Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Cossa-Cabanillas, Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Este trabajo de investigación pretende presentar una base cognoscitiva para la determinación de los productos terminados de las empresas prestadoras de salud. El camino para lograr este cometido se inició con la búsqueda de la forma de cuantificar la necesidad de recursos hospitalarios (horas médico, horas enfermeras, horas cama, entre otros) que requiera un paciente para el tratamiento de su enfermedad. Asimismo, se determinaron y agruparon todos los tratamientos que consumen similares cantidades de estos recursos hospitalarios, mediante el uso de los principios de los grupos de diagnóstico relacionados (DRG); una vez obtenidos los mencionados grupos de tratamientos, se elaboró un modelo de simulación que permita comprobar si estos agrupamientos realizados generan el consumo de recursos dentro de los estándares hospitalarios peruanos; la investigación culminó con la comprobac...
2
3
artículo
Este trabajo de investigación pretende presentar una base cognoscitiva para la determinación de los productos terminados de las empresas prestadoras de salud. El camino para lograr este cometido se inició con la búsqueda de la forma de cuantificar la necesidad de recursos hospitalarios (horas médico, horas enfermeras, horas cama, entre otros) que requiera un paciente para el tratamiento de su enfermedad. Asimismo, se determinaron y agruparon todos los tratamientos que consumen similares cantidades de estos recursos hospitalarios, mediante el uso de los principios de los grupos de diagnóstico relacionados (DRG); una vez obtenidos los mencionados grupos de tratamientos, se elaboró un modelo de simulación que permita comprobar si estos agrupamientos realizados generan el consumo de recursos dentro de los estándares hospitalarios peruanos; la investigación culminó con la comprobac...
4
artículo
Este trabajo de investigación pretende presentar una base cognoscitiva para la determinación de los productos terminados de las empresas prestadoras de salud. El camino para lograr este cometido se inició con la búsqueda de la forma de cuantificar la necesidad de recursos hospitalarios (horas médico, horas enfermeras, horas cama, entre otros) que requiera un paciente para el tratamiento de su enfermedad. Asimismo, se determinaron y agruparon todos los tratamientos que consumen similares cantidades de estos recursos hospitalarios, mediante el uso de los principios de los grupos de diagnóstico relacionados (DRG); una vez obtenidos los mencionados grupos de tratamientos, se elaboró un modelo de simulación que permita comprobar si estos agrupamientos realizados generan el consumo de recursos dentro de los estándares hospitalarios peruanos; la investigación culminó con la comprobac...
5
artículo
Los sistemas de OPR en restaurantes incorporan los conceptos de RevPash y Menu Engineering para soportar las siempre difíciles decisiones sobre los precios, las promociones y la administración de recursos. En el presente trabajo se explican dichos conceptos para luego demostrar el benefi cio de su correcta utilización en dos indicadores de gestión: contribución marginal y duración del servicio. Sobre la base de un simulador de restaurantes especialmente desarrollado para esta  investigación, se diseñan experimentos que demuestran la facilidad y los benefi cios que pueden obtenerse con el uso de estos sistemas. Se trata de mejoras en la gestión de restaurantes que deben difundirse para ventajas de propietarios y clientes.
6
7
artículo
Los sistemas de OPR en restaurantes incorporan los conceptos de RevPash y Menu Engineering para soportar las siempre difíciles decisiones sobre los precios, las promociones y la administración de recursos. En el presente trabajo se explican dichos conceptos para luego demostrar el benefi cio de su correcta utilización en dos indicadores de gestión: contribución marginal y duración del servicio. Sobre la base de un simulador de restaurantes especialmente desarrollado para esta investigación, se diseñan experimentos que demuestran la facilidad y los benefi cios que pueden obtenerse con el uso de estos sistemas. Se trata de mejoras en la gestión de restaurantes que deben difundirse para ventajas de propietarios y clientes.
8
artículo
Los sistemas de OPR en restaurantes incorporan los conceptos de RevPash y Menu Engineering para soportar las siempre difíciles decisiones sobre los precios, las promociones y la administración de recursos. En el presente trabajo se explican dichos conceptos para luego demostrar el benefi cio de su correcta utilización en dos indicadores de gestión: contribución marginal y duración del servicio. Sobre la base de un simulador de restaurantes especialmente desarrollado para esta  investigación, se diseñan experimentos que demuestran la facilidad y los benefi cios que pueden obtenerse con el uso de estos sistemas. Se trata de mejoras en la gestión de restaurantes que deben difundirse para ventajas de propietarios y clientes.