Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Díaz Zegarra, Julio', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El estudio se realizó en un laboratorio DIY en Huánuco, implementado para la presente investigación, con el objetivo de evaluar el establecimiento de la micropropagación de explantes de rosas (Rosa sp) in vitro, analizado estadísticamente con el método robusto de Taguchi, se utilizó el medio semisólido de cultivo estándar Murashige-Skoog, en un primer ensayo con 3 factores de pH, ácido α-Natftalacético y 6-Bencil amino purina y 2 niveles (5.5 - 5.9; 1ppm – 3ppm y 5ppm - 25ppm) respectivamente. En un segundo ensayo con 5 factores, siendo los 2 adicionales el Cloruro de Metilmetionina y Nitrato de plata y 2 niveles (1 – 2 gotas y 40mg – 80mg * L-1) respectivamente. Los valores Delta de los valores medios obtenidos de la longitud de los brotes del primer ensayo obtenida es de un pH de 5.5; Auxinas 3ppm y Citoquininas de 25ppm, en la obtención del mayor crecimiento longitu...
2
artículo
La investigación se realizó en Universidad Hermilio Valdizán de Huánuco - Perú, con la finalidad de hacer uniforme el modelo experimental para el estudio de la ascitis en el perro, mediante la disminución del calibre de la vena cava posterior, utilizando anillos preparados ad hoc a partir de sondas rectales de silicona flexible y de dar a conocer los cambios de las proteínas plasmáticas y del liquido ascítico durante la instauración del síndrome ascítico. El estudio se realizó en 05 animales aparentemente sanos de diferente edad, sexo y peso. En el 100% de los animales presentaron la ascitis a los 13,2 días± 4, 1 y con un incremento del perímetro abdominal promedio de 63,4 cms ± 1,5 con respecto al control basal preoperatorio de 53 cms. ± 1,2 y no ocurriendo muerte alguna. El comporta­miento de las proteínas plasmáticas resultó en una disminución promedio cuando pr...
3
artículo
The research was carried out at the Hermilio Valdizan University Huanuco - Peru, in order to make uniform the experimental model for the study of ascites in dogs, by reducing the size of the posterior vein cava, using ad hoc rings preparad from rectal probe and flexible silicone to make knowing the changas of plasma proteins and ascitic fluid during the installation of ascites. The study was conducted in 05 apparently healthy animals of different age, sex and weight. In 100% of the animals had ascites to 13.2 days ± 4, 1 and with an increase of the abdominal average perimeter of 63,4 cm with regard to the basal preoperative control of 53 cms. ± 1.2 and not happening any death in the animals. The behavior of plasmatic proteins resultad in an average decrease when they presentad the ascites of 3.30 g I di ± 0.32 with respect to preoperative found values in the 4.89 g I di± 0.35, with t...
4
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del suelo en el sitio S0027, ubicado en el ámbito la cuenca del río Marañón, distrito de Parinari, provincia y departamento de Loreto, para su identificación como sitio impactado y su estimación del nivel de riesgo a la salud y al ambiente. De la evaluación ambiental realizada en el sitio S0027 se tiene que de las diecisiete (17) muestras de suelo recogidas en el área de potencial interés de 41 342,28 m2, tres (3) presentan valores que superan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, de uso agrícola, para el parámetro fracción de hidrocarburos F3 (>C2s-C4o); asimismo, este sitio corresponde a un ecosistema frágil y se ubica en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. El proceso para la identificación del sitio dio como resultado que el sitio S0027 constituye un sitio impactado cuyo resultado de estimación de nivel de riesgo es MEDIO ...
5
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del suelo en el sitio S0018, ubicado en el ámbito la cuenca del río Marañón, distrito de Parinari, provincia y departamento de Loreto, para su identificación como sitio impactado y su estimación del nivel de riesgo a la salud y al ambiente. De la evaluación ambiental realizada en el sitio 80018 no se identificaron escenarios de peligros por condiciones físicas relacionadas a instalaciones mal abandonadas, que estén vinculadas actividades de hidrocarburos, por lo cual de acuerdo a los lineamientos establecidos en el ítem 4 de la Metodología para la Estimación del Nivel de Riesgo a la Salud y al Ambiente de Sitios Impactados aprobada por Resolución de Consejo Directivo W. 028-2017-0EFA/CD, no corresponde estimar el nivel de riesgo físico (NRFtisico). De la evaluación ambiental realizada en el sitio S0018 se tiene que, de las seis (6) muestras nat...
6
informe técnico
El documento presenta los resultados de la evaluación ambiental que determina causalidad en el sitio impactado con código S0027 para su identificación como sitio impactado y su estimación del nivel de riesgo a la salud y al ambiente en la altura de la progresiva km 2+700 del Oleoducto Bateria 3, Yanayacu-Terminal río Marañón, lote 8 en el ámbito de la cuenca del río Marañón que comprende el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto. La evaluación fue realizada por la Subdirección de Sitios Impactados en el marco del Planefa 2018. El documento presenta la ubicación y descripción del sitio, los antecedentes, la participación ciudadana en el proceso de identificación de sitios impactados, los objetivos, la metodología, resultados, discusión, los resultados y las conclusiones, recomendaciones y anexos. Incluye tablas, gráficos y mapas.
7
informe técnico
El documento presenta los resultados de la evaluación ambiental que determina causalidad en el sitio impactado con código S0018 para su identificación como sitio impactado y su estimación del nivel de riesgo a la salud y al ambiente en la altura de la progresiva km 9+700 del Oleoducto Bateria 3, Yanayacu-Terminal río Marañón, lote 8 en el ámbito de la cuenca del río Marañón que comprende el distrito de Parinari, provincia y departamento de Loreto. La evaluación fue realizada por la Subdirección de Sitios Impactados en el marco del Planefa 2018. El documento presenta la ubicación y descripción del sitio, los antecedentes, la participación ciudadana en el proceso de identificación de sitios impactados, los objetivos, la metodología, resultados, discusión, los resultados y las conclusiones, recomendaciones y anexos. Incluye tablas, gráficos y mapas.
8
artículo
The objective of this study was to evaluate the in vitro embryo production rate up to the blastocyst stage with two fertilization media: FERT-TALP and modified TCM-199, grown in BOEC medium, from oocytes collected by aspiration of follicular ovaries of creole cows obtained from the slaughterhouse. In total, 281 oocytes were collected, 179 for FERT-TALP medium and 144 for modified TCM-199. The oocytes were subjected to the process of maturation, fertilization and embryo culture in vitro. An oocyte cleavage rate of 25.8% was obtained in FERT-TALP and 2.4% in modified TCM-199 at 18 hours post-fertilization. Likewise, at 48h, 87.7% of total cleavage was obtained in FER-TALP and 40.5% in modified TCM-199, whose percentage of embryos with 4 to 8 cells was 64.5 and 26.2%, respectively. In the morula and blastocyst phase, a rate of 10.3 and 3.9% was achieved in FERT-TALP, respectively, while non...