1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente monografía tuvo como objetivo principal: Proporcionar conocimientos generales sobre Educación Ambiental en el nivel inicial; Conceptualizar algunas generalidades referentes al ambiente; Definir Educación Ambiental; Identificar y describir de forma básica los tipos de educación ambiental que existen; Investigar que es: educación ambiental infantil, pedagogía infantil y como se evalúa; teniendo como conclusión principal: Los docentes del nivel inicial con conocimientos generales sobre cómo educar ambientalmente a sus alumnos , se convierten en agentes claves para desarrollar en ellos cultura y conciencia ambiental.
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las relaciones intrafamiliares y la autoestima en estudiantes de 5to año de secundaria del distrito Zorritos - Tumbes, durante la Covid-19, 2021. La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental de corte transversal, descriptiva - correlacional. La muestra probabilística mediante un muestreo estratificado. El tamaño de la muestra fue de 119 estudiantes, varones y mujeres con edades entre los 16 a 18 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de Relaciones intrafamiliares (E.R.I) y la escala de Autoestima de Coopersmith. Los resultados reportaron ausencia de relación entre las variables de estudio, por lo que se aceptó la hipótesis nula; respecto a los objetivos específicos: las relaciones intrafamiliares reportaron un 20.2% de nivel bajo, 51.3% de nivel medio y un 28.6% de nivel alto, en s...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis se ha desarrollado en base al proyecto de investigación acerca de la aplicación de la figura normativa procesal penal, establecida en el Nuevo Código Procesal Penal que se viene implementando desde el mes de julio del año 2006 en la Corte Superior de Huaura, año en que se inició un proceso de reforma procesal penal a través de la entrada en vigencia de un nuevo Código Procesal Penal, aprobado en el 2004 (en adelante NCPP 2004), que ha sido implementado a lo largo del país de manera progresiva; quedando pendiente los distritos de Lima y Callao; siendo en éstos últimos distritos judiciales que se siguió adelantando la vigencia de algunos artículos del Código Procesal Penal entre ellos el Capítulo I del Título III. Art. 268 al 271 del CPP., concerniente específicamente a la figura jurídica de carácter procesal de Prisión Preventiva mediante Ley 30076 de...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la polifarmacia y las características sociodemográficas y económicas en usuarios con diabetes mellitus tipo 2 (DM Tipo 2) que reciben atención ambulatoria en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Lima 2018. La metodología utilizada en el estudio fue de tipo cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo; la muestra es de 104 usuarios, con un nivel de confianza de 95%, una precisión de 5%, y un 3% de estimación de pérdida. El componente de gestión sanitaria exploró la modalidad de financiamiento y la interconsulta. La recolección de información se realizó mediante una ficha de recolección de datos a partir de la historia clínica. En los resultados se encontró que la edad promedio de los participantes fue de 66 años, 53.8% fueron mujeres, 75% tenían pareja, ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El servicio del hotel petfriendly estará dirigido al huésped y a su mascota. Queremos ofrecer entretenimiento, relajación y seguridad a través de nuestras habitaciones adaptadas y ambientadas para alojarse con sus perros. Además de servicios de relajación y entretenimiento como nuestro spa, dos piscinas para el cliente y para el can, el área de grooming, sala de juegos, guarderías exclusivas para la mascota, y nuestro restaurante donde se ofrecerá una variedad de comida tradicional criolla.
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación muestra como el COVID 19 ha influenciado en la empleabilidad sostenible en Lima, principalmente en el distrito de Miraflores. La empleabilidad sostenible es definida como la competencia que posee el ser humano en conservar y adaptarse al mercado laboral, con el fin de perdurar en el tiempo, Van der Klink (2010). Mientras que el COVID 19, es una enfermedad viral que se transmite de una persona contagiada a otra, OMS (2020). A raíz del Covid 19, muchos países fueron afectados en diferentes ámbitos siendo los principales: la economía y la salud, generándose así una crisis a nivel mundial. Por el lado económico, se generó pérdidas de empleo y reducción de ingresos salariales. En el Perú, uno de los sectores más afectados fue el turismo, por ello, los hoteles cerraron sus puertas debido a la cuarentena declarada por el gobierno, la cual impidió el despl...
7
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el uso de material didáctico estructurado y su influencia en el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del III Ciclo de la Red N° 01, de Ventanilla, 2013. El presente trabajo obedece a un diseño ex post facto correlacional causal, que teniendo un enfoque cuantitativo emplea los datos empíricos para probar la hipótesis, en base al análisis estadístico correspondiente. El instrumento utilizado es un cuestionario de 20 ítems para el variable uso del material didáctico estructurado y de 20 ítems para la variable Aprendizaje del área de Matemática, la que han sido aplicados a una muestra de 169 estudiantes del III de la Red N° 01 ,Ventanilla, 2013. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la parte inferencial con el paquete estadístico...
8
tesis de grado
El trabajo de investigación que se presenta es de tipo descriptivo, sigue un diseño no experimental y tiene como objetivo general determinar cuál es el papel del estado en la lucha contra los delitos informáticos en Perú y como específicos identifica a los organismos internacionales que colaboran con Perú en ciberseguridad, describe como se financia la lucha contra el cibercrimen en Perú y analiza si existen casos concretos de colaboración público-privada en este ámbito. La técnica utilizada fue de análisis documental y los instrumentos utilizados son las fichas, las mismas que fueron aplicadas a los diversos documentos obtenidos de diversas fuentes. Se concluye que el Estado peruano desempeña un papel crucial en la lucha contra los delitos informáticos, pero necesita seguir fortaleciendo su marco legal, capacitando a su personal y fomentando la colaboración tanto a nivel...
9
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente investigación buscó realizar un estudio sobre las evidencias psicométricas de la versión en español del cuestionario de Estrategias de Afrontamiento COPE-28 o Brief COPE (Moran et al., 2010) en profesores de Lima Metropolitana en el año 2022. La muestra total obtenida en este estudio de tipo cuantitativo con diseño instrumental fue de 280 profesores de instituciones educativas. En relación a los resultados, se obtuvo primero la validez de contenido mediante el coeficiente de V de Aiken con una puntuación total promedio de 0.909. Luego, en el análisis de validez de constructo se consiguió la adecuación muestral e idoneidad de los datos mediante la prueba de ajuste KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett con índices de 0.777 y (χ2 = 1168.384, p < 0.001). Con ello, se realizó el análisis factorial, donde se identificó una estructura de cuatro factores (CFI = ...
10
artículo
Publicado 2021
Enlace

Por desconocimiento, se considera al evento El Niño como un fenómeno de catástrofes impredecibles, especialmente para las poblaciones; pero ello es resultado de la falta de prevención y de ignorar que El Niño es un evento periódico y que toda la costa norte es una olla hidrográfica de grandes avenidas periódicas.
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La investigación tuvo por objetivo determinar de qué manera la comunicación interna se relaciona con el desempeño laboral del personal de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete -Yauyos 2022, el tipo de investigación fue con un enfoque cuantitativo - deductivo, perteneciente a una investigación básica no experimental, transversal, de nivel correlacional. Se estudió la relación entre las variables comunicación interna con el desempeño laboral. La población estuvo conformada por un total de 135 colaboradores de la sede administrativa de los Servicios Básicos de Salud Cañete Yauyos y la muestra usada fue de 100 administrativos aplicando como instrumento de recolección de datos el cuestionario, los resultados fueron procesados y analizados con el programa SPSS versión 27. Para determinar la correlación entre las variables y dimensiones se usó la pr...
12
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identific...
13
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identific...