Mostrando 1 - 20 Resultados de 33 Para Buscar 'Díaz, Segundo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the research was to determine the cup yield of coffee, according to the roasting process of the caturra and bourbon varieties in three different times (8, 10 and 12 minutes), considering an initial sample entry temperature of 190°C and a final temperature for each time of (190ºC, 208ºC and 214ºC). The methodology used was a cross-sectional experimental type with a complementary randomized block design (DBCA), using the analysis of variance test (ANVA) and the Tukey comparison test at 5%. The results indicated that the bourbon variety is of better quality with a roasting time of 10 minutes and a cup yield of 84.23, while the caturra variety has the same roasting level, but a lower cup yield of 83.65, evaluated by two Q-Grader tasters from the INPROCAFE cooperative. In conclusion, the bourbon variety has a better cup yield (84.23) with a roasting time of 10 minutes com...
2
tesis de grado
Informe Profesional (Lic). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela de Computación.
3
tesis de grado
El reglamento de cierre de minas en el Perú señala que los proyectos mineros están dispuesto a depositar garantías suficientes para la ejecución del plan de cierre de minas. Este trabajo de investigación, presenta el Plan de Cierre de las instalaciones de la concesión minera no metálica Colquirrumi № 49 – A – H a cargo de la empresa Calera Berly S.R.L. ubicada en el norte del Perú, en el sector Los Corrales, Caserío Apán Bajo, Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca. Para ello se ha identificado y evaluado los componentes de mina, instalaciones de procesamiento y manejo de residuos sólidos y otras infraestructuras relacionadas al proyecto. Para posteriormente realizar las actividades de desmantelamiento, demolición, salvamento, estabilidad física, química e hidrológica y los programas sociales entre otros. Establecidas de acuerdo al...
4
artículo
La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educación secundaria, entre 16 y 17 años de edad, y participaron 40 en la muestra. Después del pre-test, se procedió a diseñar el programa educativo, enfocándose en lograr un cambio de actitud de los estudiantes respecto al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. Se concluyó que en el diagnóstico se identificaron actitudes inadecuadas referentes al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente, diseñándose un programa ad hoc, el mismo que se aplicó con procedimientos rigurosos, obteniéndose una evaluación de 95% de efecto.
5
tesis de grado
La monografía titulada “Las prácticas deportivas en el desarrollo motriz de los niños y niñas de 04 años” tiene como objetivo determinar la relación positiva y significativa de las prácticas deportivas con la motricidad de los pequeños escolares. Desarrolla la construcción del conocimiento de las variables como son las prácticas deportivas y la motricidad, tanto desde el punto de vista pedagógico y didáctico, teniendo en cuenta la psicopedagogía y el desarrollo de los estudiantes en sus dimensiones diversas. Los resultados de este trabajo muestran la importancia de las prácticas deportivas en el desarrollo de la motricidad, de los niños y niñas, quienes muestran disposición a la actividad física.
6
tesis de maestría
La presente investigación titulada "Propuesta de gestión para transporte y su mejora en el servicio de pasajeros interprovincial en la región Cajamarca, 2014” Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión de transporte para mejorar el servicio interprovincial de pasajeros en la región Cajamarca. Se ha considerado el Tipo de Investigación Descriptivo Propositivo. Los resultados más significativos de los estadísticos descriptivos se presentan en las tablas y gráficos estadísticos, donde se ve el comportamiento por niveles o escalas de las respectivas dimensiones de la variable motivo del estudio; luego para determinar el comportamiento de la misma con el análisis respectivo. En extracto podemos indicar que analizado los resultados de la encuesta aplicada en la presente investigación respecto del Transporte Público Interprovincial de ...
7
tesis de maestría
Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objeto de determinar la Influencia de la propuesta de Gestión Estratégica en la mejora de la calidad en el abastecimiento del Servicio de Banco de Sangre en el Hospital 11-1 de Moyobamba. Se maestrearon a 186 donantes de ambos sexos, de los cuales 136 fueron donantes voluntarios y 50 donantes de reposición, cuyas edades fluctúan ente 18 a 43 años de edad. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado, el cual estuvo conformado por 10 ítems, medidos en tres categorías: bueno (15 - 20), regular (11 - 14) y deficiente (0 - 10); que permitieron identificar la calidad de servicio que brinda el banco de sangre de mencionada institución. Los resultados estadísticos determinaron una media aritmética en las áreas de recepción (15,48), entrevista (15,33), toma de muestra (16,31),, extracció...
8
tesis de maestría
En las condiciones laborales actuales, los docentes no pueden realizar su mejor trabajo pedagógico para los estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo comparar las condiciones laborales según los docentes de la Institución Pública y Privada en tiempos de pandemia por COVID-19, Chiclayo. Fue un estudio de tipo cuantitativo con un diseño descriptivo- comparativo. Se trabajó con la totalidad de la población, 30 docentes, de los cuales 15 pertenecían a la institución pública y 15 a la privada. El tipo de muestreo fue no probabilístico, teniendo en consideración el fácil acceso para la aplicación de los instrumentos y el trabajo de campo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, donde se evaluó el sistema de contratación, remuneración, jornada laboral y las condiciones materiales. Se concluye que las condiciones laborales...
9
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el sistema de control interno y la gestión administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local Alto Amazonas – Yurimaguas 2020. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, la población fue de 83 y la muestra fue de 56 colaboradores, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el control interno tiene un nivel muy malo con un 41%, asimismo la gestión institucional tiene un nivel de nunca con un 41%. Concluyendo que el coeficiente de correlación Rho de Spearman obtuvo un valor de 0.821 que indica una correlación positiva alta, indicando que existe relación significativa entre el Sistema de Control Interno y la Gestión Institucional de la Unidad de Gestión Educativa Local Alto Amazon...
10
tesis de grado
El presente proyecto de tesis “Diseño Definitivo de la Carretera tramo Motupe – Escuza Baraja, Distrito de Motupe, Lambayeque – 2019”. El cual unirá el distrito de Motupe con el Centro Poblado Escuza Baraja, es por eso que se ha elaborado el estudio a nivel de expediente técnico que unirá este tramo. Dicha Via abarca desde el inicio en el Distrito de Motupe 0+000 Km, hasta el C.P. Escuza Baraja 09+123.20 Km, el presente proyecto tiene gran importancia porque permitirá el mejor desarrollo de la zona, ya que es netamente agroexportadora, tanto los pobladores y empresas se dedican a la exportación de productos agrícolas. Teniendo en cuenta que la estructura de la carretera se encuentra entre áreas agrícolas, se ha diseñado empleando como subrasante Over y levantando la rasante, ya que en el reconocimiento de campo, la actual trocha carrozable se encuentra por debajo del ni...
11
artículo
La presente investigación evaluó el efecto de la aplicación del Programa sobre Educación Ambiental para promover el Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. La investigación fue de tipo Cuantitativa y diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por 116 estudiantes del 5° año de educación secundaria, entre 16 y 17 años de edad, y participaron 40 en la muestra. Después del pre-test, se procedió a diseñar el programa educativo, enfocándose en lograr un cambio de actitud de los estudiantes respecto al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente. Se concluyó que en el diagnóstico se identificaron actitudes inadecuadas referentes al Cuidado y Conservación del Medio Ambiente, diseñándose un programa ad hoc, el mismo que se aplicó con procedimientos rigurosos, obteniéndose una evaluación de 95% de efecto.
12
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal diseñar un programa de tutoría para propiciar cambios de conducta en las relaciones interpersonales de los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria de la I.E. N° 10139 “Agustín Gavidia Salcedo” para mejorar la práctica de los valores morales de Responsabilidad, Solidaridad, Respeto, Honradez y Patriotismo. La investigación es de carácter descriptivo , se tomó como muestra a 16 estudiantes , a quienes se les aplicó encuestas para conocer la práctica de los valores, utilizando el programa estadístico SPSS, lo que permitió de manera fidedigna y objetiva la información. Después de haber analizado toda la información obtenida de los estudiantes, se sostiene que existe una falta de práctica de valores primordiales para el desarrollo personal de cada uno de los estudiantes, motivo por el cual, se pr...
13
tesis de grado
OBJETIVO: Identificar y comparar los niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en el personal del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante la pandemia COVID-19, mayo- diciembre 2020. MATERIAL Y MÈTODO: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 44 personas asistenciales del servicio de ginecoobstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante la pandemia COVID-19, mayo-diciembre 2020. Se aplico como instrumento el cuestionario de estrés laboral elaborado Charles Spielberger y Peter Vagg y adaptado por Carlos Catalina Romero y la escala utilizada por López y Marvan. RESULTADOS: El nivel de estrés predominante fue el leve en el 68% del personal y la estrategia de afrontamiento fue la activa en el 66% del personal en estudio. CONCLUS...
14
tesis de grado
El mortero está considerado como uno de los materiales de construcción de gran demanda en el mundo, las obtenciones de materiales para su elaboración requieren de la explotación de gran parte de los recursos renovables y no renovables. A manera de disipar el consumo de agregados naturales se han estudiado la reutilización de diferentes materiales que normalmente son desechados, el vidrio se presenta como una opción importante para la elaboración del mortero. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un mortero par albañilería incorporando vidrio reciclado triturado. El diseño de mezcla se realizó para dosificaciones de 1: 3.5, 1: 4, 1: 5 y 1: 6 con sustitución de 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30% de agregado fino por vidrio triturado; ensayados a la edad de 7, 14, 21 y 28 días. Se evaluaron las propiedades como fluidez, resistencia a la compresión y fl...
15
tesis de maestría
El presente trabajo académico se ha realizado con el fin de fortalecer las capacidades docentes de los profesores, en lo que se refiere a la planificación curricular, estrategias metodológicas y clima escolar. Este desarrollo de competencias permitirá mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes. El presente trabajo se elaboró por el interés de aplicar lo aprendido en las diferentes intervenciones del Diplomado y Segunda especialización en Gestión y Liderazgo Pedagógico, así como también por la preocupación por mejorar los bajos resultados obtenidos por los alumnos de la Institución Educativa en el Área de Comunicación en la competencia comprende textos escritos, asimismo por la voluntad y compromiso de los docentes de los grados respectivos de revertir esta problemática. Por ello se plantea como alternativa de solución desarrollar el Monitoreo, Acompañamiento ...
16
tesis de maestría
El Ministerio de Educación en los últimos años viene implementando en nuestro país, diversas políticas educativas orientadas a desarrollar una educación de calidad, es así que, en el año 2016, se aprobó el currículo nacional de educación básica, este se viene implementando gradualmente en el nivel primaria quedando pendiente aun el nivel secundario. Destaca en este documento el enfoque por competencias con el cual se deben desarrollar y lograr los once aprendizajes que destacan el perfil de egreso de la educación básica regular, sin embargo, aún la mayoría de docentes del nivel secundario no fortalecen sus capacidades para desarrollar su práctica pedagógica mediante este enfoque el cual no es nuevo ya desde el Diseño Curricular Nacional se adopta este enfoque. Es así que, en el desarrollo del presente trabajo académico surgió el interés de direccionar mi actuación...
17
tesis de grado
Medir los parámetros de flujo de líquido cefalorraquídeo mediante la secuencia en contraste de fase por resonancia magnética en los pacientes que acuden al Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. El estudio es de tipo observacional, cuantitativo, de corte transversal con diseño descriptivo, no probabilístico por conveniencia. El tamaño de la muestra fue de 40 pacientes con indicación de resonancia magnética de cerebro que no evidenciaron lesión neurológica alguna. Las medidas encontradas en términos de media para distribución normal (p-valor > 0.05) y mediana para distribución no normal (p-valor < 0.05) fueron, Volumen sistólico en varones = 0.008 ml/min (p = 0.171), Volumen sistólico en mujeres = 0.006 ml/min (p = 0.0211), volumen de flujo hacia adelante en varones = 0.053 ml/min (p = 0.078), volumen de flujo hacia adelante en mujeres= 0.028 ml/min (p = 0.000), vol...
18
tesis de grado
La falta de cultura tributaria genera pérdidas de ingresos fiscales, por esto, es fundamental que el Estado desarrolle estrategias para una mayor concientización y conocimiento de las obligaciones tributarias. Por ende, se desarrolló esta investigación teniendo como objetivo; Determinar la cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributaria de las MYPES del segundo sector del mercado Moshoqueque - José Leonardo Ortiz, del año 2022. El estudio tiene como metodología el paradigma cuantitativo como una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental, teniendo un nivel de investigación correlacional de corte transversal. La población está constituida por 656 comerciantes y una muestra de 243 comerciantes del segundo sector del Mercado de Moshoqueque del distrito de José Leonardo Ortíz – 2022. Así mismo, de acuerdo con los result...
19
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de describir y analizar la evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico, en el Centro de Salud Simón Bolívar, durante los meses de enero y febrero 2014. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo, longitudinal y analítico. La muestra estuvo constituida por la misma población, los 35 recién nacidos con líquido amniótico meconial, a los cuales se les practicó el lavado gástrico. Las variables estudiadas, fueron evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico y la técnica del lavado gástrico. Los datos se obtuvieron por mediode la observación y atención directa de los pacientes, así como también mediante las historias clínicas, libro de registro de atención de parto y ...
20
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de describir y analizar la evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico, en el Centro de Salud Simón Bolívar, durante los meses de enero y febrero 2014. Esta investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo, longitudinal y analítico. La muestra estuvo constituida por la misma población, Jos 35 recién nacidos con líquido amniótico meconial, a los cuales se les practicó el lavado gástrico. Las variables estudiadas, fueron evolución inmediata del recién nacido con líquido amniótico meconial, posterior al lavado gástrico y la técnica del lavado gástrico. Los datos se obtuvieron por medio de la observación y atención directa de los pacientes, así como también mediante las historias clínicas, libro de registro de atención de parto y...