesionales del departamento, participando solo 100 de ellos. Se aplicó una encuesta conformada por dos instrumentos de recolección de datos con escala de Likert, consignaban las variables comunicación interna y desempeño laboral; la encuesta fue diseñada en Google Form, la cual fue enviada a través del WhatsApp y los correos electrónicos de los participantes. De acuerdo a los resultados obtenidos, el desempeño laboral alcanzado en los profesionales del departamento materno infantil fue alto (51%); el nivel de comunicación inte...
4
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
Se evaluó el manejo del carné de crecimiento y desarrollo en 200 niños de 0 a 5 años en dos zonas de Chimbote. Se encontraron cuatro modelos del carné y una inadecuada identificación del mismo y de sus objetivos por las madres. El estado de conservación fue mayormente de regular a malo. En los casilleros los datos más omitidos fueron: número, nombre del padre, instrucción, número de historia, lugar de atención, registros de peso, talla y pautas del desarrollo. En la mayoría no se graficaron las curvas de crecimiento y los datos de vacunas de refuerzo y otros eran anotados en lugares distintos. Los establecimientos donde más se omitieron los datos fueron el Hospital La Caleta, Posta de Salud, Maternidad de Maria y el IPSS. Las causas atribuidas a la omisión fueron: no se registró, pérdida o retención del carné, falta de control y huelgas. También se evidenció una defi...
5
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El diagnóstico tardío se reconoce hoy en día como una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento, a la aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente resistente. Se realizó este estudio con la finalidad de determinar los factores de riesgo que se relacionan con el diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva, en pacientes sintomáticos. El diseño fue analítico de casos y controles (casos) los pacientes con diagnóstico tardío mayores a 1 mes de inicio de síntomas y (controles) o diagnóstico oportuno aquellos con un diagnóstico de tuberculosis menor a un mes. La población estuvo conformada por los usuarios de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos de la Red de salud Pacifico Norte, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva. El tamaño de muestr...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El diagnóstico tardío de la Tuberculosis, es hoy en día, una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento, a aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente resistente. Este estudio busca determinar los factores de riesgo que se relacionan con el diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva, en pacientes sintomáticos. Con un diseño analítico de casos y controles: casos, pacientes con diagnóstico tardío mayores a 1 mes de inicio de síntomas y controles con diagnóstico oportuno o diagnóstico de tuberculosis menor a un mes. La población estuvo conformada por los usuarios de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos de la Red de salud Pacifico Norte, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva. El tamaño de muestra de 130 se obtuvo según los criterios ...