1
tesis de grado
El área urbana de Chosica se encuentra expuesta a sismos debido a su ubicación en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Pacífico. También es afectado por flujos e inundaciones a causa de las lluvias intensas. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es realizar escenarios de riesgo sísmico y lluvias intensas, identificando el peligro y evaluando la vulnerabilidad del área urbana de Chosica; y como objetivos específicos, identificar y estratificar la peligrosidad por sismos y lluvias intensas, identificar las características físicas de las edificaciones que sirven para la evaluación de la vulnerabilidad y realizar una encuesta para determinar el nivel de resiliencia, evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones mediante el proceso analítico jerárquico (AHP) y el nivel de resiliencia, y por último obtener cartografía específica que ayudarán a la toma ...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y en su borde occidental se desarrolla el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana a una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. Este proceso permite la ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. En el territorio peruano, la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año el Instituto Geofísico del Perú, registra y reporta un promedio de 200 sismos percibidos por la población con intensi...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el borde occidental de Perú se desarrolla el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana con una velocidad promedio del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999), siendo el mismo responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano. En general, este proceso es la causa de ocurrencia de sismos de diversa magnitud y focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación cortical a niveles superficiales. Dentro de este contexto (Figura 1), en el Perú la ocurrencia de sismos es continua en el tiempo y cada año, se registra y se reporta un promedio de 200 sismos percibidos en superficie con intensidades mínimas de II-III (MM) y magnitudes ML4.0. Los sismos de...
4
informe técnico
El 22 de junio 2021 (22horas 54m), ocurre un sismo de magnitud M6.0 con epicentro a 33 km al sur-oeste de la localidad de Mala, siendo el sacudimiento del suelo percibido en una radio de 150 km. El sismo tiene su origen en el proceso de convergencia de placas Nazca y Sudamericana produciendo, en base a la distribución de sus réplicas, un área de ruptura de 35x15 km. El análisis de las aceleraciones registradas permitió conocer el comportamiento dinámico de los suelos entre las localidades de Chincha por el sur y Ancón por el norte. Los valores mayores fueron registrados en las áreas urbanas de Asia, Mala, Chilca, Punta Negra y en el distrito de Villa El Salvador: 165 a 230 cm/seg2. Los daños y efectos producidos por el sismo de Mala en la región Lima fueron muy variados y puntuales, siendo los principales la caída de piedras de áreas de pendiente alta, fisuras en suelos bland...