Factores asociados al diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar. Red de Salud Pacifico Norte - Chimbote, 2016
Descripción del Articulo
El diagnóstico tardío se reconoce hoy en día como una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento, a la aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente resistente. Se realizó este estudio con la finalidad de determinar los factores de riesgo que se relacionan con el diagnó...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/306 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Pulmonar Salud Pública Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento) |
| Sumario: | El diagnóstico tardío se reconoce hoy en día como una de las causas asociadas al fracaso al tratamiento, a la aparición de multidrogo resistencia y de tuberculosis extremadamente resistente. Se realizó este estudio con la finalidad de determinar los factores de riesgo que se relacionan con el diagnóstico tardío de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva, en pacientes sintomáticos. El diseño fue analítico de casos y controles (casos) los pacientes con diagnóstico tardío mayores a 1 mes de inicio de síntomas y (controles) o diagnóstico oportuno aquellos con un diagnóstico de tuberculosis menor a un mes. La población estuvo conformada por los usuarios de la estrategia sanitaria de prevención y control de la tuberculosis de los establecimientos de la Red de salud Pacifico Norte, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva. El tamaño de muestra de 170 se obtuvo según los criterios de Freman. El estudio llego a la conclusión de que: El principal factor de riesgo es la condición de desconocer la existencia del programa de lucha contra la tuberculosis, seguido de la automedicación, carecer de un seguro de salud, ser obrero o comerciante, haber estudiado solo hasta la primaria, percepción de maltrato en el centro de salud, tiempo de espera prolongado y el desempleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).