Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Challco Escalante, Gyssella Cinthia', tiempo de consulta: 2.91s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La Investigación tuvo como objetivo analizar y comprender la protección a las víctimas de violencia familiar en los hogares de refugio temporal del Cusco, 2022. Es una investigación realizada a la luz del paradigma Interpretativo-Naturalista, enfoque cualitativo y diseño Fenomenológico. Es de tipo básico y nivel descriptivo. La técnica empleada fue la entrevista en profundidad y como instrumento una guía de entrevista semiestructurada. Los participantes fueron seis: dos usuarias (víctimas de violencia familiar) y cuatro especialistas (psicólogas, asistentas sociales). Los datos cualitativos fueron procesados mediante el Atlas.Ti versión 22 en un proceso de categorización, codificación, análisis, interpretación y discusión. Los resultados demuestran que la atención en los hogares de refugio temporal del cusco se brinda buena atención a las víctimas, sin embargo, ellas ...
2
tesis de maestría
La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identific...
3
tesis de maestría
La finalidad de la presente investigación es desarrollar un diagnóstico acerca del trabajo realizado en el CEM Comisaría Apolo y si éste ha contribuido a mejorar la atención de casos de violencia familiar en la zona. Para ello, se consideraron como unidades de análisis el grado de satisfacción de las usuarias por los servicios recibidos, la eficiencia para el fortalecimiento de capacidades de las usuarias y el nivel de coordinación entre el CEM y Comisaría PNP para propiciar el bienestar de las víctimas. De este modo, la metodología utilizada incluyó la realización de encuestas y entrevistas tanto a las usuarias como a los trabajadores del CEM y efectivos policiales de la Comisaría de Apolo, del área de Familia, quienes intervienen en la atención de casos de violencia; así logramos conocer las acciones y estrategias desarrolladas por el CEM en Comisaría Apolo, identific...